Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  AIReF será «dificil» bajar del 3% de déficit y del 100% de deuda en ausencia de medidas
DESTACADO PORTADAGeneral

AIReF será «dificil» bajar del 3% de déficit y del 100% de deuda en ausencia de medidas

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ve factible que España alcance el 3% de déficit público en 2026 que exigirá Bruselas, aunque ha advertido de que no será fácil bajar de ese umbral y reducir la deuda por debajo del 100% en ausencia de medidas.

RedaccionRedaccion—8 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Llevamos tiempo diciendo que nos iba a pillar el toro», ha lamentado la presidenta de la AIReF, Herrero, en rueda de prensa este miércoles para hacer balance sobre la evaluación de políticas públicas. Justo este miércoles se ha confirmado que la Comisión Europea eliminará las suspensiones de las reglas fiscales que se establecieron para hacer frente a la pandemia de Covid-19 a finales de 2023 para establecer un periodo de transición previo a la aprobación del nuevo marco, que tendrá sendas adaptadas a cada Estado miembro, a los que volverá a exigir que el déficit máximo no supere el 3% para 2026.

Para Herrero, alcanzar ese 3% de déficit en 2026 podría ser «razonable» y «factible», toda vez se eliminen las medidas puestas en marcha para hacer frente al impacto de la Covid-19 y a la crisis energética y teniendo en cuenta que el crecimiento económico «acompañe».
No obstante, ha advertido: «AIReF en sus previsiones no considera que sea fácil bajar este 3% de déficit en ausencia de medidas y también en ausencia de medidas nuestra ratio de deuda se estabilizará por encima del 100%». Las tensiones y las presiones en materia de gasto dificultan la consecución de esos objetivos, según Herrero.

La presidenta del organismo independiente ha criticado que, pese a los avisos para que el Ejecutivo estableciera una estrategia fiscal a medio y largo plazo, no se ha abordado este escenario aludiendo a la situación de incertidumbre debido a la crisis de la Covid-19 y posteriormente a la crisis energética tras el estallido de la guerra en Ucrania. «Yo creo que nos tenemos que acostumbrar a trabajar en un marco realmente incierto y eso no va a ser impedimento para que la Comisión nos pida que presentemos un plan de reducción de deuda para los próximos años», ha apuntado Herrero.

Próximamente, la AIReF publicará una opinión sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo y una de las motivaciones del estudio será determinar, en un marco sin cambios normativos y centrándolo mucho en la presión demográfica, hacia dónde llevará la situación fiscal en los próximos años. «Eso nos dará idea del punto de partida y de la magnitud del ajuste que vamos a tener que realizar para cumplir con las exigencias europeas», ha señalado Herrero.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies