Skip to content

  lunes 3 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  AENA: el trafico de pasajeros
EmpresasInfraestructuras

AENA: el trafico de pasajeros

Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado el mes de enero con récords históricos tanto en número de pasajeros como en carga transportada en dicho mes.

RedaccionRedaccion—12 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Concretamente, Aena recibió un total de 18,6 millones de pasajeros, un 10,3% más que en el mismo mes de 2023, gestionando 165.909 movimientos de aeronaves, con un incremento del 6%. Además, se movieron 91.752 toneladas de mercancía, un 23,1% más que en enero del año previo.De esta forma mantienen la tendencia alcista que venía llevando gran parte del año 2023.

Del total de viajeros de enero, 18,6 millones correspondieron a pasajeros comerciales. La mayoría de ellos, unos 12,1 millones, corresponden a vuelos internacionales, un 13,2% más respecto a enero de 2023, mientras que lo hicieron en vuelos nacionales otros 6,4 millones, un 5,3% más que el año pasado. Por aeropuertos, el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que registró el mayor número de viajeros en enero superando los 4,7 millones de pasajeros, lo que supone un crecimiento del 8,1% frente a enero del pasado año.

Le siguen el de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 3,5 millones (+13,9% respecto a 2023); Málaga-Costa del Sol, con 1,3 millones (+20%); Gran Canaria, con 1,2 millones (+7,2%); Tenerife Sur, con 1,2 millones (+10,3%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 958.088 (+20,5%); y Palma de Mallorca, con 889.815 (+3,6%).
Durante el mes de enero se batieron récord de pasajeros en los aeropuertos de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Gran Canaria, Alicante-Elche Miguel Hernández, Málaga-Costa del Sol, Sevilla, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Tenerife Sur, Valencia, Asturias, Bilbao, Ibiza, El Hierro, Fuerteventura, César Manrique-Lanzarote, La Gomera, Ceuta y Melilla, según datos de Aena.

En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en enero fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 31.617 (+4,2% respecto a 2023), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 23.614 vuelos (+12,8%); Gran Canaria, con 11.446 (+3,6%). Le siguen los aeropuertos de Málaga-Costa del Sol, con 10.330 (+14,5%); Palma de Mallorca, con 8.650 (+3,5%); Tenerife Sur, con 8.037 (+7,1%); y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 6.468 aterrizajes y despegues (+18,8%). Respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto con mayor volumen de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 55.051 toneladas, un 24,5% más con respecto al mismo mes de 2023. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 13.644 toneladas (+28,4%); Zaragoza, que registró 10.791 toneladas (+33,3%); y Vitoria, con 5.964 toneladas (+5,3%). Además, en el pasado mes de enero se batieron récord de mercancías en un mes de enero en los aeropuertos de Adolfo Suárez Madrid-Barajas y en el de Santiago-Rosalía de Castro.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: faltan 3M de viviendas de alquiler

2 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex

2 de noviembre de 20250
Legal

Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados

2 de noviembre de 20250
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts

2 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025
  • Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025
  • TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies