Skip to content

  domingo 28 mayo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de mayo de 2023La participación por encima de la de 2019 28 de mayo de 2023ELECCIONES: ingresos para los partidos 28 de mayo de 2023ENERGIA: Europa llegará al próximo invierno «con los deberes hechos» 28 de mayo de 2023Regresar al puesto de trabajo anterior a la COVID 28 de mayo de 2023EE UU : Principio de acuerdo sobre el impago de la deuda 28 de mayo de 2023ACS y sus empresas lideres en el mercado estadounidense 28 de mayo de 2023La anchoa y el bonito salvan un parte de la temporada
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  AEC: aumentan las licitaciones de consultoría TI
EconomíaServicios

AEC: aumentan las licitaciones de consultoría TI

La Asociación Española de Empresas de Consultoría ha elaborado un informe en el que analiza las licitaciones públicas en el sector de tecnologías de la información en 2022 en los tres niveles de la Administración -estatal, autonómica y local- y en las instituciones comunitarias, comparando los datos con los del año anterior. Las cifras incluyen servicios de consultoría, desarrollo e integración, outsourcing, y outsourcing de procesos de negocio.

RedaccionRedaccion—30 de marzo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según recoge el informe, el importe de las licitaciones públicas en consultoría y servicios TI aumentó el pasado ejercicio más de un 14% en 2022, y cerró el ejercicio rozando un volumen de 4.200 millones de euros. “En un año marcado por la guerra de Ucrania y su impacto negativo en la actividad económica y en la sociedad, el aumento del importe de licitaciones de servicios TI pone de manifiesto la prioridad que la Administración está dando a la transformación digital. Desde la AEC confiamos en seguir colaborando con las instituciones para modernizar los servicios públicos, participando en la ejecución de los proyectos financiados con los fondos europeos, e impulsando el crecimiento económico y sostenible del país,” ha asegurado Salgado, presidenta de la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC).

La Administración General del Estado (AGE) fue la que más proyectos licitó durante 2022, valorados en un total de 1.875,60 millones de euros, cifra que representa un 11,47% más que en 2021. Le siguieron las comunidades autónomas que convocaron concursos por un total de 1.786,61 millones de euros, cantidad que también supuso una representativa mejora respecto a los registros del año anterior, del 24%. En tercer lugar, las entidades locales licitaron proyectos por un total de 475,82 millones de euros. En este caso, ese volumen representó un descenso de casi un 10% respecto a la cifra del año anterior.

En la clasificación por comunidades autónomas, Cataluña, con 520,88 millones de euros, fue la comunidad con mayor importe licitado. Le siguieron la Comunidad Valenciana, con 236,05 millones, Madrid, con 195,68 millones, Andalucía, con 178,48 millones y País Vasco con 171,65 millones. Estas cinco comunidades representaron casi el 73% del importe total de servicios licitados por todas las regiones.

Atendiendo a las áreas que fueron objeto de estas licitaciones, los servicios de consultoría fueron los que más incrementaron su presencia en los concursos públicos, un 150% hasta sumar un total de 524,19 millones, aumentando de esta manera siete puntos su peso relativo sobre el total licitado.

Por su parte, los proyectos de desarrollo e integración se convirtieron en los servicios con mayor importe licitado: 1.876,90 millones de euros, creciendo más de un 40% respecto al año anterior y pasando a representar casi el 45% del total convocado.

Los servicios de outsourcing descendieron al segundo lugar en volumen de licitación con 1.649,77 millones de euros, un 15,36% menos que en el año anterior, disminuyendo también su peso relativo sobre el total licitado. Por su parte, el outsourcing de procesos retrocedió más de un 14% hasta los 147,21 millones de euros.

Por último, el informe elaborado por la patronal de las principales consultoras del país pone de manifiesto que el criterio precio continúa siendo predominante en la mayoría de las licitaciones, por encima de la calidad, la solvencia técnica y el contenido innovador de las propuestas. Para avalar esta tesis, destaca cómo en hasta en un 61,75% de las licitaciones el criterio precio se ponderaba por encima del 50%, cifra ligeramente inferior a la del año pasado, pero que sigue siendo “demasiado elevada”. Estas empresas llevan años destacando esta circunstancia y recordando que en proyectos de esta naturaleza determinar al adjudicatario valorando en exceso el precio por encima de los criterios meramente técnicos puede ser contraproducente, dada la complejidad y extrema sensibilidad de estos contratos.

En cuanto a la diferencia entre el importe licitado y el adjudicado, el porcentaje medio ponderado de baja en la Administración General del Estado fue del 19,61% y aumentó respecto a 2021, en las comunidades autónomas se situó en un 16,49% y en las entidades locales, en un 16,49%. Estos datos evidencian, según la AEC, “de nuevo el elevado peso del criterio precio en las adjudicaciones”.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Regresar al puesto de trabajo anterior a la COVID

28 de mayo de 20230
Economía

La anchoa y el bonito salvan un parte de la temporada

28 de mayo de 20230
Economía

El sector químico recupera el ritmo de producción

28 de mayo de 20230
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

La participación por encima de la de 2019

28 de mayo de 20230
DESTACADO PORTADA

ELECCIONES: ingresos para los partidos

28 de mayo de 20230
Energía

ENERGIA: Europa llegará al próximo invierno «con los deberes hechos»

28 de mayo de 20230
Economía

Regresar al puesto de trabajo anterior a la COVID

28 de mayo de 20230
General

EE UU : Principio de acuerdo sobre el impago de la deuda

28 de mayo de 20230
Empresas

ACS y sus empresas lideres en el mercado estadounidense

28 de mayo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • La participación por encima de la de 2019 28 de mayo de 2023
  • ELECCIONES: ingresos para los partidos 28 de mayo de 2023
  • ENERGIA: Europa llegará al próximo invierno «con los deberes hechos» 28 de mayo de 2023
  • Regresar al puesto de trabajo anterior a la COVID 28 de mayo de 2023
  • EE UU : Principio de acuerdo sobre el impago de la deuda 28 de mayo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies