Los abogados de Ábalos están preparando su defensa jurídica y le recomiendan que abandone su escaño en el Congreso de los Diputados.. Esta recomendación de abandonar el escaño viene porque así el exministro puede evitar la declaración en el Supremo, que le investiga por ser aforado. El caso pasaría entonces a la Audiencia Nacional al no ser diputado. Además, también cabría la posibilidad de que el Alto Tribunal pudiese ordenar su ingreso en prisión provisional tras las últimas novedades del ‘caso Koldo’ y los informes de la UCO. Para él, la entrada en la cárcel sería «una barbaridad».
El propio Ábalos ha reconocido a Antena 3 Noticias que no está pensando en dejar su acta de diputado en la Cámara Baja pese a las recomendaciones de los abogados, que creen que sería lo mejor para su defensa
Tras jurar o prometer el acatamiento a la Constitución española, los diputados electos reciben su condición plena de parlamentario y, con ella, el carácter de aforados. Así fue el caso de Ábalos cuando Pedro Sánchez ganó la moción de censura a Mariano Rajoy, se convirtió en presidente del Gobierno y lo nombró como miembro de su Gobierno. Esta condición jurídica supone que los diputados responden ante la Administración de Justicia de forma distinta a la ordinaria, pues los procedimientos que les llegan a afectar los asumen juzgados específicos. Además, durante este tiempo, los diputados y senadores recibirá una asignación «fijada por las respectivas Cámaras».
El artículo 71 de la Constitución Española recoge que tanto los diputados como senadores «gozarán de inmunidad y solo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito». También es necesario la autorización de la Cámara correspondiente para ser procesados. «En las causas contra Diputados y Senadores será competente la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo», detalla.
Por otra parte, el ex secretario de Organización del PSOE insiste en su inocencia y afirma que el informe en el que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil contiene «muchos errores». Dicho informe le atribuye «ingresos irregulares y opacos», pero él asegura que justificará todos sus ingresos cuando declare ante el juez Leopoldo Puente.
En declaraciones en el Congreso, ha reiterado que nunca ha hablado de «chistorras» para referirse a los billetes de 500 euros.