Skip to content

  miércoles 21 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de mayo de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 20 de mayo de 2025Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€ 20 de mayo de 2025TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes 20 de mayo de 2025Cerdán trata de defenderse de la UCO 20 de mayo de 2025FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5% 20 de mayo de 2025BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento 20 de mayo de 2025CONSUMO: se mantiene el ritmo y crece un 4%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  ACEITE DE OLIVA: caída de precio
EconomíaAgricultura

ACEITE DE OLIVA: caída de precio

Según los datos de Infaoliva, el precio del aceite de oliva virgen extra ha caído un 37% desde los máximos alcanzados en enero y se reduce así de 8,7 a 5,5 euros; el aceite virgen baja aún más de 8,45 a 5 euros, un 41%, y el del lampante un porcentaje similar, de 8,35 también a 5 euros.

RedaccionRedaccion—8 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A pesar de la subida del IVA el pasado 1 de octubre, el precio del aceite de oliva virgen extra, que llegó a triplicar casi su precio, situándose por encima de los 12 euros el litro, está bajando en prácticamente todas las cadenas de supermercados. Mercadona, líder del sector con una cuota de mercado del 27%, ha reducido por ejemplo el precio de su marca propia Hacendado de virgen extra hasta 8,85 euros y el de aceite virgen a 7,75. Pero es que las garrafas de 3 litros de aceite intenso se pueden encontrar ya por 19,95 euros, con lo que se puede comprar un litro por 6,75 euros, algo que no se veía desde hace mucho tiempo. En el sector apuntan que lo normal es que en los próximos meses el aceite baje de precio en las tiendas hasta alrededor de los 5 euros. Aunque parece complicado que se pueda reducir por debajo de ese umbral, ya que no permitiría cubrir los costes de producción, el objetivo es que poco a poco se pueda ir recuperando el consumo tras las fuertes caídas registradas y que el aceite de oliva recupere su trono en los hogares españoles frente a las semillas, como el girasol.

Todo indica además que el precio seguirá bajando porque las expectativas de producción para la nueva campaña que empezó en octubre son muy positivas. Las previsiones apuntan así a que se podría alcanzar 1,4 millones de toneladas, lo que repercutirá directamente en los precios. En España, la producción media de aceite de oliva se sitúa en 1,2 millones de toneladas anuales. En las dos últimas campañas, la sequía provocó una fuerte caída de la producción, bajando en la de 2022/2023 hasta un mínimo de 664.033. En la última, cerrada hace un mes, la situación ha empezado sin embargo a cambiar y gracias a una meteorología más favorable, especialmente por las lluvias registradas en primavera, la producción se ha situado en 851.000 toneladas, un 11,2% por encima de las previsiones pero muy por debajo todavía de la media anual.

El único riesgo que hay ahora, según apuntan desde el sector, está en la falta de stock para el enlace entre una campaña y otra. La campaña 2024-2025 comenzó con tan solo 186.304 toneladas inicialmente, lo que supone el menor stock desde 2015 y en el sector advierte de que debido a la DANA que ha asolado el sudeste de España hay zonas donde no se ha podido recoger la aceituna. La semana pasada, el director gerente de Oleostepa, Álvaro Olavarría, advirtió así durante una Jornada del Olivar organizada por Asaja que «la industria envasadora solo tiene aceite para 30 días, por lo que si no se puede recoger la aceituna, es posible que los precios vuelvan a subir».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5%

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSUMO: se mantiene el ritmo y crece un 4%

20 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

20 de mayo de 20250
Empresas

Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€

20 de mayo de 20250
Legal

TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes

20 de mayo de 20250
Politica y partidos

Cerdán trata de defenderse de la UCO

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5%

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento

20 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 20 de mayo de 2025
  • Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€ 20 de mayo de 2025
  • TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes 20 de mayo de 2025
  • Cerdán trata de defenderse de la UCO 20 de mayo de 2025
  • FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5% 20 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies