Skip to content

  viernes 31 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de marzo de 2023El precio de la luz este sábado sube un 105% 31 de marzo de 2023UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no 31 de marzo de 2023El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico 31 de marzo de 2023Cierre de mercados: nueva jornada de subidas 31 de marzo de 2023Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida 31 de marzo de 2023Botin pide mas reformas para llevar a España “al siguiente nivel” 31 de marzo de 2023TELEFONICA: Compromiso con los objetivos 2023
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Agenda semanal
MercadosIbex

Agenda semanal

En la semana del 20 al 24 de febrero, la atención de los inversores se centrará en el PIB del cuarto trimestre de EEUU, para el que se espera se mantenga en un ritmo de crecimiento del 2,9%, lo que supone una moderación desde el 3,2% registrado en el tercer trimestre.

RedaccionRedaccion—19 de febrero de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Asimismo, serán protagonistas los PMI manufactureros y de servicios preliminares de febrero que se den a conocer a ambos lados del Atlántico.
En EEUU también se pondrá el foco en el deflactor PCE, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal (Fed), y en las actas de la última reunión de política monetaria del banco central estadounidense.
En Europa, especial relevancia tendrán el IPC de la zona euro y el índice ZEW de sentimiento económico, así como el PIB, el dato de inflación y la encuesta IFO de confianza empresarial de Alemania. En la región Asia-Pacífico destacará la decisión de tipos de interés del Banco Popular de China.

Del mismo modo, la temporada de resultados sigue adelante y empresas como Enagás, Iberdrola, Telefónica, Sacyr o Metrovacesa darán a conocer sus cuentas.

Datos macroeconómicos a destacar

Europa
En la semana entre el 20 y 24 de febrero, el foco de los inversores en la Eurozona se situará en la publicación de Eurostat del dato final del IPC de enero de la Eurozona, y en las encuestas de sentimiento empresarial ZEW de enero. Adicionalmente, se conocerán los PMIs manufacturero y de servicios de la Eurozona y el índice de Confianza del Consumidor. Paralelamente, empresas como HSBC, Danone, Stellantis o AXA publicarán sus resultados empresariales.

Tras una semana marcada por la publicación de las previsiones de crecimiento e inflación de la Comisión Europea, que proyecta una mayor moderación de los precios y un incremento del PIB mayor al inicialmente previsto, los inversores mantendrán el foco en la publicación del jueves de la tasa de inflación definitiva de enero. En línea con lo observado en diversos países europeos y EEUU, se espera una corrección al alza del dato provisional (+8,5% interanual). En concreto, el consenso estima que el IPC repunte un 8,7% interanual.

Antes, se conocerán los PMIs de febrero. Tras repuntar en enero el PMI manufacturero de la Eurozona 1,1 puntos respecto a diciembre hasta 48,8 puntos, se estima que continúe la positiva evolución, avanzando hasta 49,3 puntos. Por su parte, se espera que el PMI servicios muestre una también una tendencia similar hasta situarse en 51,0 puntos.
Paralelamente, el 21 de febrero a las 18:00h (hora peninsular) el instituto alemán ZEW publicará sus índices de sentimiento económico de Alemania y de la Eurozona. Respecto a la evolución de la confianza de la economía alemana, a pesar de una coyuntura marcada por la incertidumbre respecto a la política monetaria del BCE, el consenso de analistas prevé un avance de 3,1 puntos hasta 20,0 puntos en el índice general. En contraste, Eurostat publicará el índice de confianza del consumidor, y se espera una caída de 99,9 puntos registrados en enero a 97,0 puntos.

EEUU
En EEUU, el foco de atención se dirigirá hacia la publicación del PIB del 4T de 2022, los PMIs manufactureros y el índice de confianza de la Universidad de Michigan. Adicionalmente, ha dado inicio la temporada de presentación de resultados corporativos, que seguirá esta semana con la publicación de los estados financieros de Walmart, NVIDIA o Moderna.
Así, el martes 21 de febrero a las 15:45h (hora peninsular) se publicarán los PMI manufacturero y de servicios. Tras el repunte del sector manufacturero en enero hasta 46,9 puntos, se espera que el indicador vuelva a registrar un retroceso. En concreto, el consenso estima que se sitúe en 46 puntos, alejándose del terreno de expansión (>50 puntos). Evolución similar a la del PMI servicios, que caería 1,8 puntos hasta 45 puntos.
El viernes se publicará el índice de Confianza de la Universidad de Michigan. Tras registrar en enero EEUU el mayor incremento del IPC de los últimos tres meses (+0,5% mensual), impulsado principalmente por el encarecimiento del suministro de gas natural (+6,7% mensual), de la gasolina (+2,1%) y de los alquileres (+0,7%), se espera una caída de la confianza y de las expectativas de los consumidores estadounidenses. En concreto, el consenso estima que el indicador caerá 0,3 puntos hasta 64,6 puntos, poniendo fin a la positiva evolución de los últimos meses.

Región Asia-Pacífico
En la región Asia-Pacífico, el único indicador relevante que se publicará será la tasa de préstamo a 1 año, que se espera que se mantenga en el mismo nivel en el que se encuentra (+3,65%).

Resultados España: Rovi, Enagás, Iberdrola, NH, Mediaset, Dia, Atresmedia, Endesa, Sacyr, ACS, IAG, Amadeus
Dividendos España: Logista
Resultados EEUU: Home Depot, Walmart, Garmin, Nvidia, Moderna, Monster Beverage

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Cierre de mercados: nueva jornada de subidas

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

El Euribor frena su crecimiento

31 de marzo de 20230
Mercados

Collins (FED) a favor de una ultima subida de tipos stable

31 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Energía

El precio de la luz este sábado sube un 105%

31 de marzo de 20230
Economía

UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no

31 de marzo de 20230
Economía

El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico

31 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: nueva jornada de subidas

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Botin pide mas reformas para llevar a España “al siguiente nivel”

31 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • El precio de la luz este sábado sube un 105% 31 de marzo de 2023
  • UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no 31 de marzo de 2023
  • El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico 31 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: nueva jornada de subidas 31 de marzo de 2023
  • Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida 31 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies