Skip to content

  domingo 2 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de noviembre de 2025TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts 2 de noviembre de 2025REGENERACION: Feijoo tiene listo su plan 2 de noviembre de 2025El Psoe continua descalificando a Feijoo 2 de noviembre de 2025PNV: los vascos amenazan con la boca pequeña
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

Los datos de actividad económica PMI manufactureros y compuestos que se publiquen a ambos lados del Atlántico figurarán entre las referencias más destacadas con las que contarán los inversores en la semana comprendida entre el 3 y el 7 de noviembre.

RedaccionRedaccion—2 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Asimismo, especial relevancia tendrán las ventas minoristas de la eurozona, la reunión sobre tipos de interés del Banco de Inglaterra y la producción industrial de España y Alemania. En Estados Unidos, el informe de empleo debería acaparar todas las miradas. Sin embargo, su publicación estará supeditada a la reapertura de la Administración federal, que sufre un cierre parcial desde el 1 de octubre ante la falta de acuerdo sobre el techo de gasto.
Mientras, en la región Asia-Pacífico, el protagonismo recaerá en los datos PMI manufactureros que se anuncien en China y Japón, en la balanza comercial de China y en la decisión sobre tipos del Banco de la Reserva de Australia.

Finalmente, en clave empresarial, la temporada de resultados del tercer trimestre nos dejará las cifras de compañías de la talla de Telefónica, IAG, Amadeus, ArcelorMittal, Logista, Rovi, BMW, Ferrari, Uber o Palantir, entre otras muchas.

Europa
En el comienzo de la semana destacará la publicación de la lectura final del PMI manufacturero de octubre de la Eurozona y Reino Unido (49,8 y 46,2 puntos en septiembre, respectivamente).
Al día siguiente, se publicará la evolución del paro registrado en octubre de España, después de registrarse una moderación de la creación de empleo al concluir el periodo estival. Por su parte, el miércoles 5, la atención se centrará en los PMIs compuesto de octubre de la Eurozona y Reino Unido (51,2 y 50,1 puntos en septiembre, respectivamente), y en el índice de precios de producción de la Eurozona en septiembre, que disminuyó a un ritmo interanual de un 0,6% en agosto.
Paralelamente, en Francia se conocerá la evolución de la producción industrial de septiembre (vs. -0,7% mensual en agosto) y en Alemania de los pedidos de fábrica (vs. 1,5% interanual en agosto), indicadores que reflejarán la situación del sector industrial ante un contexto marcado por la incertidumbre interna y a nivel global.
A su vez, en Italia se publicará la evolución de las ventas minoristas de septiembre (vs. 0,5% interanual en agosto).

El jueves 6, destacará la reunión de tipos de interés oficiales del Bank of England en una coyuntura en la que la inflación interanual (3,8% interanual en septiembre) se mantiene significativamente por encima del objetivo de un 2,0%. Por su parte, en la Eurozona la atención se centrará en las ventas minoristas, que crecieron a un ritmo de un 1,0% en el mes anterior, y en los datos de producción industrial de Alemania y España de septiembre (4,2% y 3,4% interanual, respectivamente). Para terminar la semana, la atención se situará en los saldos de la balanza comercial de septiembre en Francia y Alemania (vs. -5.529 y 17.200 millones de € en agosto).

En el ámbito empresarial, destacará la publicación de resultados de Ryanair Holdings, Telefónica, BP, Ferrari, Pandora, Leonardo, BMW, ArcelorMittal e International Consolidated Air, entre otros. Paralelamente, será relevante el pago de dividendos de Inditex, Banco Santander, Renta 4 y BBVA, entre otros.

EEUU
La publicación de datos macroeconómicos ofrecidos por los servicios estadísticos públicos de EEUU dependerá de cuándo se produzca la reapertura de la Administración federal, que sufre un cierre parcial desde el 1 de octubre ante la falta de acuerdo sobre el techo de gasto de la primera potencia mundial. Los datos recogidos por instituciones privadas se publicarán con normalidad.
El martes 4 se conocerá la evolución de la balanza comercial en el mes de septiembre (vs. -78.300 millones de $ en julio), en la que se observará los efectos de los aranceles impuestos por el presidente Trump. Paralelamente, se publicará la encuesta JOLTs de ofertas de empleo de septiembre (vs. 7.227 millones en agosto). Para terminar la semana, el viernes 7 será relevante la variación de nóminas no agrícolas de octubre (vs. 22.000 en agosto) y la tasa de desempleo de octubre (vs. 4,3% en agosto), que permitirá analizar la situación del mercado laboral estadounidense ante la ralentización de la contratación registrada hasta el mes de agosto.

Respecto a los datos publicados por instituciones privadas y otros organismos, el lunes 3 destacará el PMI e ISM manufacturero de octubre (vs. 52,0 y 49,1 puntos, respectivamente). Por su parte, el día 5 la atención se centrará en los indicadores adelantados PMI compuesto y el ISM no manufacturero de octubre (vs. 53,9 y 50,7 puntos en septiembre, respectivamente). Por último, el viernes 7, destacará el dato preliminar de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en el mes de noviembre.

En el ámbito empresarial, será relevante la presentación de resultados de Pfizer, Uber, McDonald’s, Moderna, Warner Bros Discovery, Ralph Lauren, Airbnb, entre otros.

Región Asia-Pacífico
Entre las referencias macroeconómicas protagonistas de la próxima semana en la región Asia-Pacífico destacarán en China la lectura final del PMI manufacturero y compuesto RatingDog de octubre, además de la evolución de la balanza comercial de octubre en un entorno condicionado por las tensiones comerciales con EEUU, antes de producirse el acuerdo comercial por 1 año entre ambas naciones. Por su parte, en Japón e India se publicarán los últimos datos de los PMIs manufactureros y compuestos de octubre.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Cecabank: sucursal en Luxemburgo

2 de noviembre de 20250
Economía

ESPERANZA DE VIDA: una de las mas alta del mundo

2 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

REGENERACION: Feijoo tiene listo su plan

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El Psoe continua descalificando a Feijoo

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PNV: los vascos amenazan con la boca pequeña

2 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025
  • El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts 2 de noviembre de 2025
  • REGENERACION: Feijoo tiene listo su plan 2 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies