Skip to content

  jueves 23 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de octubre de 2025GERENTE Psoe Sánchez ha recibido dinero en efectivo 23 de octubre de 2025ABOGACIA: ahora apoya la suspensión de la inhabilitación de Junqueras 23 de octubre de 2025CASO ABALOS: reclama al Supremo la expulsión de PP y Vox del «caso Koldo» 23 de octubre de 2025Nadie le cree y eso crea problemas a los españoles 23 de octubre de 2025La inacción del BCE, mente abierta frente a la incertidumbre 23 de octubre de 2025Impulso del sector de ciberseguridad en un contexto de tensiones geopolíticas. 22 de octubre de 2025El precio del oro se estabiliza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  ABOGACIA: ahora apoya la suspensión de la inhabilitación de Junqueras
Legal

ABOGACIA: ahora apoya la suspensión de la inhabilitación de Junqueras

La Abogacía del Estado respalda en el TC que se suspenda la inhabilitación que impide a Junqueras ser candidato

RedaccionRedaccion—23 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Abogacía del Estado respalda en el Tribunal Constitucional la petición de Junqueras de que se suspenda cautelarmente la pena de inhabilitación que sigue pesando sobre él, y que le impide presentarse como candidato en unas elecciones hasta 2031, después de que el Tribunal Supremo se negase a amnistiar el delito de malversación por el que fue condenado por su papel en el «procés».

En sus alegaciones los Servicios Jurídicos del Estado apoyan que esa medida quede en suspenso de forma cautelar mientras la corte de garantías que preside Cándido Conde-Pumpido tramita el recurso de amparo del líder de ERC, que considera que la Sala Penal del Supremo ha vulnerado sus derechos fundamentales al negarse a aplicarle la Ley de Amnistía.

El político independentista mantiene que si se mantiene en vigor esa inhabilitación puede causarle un perjuicio irreparable en caso de que finalmente el TC le de la razón y le conceda el amparo, pues mientras tanto –según puso de relieve su abogado, Andreu Van den Eynde– tanto a él como al exconseller Raül Romeva se les impide «hacer de políticos y se les impide trabajar en su carrera profesional habitual».
Según esas mismas fuentes, la Abogacía del Estado esgrime para secundar la petición de Junqueras y del resto de condenados sobre los que pesa una condena de inhabilitación (el indulto parcial que les concedió el Gobierno de Pedro Sánchez en contra de la Fiscalía y del Tribunal Supremo solo extinguió sus penas de prisión, pero no las de inhabilitación) no supone una «perturbación grave» del interés general.
Y hace hincapié en que la intención del legislador al aprobar la Ley de Amnistía –que el pasado junio ya fue avalada por un TC dividido– es amnistiar las conductas por las que fueron condenados los líderes independentistas, también la malversación que el Supremo considera extramuros del objeto de la polémica norma. No en balde, el alto tribunal atribuye un enriquecimiento patrimonial a los condenados (un supuesto que la ley excluye expresamente de su ámbito de aplicación) porque los fondos públicos que destinaron a financiar el desafío soberanista en Cataluña se lo ahorraron de sus propios bolsillos.

Tras la derogación del delito de sedición por el que fueron condenados (una de las exigencias del independentismo para seguir apoyando parlamentariamente a Pedro Sánchez), la Abogacía del Estado ya pidió al Tribunal Supremo que rebajase de trece a siete años la condena impuesta, entre otros, a Junqueras.
Pero tras revisar su sentencia a consecuencia de ese cambio en el Código Penal, la Sala Penal mantuvo en febrero de 2023 la condena de trece años de inhabilitación para el líder de ERC por un delito de desobediencia y de malversación agravada.
En su demanda de amparo, Junqueras acusa al Supremo de «rebelarse» contra la aplicación de la Ley de Amnistía y de intentar «sustituir al legislador para impedir la aplicación» de la norma. Y reprocha a la Sala que en su sentencia «en ningún caso» apreció ese «ánimo de enriquecimiento personal» que ahora le atribuye para negarles la medida de gracia.

Para su defensa, mantener esa inhabilitación es tratar de evitar «a toda costa» su «participación en política» recurriendo a una «interpretación irrazonable de la ley». Los Servicios Jurídicos del Estado no se han posicionado aún, sin embargo, sobre otra petición de suspensión cautelar: la del expresidente de la Generalitat Puigdemont, que quiere que el Tribunal Constitucional deje sin efecto la orden de prisión que mantiene en vigor contra él el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, instructor de la causa del «procés».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

GERENTE Psoe Sánchez ha recibido dinero en efectivo

23 de octubre de 20250
Legal

CASO ABALOS: reclama al Supremo la expulsión de PP y Vox del «caso Koldo»

23 de octubre de 20250
Legal

Nuevo encontronazo TC/ Ábalos

22 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

GERENTE Psoe Sánchez ha recibido dinero en efectivo

23 de octubre de 20250
Legal

CASO ABALOS: reclama al Supremo la expulsión de PP y Vox del «caso Koldo»

23 de octubre de 20250
Opinión

Nadie le cree y eso crea problemas a los españoles

23 de octubre de 20250
Firmas

La inacción del BCE, mente abierta frente a la incertidumbre

23 de octubre de 20250
Firmas

Impulso del sector de ciberseguridad en un contexto de tensiones geopolíticas.

23 de octubre de 20250
materias primas

El precio del oro se estabiliza

22 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GERENTE Psoe Sánchez ha recibido dinero en efectivo 23 de octubre de 2025
  • ABOGACIA: ahora apoya la suspensión de la inhabilitación de Junqueras 23 de octubre de 2025
  • CASO ABALOS: reclama al Supremo la expulsión de PP y Vox del «caso Koldo» 23 de octubre de 2025
  • Nadie le cree y eso crea problemas a los españoles 23 de octubre de 2025
  • La inacción del BCE, mente abierta frente a la incertidumbre 23 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies