Skip to content

  sábado 3 junio 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de junio de 2023El Supremo confirma condena por falsificar certificados de obra pública 3 de junio de 2023India; los BRICS ya no son «alternativa» 3 de junio de 2023El cobre cierra con su primera subida semanal 3 de junio de 2023Miles devoluntarios retiran basura de espacios naturales en toda España 3 de junio de 2023Griffo incorpora a su carta en Calisto el arroz premiado 3 de junio de 2023Sorpresa: una «Turner Burger» en La Misión 3 de junio de 2023Imprescindibles en Marbella
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Agenda semanal 13 // 17 de febrero 2023
MercadosIbex

Agenda semanal 13 // 17 de febrero 2023

RedaccionRedaccion—12 de febrero de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la semana del 13 al 17 de febrero, la atención de los inversores se centrará en el dato de inflación de enero de Estados Unidos, para el que el consenso espera una moderación hasta el 6,2% desde el 6,5% anterior. La cifra marcará el devenir de las bolsas.

Asimismo, importante será también el IPC de España, de Reino Unido y de Francia y el dato preliminar del PIB del cuarto trimestre de la zona euro. En la región Asia-Pacífico el foco estará puesto en el PIB de Japón y en el informe de inflación para los próximos doce meses que se de a conocer en Australia. Del mismo modo, la temporada de resultados sigue adelante a ambos lados del Atlántico y empresas como Naturgy, Repsol, Coca-Cola, Nestlé o Mercedes-Benz darán a conocer sus cuentas.

Datos macroeconómicos

Europa
Entre el 13 y el 17 de febrero, el foco de atención de los inversores en la Eurozona se centrará en la producción industrial de diciembre y en la segunda lectura del PIB del último trimestre de 2022. De igual modo, se publicarán referencias nacionales del IPC de España, Francia y Reino Unido, así como la balanza comercial de España e Italia. Adicionalmente, se conocerán algunos resultados empresariales, como los de la petrolera Repsol, la distribuidora alimenticia Carrefour o la embotelladora CCEP. Todo ello tras una semana con pocas publicaciones de datos macroeconómicos, donde ha destacado el repunte del índice Sentix de confianza del inversor de la Eurozona. En concreto, el Sentix en febrero avanzó 9,5 puntos hasta -8,0 puntos (vs. -17,5 puntos en enero), registrando su máximo desde marzo de 2022, si bien se mantiene en terreno negativo. En este sentido, los inversores han reflejado un cambio en su visión sobre el escenario base de recesión a uno de estancamiento, explicado principalmente por la ausencia de una crisis energética que sumada a la reapertura de China están contribuyendo al cambio de la trayectoria recesiva original. En esta coyuntura, el miércoles 15, Eurostat publicará el dato de producción industrial de diciembre. En un entorno marcado por la persistencia de la crisis energética, el encarecimiento de los costes de producción y las elevadas tasas de inflación, los datos de diciembre del sector industrial de la primera potencia europea han reflejado el impacto sobre su actividad económica de la pérdida de dinamismo de la demanda interna y externa a cierre de 2022. En concreto, se espera que la producción industrial de la Eurozona haya caído un 0,8% mensual en diciembre (vs. +1,0% mensual en noviembre).

EEUU

En EEUU, el foco de atención se dirigirá hacia la evolución del IPC y las ventas minoristas de enero y la producción industrial de diciembre. Adicionalmente, se conocerá el índice Empire Manufacturero de febrero y el índice de precios de producción de enero. A su vez, continúa la temporada de presentación de resultados corporativos con la publicación de Coca-Cola, Exelon o Ecolab. Todo ello en un entorno en que las solicitudes de hipotecas entre el 27 de enero y el 3 de febrero han aumentado significativamente, compensando así la caída de la semana anterior. En concreto, repuntaron un 7,4% apoyadas por la subida del índice de refinanciación de un 18,0% y del índice de compras de un 3,0%. El martes 14 de febrero a las 14:30h (hora peninsular) se publicará la evolución del nivel de precios en enero. El consenso de analistas prevé una moderación del IPC hasta un 6,2% interanual en enero, 0,3 pp por debajo de la tasa de diciembre. Por su parte, se espera que el IPC subyacente continúe la senda del general, disminuyendo en 0,2 pp hasta un 5,5% anual. El martes 15 se publicará el índice manufacturero de Nueva York Empire State de febrero, indicador que se basa en las encuestas a directivos de empresas del sector manufacturero del Estado de Nueva York sobre sus perspectivas de las condiciones de negocio. El consenso del mercado prevé que mejore hasta -22,0, tras situarse en enero en -32,9 puntos.

Región Asia-Pacífico

En la región Asia-Pacífico, en un entorno en donde el Gobierno de Japón estaría estudiando de sustituir a Haruhiko Kuroda, gobernador del Banco de Japón (BoJ). Un anuncio que se produciría en la próxima reunión del BoJ, cuando se espera que la autoridad monetaria endurezca su política monetaria por primera vez en más de una década. El foco de atención del mercado se situará en Japón con la publicación el día 15 de los datos del PIB del 4T de 2021. En este sentido, el consenso de analistas prevé un crecimiento de un 1,8% en el PIB anualizado del 4T (vs. -0,8% anterior).

Datos empresariales

• Resultados España: Oryzon Genomics, Naturgy Energy, Aedas Homes, CCEP, Repsol
• Dividendo (Fecha de pago): brutos por acción • Resultados Europa: Galp, Coca-Cola HBC, Carrefour, Glencore, Barclays, Heineken, Electricite de France, Verallia, Nestle, Schneider Electric, Pernod Ricard, Orange, Air Liquide, Ranult, Airbus, Allianz, Hermes, Mercedes-Benz
• Resultados EEUU: SolarEdge Technologies, Ecolab, Coca-Cola, Exelon, Marriott, Devon Energy, Biogen, Kraft Heinz, Analog Devices, American International Group, Cisco Systems, Copart, Hasbro, West Pharmaceutical Services, Pool Corp, Organon, Deere & Co

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

El cobre cierra con su primera subida semanal

3 de junio de 20230
Mercados extranjeros

Oro cae ante alza de retornos de bonos

2 de junio de 20230
Mercados

La semana termina con las bolsas en alza

2 de junio de 20230
Cargar más
Leer también
Legal

El Supremo confirma condena por falsificar certificados de obra pública

3 de junio de 20230
Economía

India; los BRICS ya no son «alternativa»

3 de junio de 20230
Mercados

El cobre cierra con su primera subida semanal

3 de junio de 20230
Agricultura

Miles devoluntarios retiran basura de espacios naturales en toda España

3 de junio de 20230
Fin de semana

Griffo incorpora a su carta en Calisto el arroz premiado

3 de junio de 20230
DESTACADO PORTADA

Sorpresa: una «Turner Burger» en La Misión

3 de junio de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • El Supremo confirma condena por falsificar certificados de obra pública 3 de junio de 2023
  • India; los BRICS ya no son «alternativa» 3 de junio de 2023
  • El cobre cierra con su primera subida semanal 3 de junio de 2023
  • Miles devoluntarios retiran basura de espacios naturales en toda España 3 de junio de 2023
  • Griffo incorpora a su carta en Calisto el arroz premiado 3 de junio de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies