Skip to content

  viernes 31 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de marzo de 2023FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios 30 de marzo de 2023Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos 30 de marzo de 2023Cierre de mercados: los ascensos continúan 30 de marzo de 2023Cae el precio medio de la energia 30 de marzo de 2023Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías 30 de marzo de 2023La inflación recorta el consumo de carne, pescado, fruta y verduras 30 de marzo de 2023El precio del gas natural cae casi un 30%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Aena deja atrás la crisis del COVID
EmpresasInfraestructuras

Aena deja atrás la crisis del COVID

Aena deja atrás el fuerte impacto que supuso la crisis del Covid en sus cuentas y cerró 2022 con un beneficio neto de 901,5 millones de euros, frente a las pérdidas de 475,4 millones de 2021 y los 126,8 millones de números rojos de 2020. Por los aeropuertos de su red en España transitaron el año pasado 243,6 millones de pasajeros, lo que supone una recuperación del 88,5% del tráfico respecto a 2019, último año sin pandemia.

RedaccionRedaccion—28 de febrero de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El gestor de aeropuertos explica que frente a 2021, el tráfico de viajeros más que se duplica (aumenta un 103,1%), con un alza de los viajeros nacionales del 58,2%, mientras que los internacionales se incrementaron un 138,4%. Incluidos los datos de actividad en el exterior (Londres-Luton y los activos de Brasil), la cifra de pasajeros sube a 270 millones, a 12 puntos porcentuales de los niveles de tráfico previos a la pandemia.

Con estos tráficos Aena actualiza su estimación de tráfico para el presente ejercicio y sitúa la horquilla de actividad, comparada con 2019, entre el 94% y el 104%. En ambos casos, la compañía presupuesta una mejora de siete puntos porcentuales y fija como escenario central casi empatar (99%) con el tráfico del referido 2019 en la red española. Los aeropuertos españoles registraron ese año 274,2 millones de viajeros, nivel que se esperaba reconquistar en 2025, tal y como se expresa en el segundo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA 2).

Como ya fue anticipado en su plan estratégico, la vuelta a los números negros supone el restablecimiento de la remuneración a los accionistas. El grupo propondrá a la junta, que se celebrará el próximo 20 de abril, la distribución de un dividendo de 4,75 euros brutos por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2022. El pago será en efectivo y se producirá el 4 de mayo. El objetivo que se planteó es abonar un pay-out para el periodo 2022-2026 de un 80% sobre el beneficio neto antes de los ajustes contables derivados de las rentas de los contratos comerciales El Estado posee un 51% de la compañía.
Los ingresos en el ejercicio ascendieron a 4.182,2, un 72,2% más que el año 2021, y el Ebitda ascendió a 2.078,9 millones, casi 23 veces más que los 91 millones reportados un año antes. De igual modo saltó el efectivo procedente de las actividades de explotación, con 1.863 millones que contrastan con los 280 millones de un año antes.

De total de ingresos, un 56%, es decir 2.367,4 millones, corresponde a servicios aeronáuticos, un 84% más que hace un año, y otros 1.230 millones a servicios comerciales. La partida internacional aporta 486 millones, frente a los 174,3 del año anterior.
La deuda neta consolidada de Aena se redujo hasta 6.242,9 millones de euros, dato que incluye la aportación de 440 millones del aeropuerto británico de Luton y 84,5 millones de euros del brasileño Aeropuertos Nordeste de Brasil, frente a los 7.446,3 millones de euros al cierre de 2021. De este modo, la ratio de deuda financiera neta frente al ebitda baja de 11,55 veces a 3 veces. La caja de Aena contiene casi 3.800 millones, a lo que se suman 900 millones del programa de Euro Commercial Paper (ECP), disponible en su totalidad.

Cambio en el sistema de incentivos a las aerolíneas

Ante la recuperación del tráfico aéreo, Aena ha anunciado que deja atrás los incentivos que ofrecía a las aerolíneas creados a raíz de la pandemia y que recupera el sistema anterior al Covid. El incentivo se aplicará durante las temporadas de verano e invierno de 2023 (del 1 de abril al 31 de octubre para verano y del 1 de noviembre al 31 de marzo de 2024 en invierno). Este esquema busca promover nuevas rutas a destinos no servidos, el crecimiento en rutas en aeropuertos de menos de 3 millones de pasajeros y el crecimiento en rutas con destino a Asia.

El grupo explica que el incentivo consiste en el reembolso del 100% de la tarifa aeroportuaria del pasajero correspondiente al número de pasajeros de cada compañía que abra rutas a destinos no servidos por el aeropuerto o bien que crezcan (con respecto a la temporada equivalente anterior), en las rutas que operan en aeropuertos de menos de 3 millones de pasajeros o con destino a Asia. El número de pasajeros máximo a incentivar por cada compañía tiene un límite fijado por el número de pasajeros que la aerolínea crece en el aeropuerto y en el total de la red.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios

30 de marzo de 20230
Energía

Cae el precio medio de la energia

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

El precio del gas natural cae casi un 30%

30 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Empresas

FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios

30 de marzo de 20230
Mercados

Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos

30 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: los ascensos continúan

30 de marzo de 20230
Energía

Cae el precio medio de la energia

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

La inflación recorta el consumo de carne, pescado, fruta y verduras

30 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios 30 de marzo de 2023
  • Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos 30 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: los ascensos continúan 30 de marzo de 2023
  • Cae el precio medio de la energia 30 de marzo de 2023
  • Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías 30 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies