Skip to content

  jueves 30 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de marzo de 2023Euribor: en marzo otra subidita 29 de marzo de 2023Cierre de mercados: tras los mensajes, ascen sos 29 de marzo de 2023Galán se reúne con el premier británico y ratifica su apuesta por la eólica marina 29 de marzo de 2023REPSOL: Brufau seguirá siendo presidente 29 de marzo de 2023GOBIERNO: defensa a ultranza de las nuevas pensiones 29 de marzo de 2023Fedea: la reforma de pensiones elevará el gasto al 17,49% del PIB en 2050 29 de marzo de 2023‘Financial Times’ también critica la reforma de las pensiones de Escrivá
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Adif adjudica a Endesa el contrato de energía verde para sus trenes
EmpresasInfraestructuras

Adif adjudica a Endesa el contrato de energía verde para sus trenes

Adif Alta Velocidad ha adjudicado a Endesa Energía el contrato de suministro de energía eléctrica verde para el sistema ferroviario, es decir, la electricidad que posibilita el movimiento de los trenes de Renfe, Iryo y Ouigo por toda la red española, por un importe de 1.600,5 millones de euros.

RedaccionRedaccion—1 de marzo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Asimismo, Endesa Energía ha ganado otro lote de 109,6 millones de euros e Iberdrola Clientes otro de 31,1 millones para usos distintos a la tracción de los trenes como estaciones de viajeros, terminales de mercancías y otros recintos ferroviarios, sin incluir los costes de acceso a las redes de transporte y distribución, cuya gestión será íntegramente realizada por Adif AV con las compañías distribuidoras. El período de los contratos irá desde abril de 2023 hasta diciembre de 2025, incluyendo una posible prórroga por un período máximo adicional de dos años en el primer caso y, de un año, en el contrato de energía para usos distintos de tracción, según ha informado Adif.
Los costes definitivos dependerán de los consumos reales, el precio resultante en el mercado mayorista OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía) y las posibles coberturas de precio en el mercado OMIP (Operador del Mercado Ibérico-Polo Portugués, que ofrece una plataforma de negociación para derivados de energía).

Los puntos de suministro eléctrico se han agrupado en lotes, en el primer caso atendiendo a criterios de proximidad, con el fin de minimizar los desvíos de consumo entre los puntos que integran cada grupo, y en el segundo caso unificando tarifas de acceso y niveles de potencia contratada para homogeneizar los costes de mercado.

En 2021, el consumo energético para usos de tracción en la red ferroviaria de Adif y Adif AV fue de 2.106 GWh y se elevó a 2.409 GWh en 2022 por el incremento del tráfico, impulsado por la liberalización del transporte ferroviario de viajeros, que ha promovido la entrada de nuevos operadores.
Por su parte, en 2021 el consumo destinado a las instalaciones de Adif y Adif AV se elevó a 241 GWh, mientras que en 2022 llegó a 286 GWh. El consumo total durante la vigencia de los contratos se estima en 7.547 GWh y 720 GWh, respectivamente.

Mayor capacidad de gestión para las operadoras

El nuevo marco contractual incluye como novedad principal que cada operador ferroviario podrá desarrollar su propia estrategia de gestión de precios de la energía, en coordinación con Adif AV, de forma que los operadores podrán solicitar coberturas de precio de la totalidad o parte de la energía que tienen previsto consumir en un período temporal determinado (mes, trimestre o año), cuyas órdenes de cierre gestionará Adif AV con el comercializador adjudicatario.
Hasta la fecha –con un contexto regulatorio que impide a las empresas ferroviarias acudir al mercado eléctrico y negociar precios–, solo era posible cerrar precios sobre el 100% del consumo para un período temporal de cada uno de los lotes en los que se distribuye la licitación, lo que obligaba a Adif a coordinar la orden de cierre con todos los operadores que actuaban en la infraestructura.

Mayor flexibilidad para Adif

Adif AV también podrá realizar coberturas de precios por un porcentaje del consumo de cada lote en el mercado de futuros OMIP, con el fin de eliminar la volatilidad del mercado OMIE y, así, asegurar un precio estable cuando la situación del mercado lo aconseje.
Durante 2022, Adif AV realizó este tipo de coberturas sobre 2 lotes para el cuarto trimestre de 2022 y primer trimestre de 2023, que representó el 56% del consumo total de la energía de uso distinto de tracción en dicho periodo.
El nuevo contrato plantea la novedad de realizar cierres parciales de energía en un mismo lote (sobre un porcentaje de la energía comprendida en ese lote) para un determinado período, a diferencia del contrato en vigor, donde solo podría fijarse el precio para un periodo determinado de la totalidad de la energía suministrada de ese lote.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Galán se reúne con el premier británico y ratifica su apuesta por la eólica marina

29 de marzo de 20230
Empresas

REPSOL: Brufau seguirá siendo presidente

29 de marzo de 20230
Empresas

Aena logra la concesión de 11 aeropuertos en Brasil

29 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Mercados

Euribor: en marzo otra subidita

29 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: tras los mensajes, ascen sos

29 de marzo de 20230
Empresas

Galán se reúne con el premier británico y ratifica su apuesta por la eólica marina

29 de marzo de 20230
Empresas

REPSOL: Brufau seguirá siendo presidente

29 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: defensa a ultranza de las nuevas pensiones

29 de marzo de 20230
Economía

Fedea: la reforma de pensiones elevará el gasto al 17,49% del PIB en 2050

29 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • Euribor: en marzo otra subidita 29 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: tras los mensajes, ascen sos 29 de marzo de 2023
  • Galán se reúne con el premier británico y ratifica su apuesta por la eólica marina 29 de marzo de 2023
  • REPSOL: Brufau seguirá siendo presidente 29 de marzo de 2023
  • GOBIERNO: defensa a ultranza de las nuevas pensiones 29 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies