Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Agenda de la semana
Mercados

Agenda de la semana

La semana del 27 al 31 de marzo, se centrará en el IPC preliminar de marzo de la eurozona, que podría reflejar una cierta desaceleración ante la caída de los precios energéticos y a pesar del encarecimiento de los alimentos; y en el PIB del cuarto trimestre de Estados Unidos.

RedaccionRedaccion—26 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los analistas esperan una ligera mejora de la actividad económica ante la resiliencia del consumo de los hogares del país norteamericano. Igualmente, relevantes serán la encuesta IFO de clima empresarial del mes de marzo de Alemania, la tasa de desempleo de febrero de la eurozona y el índice manufacturero de la Fed de Dallas de marzo de Estados Unidos. En la región Asia-Pacífico, el protagonismo recaerá en el PMI manufacturero de marzo de China y en las ventas minoritas de febrero de Japón.

Datos macroeconómicos

Europa

Entre el 27 y el 31 de marzo, el foco de atención de los inversores en la Eurozona se centrará en la publicación el lunes de la encuesta Ifo de clima empresarial en Alemania. Se espera que tanto el indicador de expectativas como el de situación actual se mantengan estables, con ligeras caídas. Asimismo, el miércoles 29 conoceremos el indicador de confianza del consumidor GFK de cara a abril, que mostrará el impacto de la crisis bancaria y de las medidas adoptadas por los bancos centrales sobre el sentimiento de los consumidores alemanes. Entre el jueves 30 y viernes 31, se publicarán las tasas de inflación adelantadas de marzo de diversos países de la Eurozona. La caída de los precios energéticos y el efecto base podría impulsar el IPC a la baja, si bien el encarecimiento de los alimentos o de los servicios registrado en los últimos meses podría continuar, manteniendo la tensión en los precios. Paralelamente, se publicarán las ventas minoristas de España y Alemania, y la tasa de desempleo en la Eurozona. De esta forma, los inversores evaluarán la evolución de la actividad económica, del nivel de precios y del mercado laboral.

EEUU

En EEUU, tras la decisión de la Fed de subir 25 pb el tipo de interés hasta el rango 4,75%-5,0%, los inversores mantendrán la atención a comienzo de semana en el índice Manufacturero Fed de Dallas, que mostrará la evolución del sector manufacturero. En este sentido, la normalización de la cadena de valor global continúa contribuyendo a la estabilización del sector manufacturero. En concreto, se espera que el índice en marzo continúe mejorando hasta situarse en -11,0 puntos (+2,5 pp respecto febrero). Posteriormente, se publicará el Índice de Confianza del Consumidor. El consenso espera una ligera moderación de la confianza de los hogares en marzo (101,5 puntos vs. 102,9 puntos en febrero) tras la crisis del sector bancario y el nuevo endurecimiento de la política monetaria de la Fed. La semana finalizará con la publicación de los datos definitivos de la evolución del PIB en el 4T de 2022. Los analistas esperan una ligera mejora de la actividad económica ante la resiliencia del consumo de los hogares. Paralelamente, se conocerá la evolución de los ingresos y gastos personales en febrero, que caerían de forma generalizada en un contexto marcado por el endurecimiento de las condiciones financieras. Asimismo, se publicará el Índice de Confianza de la Universidad de Michigan, que se mantendría en un nivel similar al registrado el mes anterior.

Región Asia-Pacífico

En la región Asia-Pacífico, los principales indicadores de relevancia que se publicarán en la semana del 27 al 31 de marzo serán el PMI manufacturero y la balanza por cuenta corriente de China. Se espera que el Índice de Gestores de Compra del sector manufacturero se mantenga en terreno de expansión, si bien retrocedería más de 2 puntos hasta 52,5 puntos.
Por otro lado, en Japón se publicará la evolución de las ventas minoristas en febrero (se espera que repunte un 4,0% interanual frente al 5,0% del mes anterior) y del mercado laboral, donde la tasa de desempleo habría repuntado en febrero ligeramente hasta el 2,5% (+0,1 pp respecto a enero)

Agenda empresarial/bursátil

Martes 28 Junta General de Accionistas Naturgy
Jueves 30 Junta General de Accionistas Enagás
Viernes 31 Junta General de Accionistas Caixabank, Santander, Telefónica, Unicaja

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

9 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies