Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de agosto de 2025Todos apoyaran a Sánchez 26 de agosto de 2025La innovación española en el contexto de la Unión Europea 26 de agosto de 2025Trump: El empresario que gestiona un país como una empresa 26 de agosto de 2025El dólar estadounidense recupera sus pérdidas de Jackson Hole 25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  AIReF avala las previsiones de la CC AA Madrid para 2025
Economía

AIReF avala las previsiones de la CC AA Madrid para 2025

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal avala las previsiones que acompañan al proyecto de presupuestos de 2025 de la Comunidad de Madrid,-

RedaccionRedaccion—23 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En esta previsiones la CC AA presenta estimaciones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en términos de volumen y del empleo para el periodo 2024-2025 distintas de las últimas estimaciones del escenario macroeconómico del Gobierno para el conjunto nacional. Siguiendo lo establecido en la Ley de creación de la AIReF, las previsiones macroeconómicas que se incorporen en los proyectos de presupuestos de todas las Administraciones Públicas deben contar con un informe de la institución indicando si han sido avaladas. Madrid estima un crecimiento del PIB en términos de volumen del 2,4% para 2025, muy similar a la previsión realizada por la AIReF (2,5%) y en el intervalo de las previsiones de otros organismos para la región. Se recalca que las previsiones macroeconómicas para las comunidades autónomas se realizan en un contexto de alta incertidumbre. A los riesgos procedentes del entorno geopolítico, en el caso de las CCAA, se añade otra fuente de incertidumbre fundamental relacionada con la falta de información esencial para la elaboración de los escenarios macroeconómicos de estas administraciones. En concreto, las últimas cifras disponibles de la Contabilidad Regional de España son las referentes al año 2022, publicadas en diciembre de 2023.

De hecho, la AIReF recuerda que, hasta el año 2020, inclusive, el Instituto Nacional de Estadística (INE) realizaba una primera estimación de la Contabilidad Regional de España en abril de cada año. Desde el año 2021, dicha estimación se realiza en diciembre. Esto implica que, hasta diciembre de 2024, no se dispondrá de las series de la Contabilidad Regional consistentes con la Revisión Estadística 2024 publicadas el pasado 18 de septiembre. Esta falta de información dificulta la elaboración de previsiones macroeconómicas y la planificación presupuestaria de las CCAA lo que, en un sistema tan descentralizado como el español, puede repercutir potencialmente sobre el cumplimiento de las reglas y compromisos fiscales nacionales y europeos.
La AIReF destaca que Madrid cumple la recomendación de remitir, con anterioridad a la publicación del proyecto de presupuestos, la información sobre las previsiones macroeconómicas que lo sustentan y la correspondiente petición de aval. Sin embargo, esta comunidad basa sus previsiones en las estimaciones de otras instituciones y, en consecuencia, no se incluye detalle de las técnicas econométricas, modelos y parámetros, ni de los supuestos utilizados en sus previsiones macroeconómicas.

Por otro lado, no incluye proyecciones macroeconómicas más allá del año para el que se formulan los presupuestos, cuestión que resulta esencial de cara a la valoración de la consistencia de las previsiones de las Comunidades autónomas con el Plan Fiscal Estructural de medio plazo que ha presentado el Gobierno. En este sentido, se formula un consejo de buenas prácticas para que se prolonguen los escenarios que se presenten, dado que la vigencia del Plan Fiscal Estructural es de cuatro años. La AIReF cree que también sería recomendable la incorporación de previsiones del deflactor del PIB dado que es el crecimiento nominal el que guarda una relación más estrecha con la recaudación impositiva.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Qué ha fallado para que hayan ardido más de 400.000 hectáreas?

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Opinión

Todos apoyaran a Sánchez

26 de agosto de 20250
Firmas

La innovación española en el contexto de la Unión Europea

26 de agosto de 20250
Firmas

Trump: El empresario que gestiona un país como una empresa

26 de agosto de 20250
Colaboraciones

El dólar estadounidense recupera sus pérdidas de Jackson Hole

26 de agosto de 20250
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Todos apoyaran a Sánchez 26 de agosto de 2025
  • La innovación española en el contexto de la Unión Europea 26 de agosto de 2025
  • Trump: El empresario que gestiona un país como una empresa 26 de agosto de 2025
  • El dólar estadounidense recupera sus pérdidas de Jackson Hole 26 de agosto de 2025
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies