Skip to content

  sábado 10 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de mayo de 2025Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025¿Quién pagará el apagón? 9 de mayo de 2025Belausteguigoitia: “Los compromisos alcanzan a la inmensa mayoría de las pymes catalanas”
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Airbus firma el mayor contrato de su historia
Empresas

Airbus firma el mayor contrato de su historia

El fabricante aeronáutico europeo Airbus formalizó este lunes una venta récord de 500 aviones de la familia de pasillo único A320 con la compañía india de bajo coste Indigo, informaron ambas partes durante una conferencia de prensa. El contrato, firmado durante la primera sesión del Salón Aeronáutico de Le Bourget, a las afueras de París, prevé la entrega de los aviones entre 2030 y 2035.

AgenciasAgencias—20 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Antes de eso, Airbus debería poner en manos de IndiGo otros 480 de dos ventas anteriores. Ni el responsable ejecutivo de Airbus, Faury, ni el de la aerolínea india, Elbers, detallaron el monto de la transacción. Elbers recordó que, si se incluyen los pedidos que su compañía ha hecho previamente al constructor europeo, han encargado en total 1.330 aeronaves, lo que convierte a IndiGo en su primer cliente. Su empresa no ha decidido todavía cuántos de esos aparatos serán del modelo A320 y cuáles del A321, el de mayor capacidad de esta familia de pasillo único. Y tampoco qué motores elegirá para la propulsión. IndiGo ha tenido un crecimiento fulgurante de su flota. Recibió su primer Airbus en marzo de 2016 y ahora opera ya 264 de sus aviones, todos de la familia de pasillo único A320

El responsable comercial de Airbus, Scherer, destacó que este contrato «simboliza el enorme potencial que representa el mercado indio». A ese respecto, hubo varias preguntas de los periodistas dirigidas a Faury sobre por qué Airbus no ha decidido dotarse de una planta de ensamblaje para la familia A320 en India, y sus respuestas fueron más bien evasivas.
Por una parte, insistió en que Airbus ha decidido ampliar sus capacidades actuales, de forma que va a disponer en 2026 en total de diez líneas de fabricación en sus factorías de Toulouse (Francia), Hamburgo (Alemania), Mobile (Estados Unidos) y Tianjin (China). Gracias a esas diez cadenas de montaje, recordó, el objetivo es subir en 2024 a una cadencia de producción de 65 aviones mensuales de la familia A320 (frente a los alrededor de 55 actualmente) y a 75 al mes en 2026, cuando estén en servicio todas las capacidades. Por otra parte, justificó la ampliación de las capacidades de producción en China, porque ese país representa por sí solo un 20 % de la demanda mundial de aviones, y ese es el porcentaje de fabricación que Airbus tendrá allí dentro de tres años.

Añadió que en un grupo como el suyo, la actividad no se resume al ensamblaje de los aviones, como lo prueba el hecho de que la plantilla de trabajadores que tienen en India es más importante que la de China. Airbus anunció igualmente en esta primera jornada de Le Bourget, la feria aeronáutica más importante del mundo, la firma de un segundo pedido de 30 aviones de la familia A320neo para la compañía saudí Flynas y de tres unidades del modelo A350 para Air Mauritius.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Quién pagará el apagón?

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Empresarios catalanes piden a Sánchez la paralización de la OPA

9 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica

9 de mayo de 20250
General

Trump sugiere un arancel del 80% para China

9 de mayo de 20250
Economía

CaixaBank estudia la compra de Novo Banco

9 de mayo de 20250
Mercados

Avances generalizados en Europa

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Quién pagará el apagón?

9 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025
  • Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025
  • CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025
  • Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025
  • Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies