También que nunca ha tributado por el inmueble de Chimbote (Perú) a pesar de estar obligado. En paralelo, la pericial que encargó su señoría ha confirmado que la letra del manuscrito con el listado de obras públicas amañadas corresponde a Koldo García, asesor de Ábalos, tal y como declaró el empresario Víctor de Aldama en sede judicial. El exministro continúa sin pasaporte y con la obligación de comparecer periódicamente.
El informe repasa las declaraciones de la renta de Ábalos comprendidas entre los años 2014 y 2023. El análisis de estos documentos, que superan las mil páginas, concluye que el exministro ha ingresado una media de 70.000 euros anuales cada año sin contar transferencias extraordinarias. Por ejemplo, el primer año del periodo en el que está siendo investigado declaró 58.491,38 euros y el último 67.640,43 euros. En total, la suma de todos los años da un importe de 679.162,72 euros.
El inmueble que figura a nombre del exministro en la ciudad peruana de Chimbote está tasado en 657.000 euros. Al ser una cifra superior de 50.000 euros su titular, en este caso Ábalos, está obligado a declarar su existencia en el modelo 720 desde 2013, año en el que se estableció esta norma en materia de impuestos. En cambio, Hacienda traslada al juez que «no presenta declaración de bienes y derechos en el extranjero». Es decir, que el exministro lleva más de una década sin declarar la casa de Perú, cuya existencia fue desvelada por El Debate y posteriormente confirmada por la la Guardia Civil en otro informe que también fue remitido al magistrado Puente.
De cualquier forma, el informe cuenta con puntos oscuros. Uno de ellos es el membrete que la Agencia Tributaria ha utilizado. En la parte superior derecha de las páginas que este organismo ha remitido al Supremo figura la leyenda Gabinete de la directora. Es decir, que la responsable de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández, ha participado directamente en el documento. Por este motivo califican el informe como «un mero volcado de datos en bruto» sin una interpretación ni conclusión clara que permita a Su Señoría detectar si el exministro ha incurrido en algún ilícito penal.
En el caso del músico también fueron altos cargos de Hacienda quienes, a diferencia del resto de informes, llevaron a cabo el análisis fiscal. De hecho, ha sido la propia directora quien ha confirmado al Supremo que el exministro «no cuenta con cajas fuertes a su nombre, ni ha emitido cheques bancarios, ni tiene rentas explícitas e implícitas, ni constan fondos de inversión, ni operaciones de seguros».
Además, el informe enumera el listado de personas con las que Ábalos mantenía relaciones de intercambio habitual de transferencias. Entre ellas se encuentra Jaime Gustavo Casal Ardines, responsable de Fiadelso, la ONG fundada por el exministro a la que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero otorgó 5 millones de euros en subvenciones destinadas a proyectos benéficos.