Skip to content

  domingo 11 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de mayo de 2025Zelenski acepta la oferta de Putin 11 de mayo de 2025Agenda semanal 11 de mayo de 2025CASO BEGOÑA: el delegado del Gobierno declara el miércoles 11 de mayo de 2025Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla 11 de mayo de 2025Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral 11 de mayo de 2025Junts mantiene su negativa 11 de mayo de 2025Cuerpo: ni Junts ni ERC influyen en la postura sobre la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  Alemania y Francia plantean la reforma de la UE
Gobierno

Alemania y Francia plantean la reforma de la UE

El informe de ambos países, elaborado por doce expertos franceses y alemanes, aboga por una reforma de las instituciones, los tratados y el presupuesto de la UE a medida que países como Ucrania, Moldavia y los Balcanes Occidentales se preparan para ingresar en el bloque.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—19 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Ahora tenemos la presión -por razones geoestratégicas- de pensar en la ampliación de la UE, especialmente a Ucrania, lo que tiene consecuencias para las instituciones, las políticas y el presupuesto de la UE», ha explicado a Euronews Olivier Costa, director de estudios del Colegio de Europa y uno de los coponentes del informe.Según los autores, entre las reformas necesarias podrían figurar normas más estrictas sobre el Estado de Derecho, nuevos procedimientos de votación en el Consejo Europeo y un mayor presupuesto de la UE. También proponen una «diferenciación» entre cuatro niveles de un bloque más amplio, incluido un nivel de países «asociados» que suscriban los principios de la UE y el mercado único sin convertirse en miembros de pleno derecho de la UE.

Las ministras de Asuntos Europeos de Francia y Alemania, Laurence Boone y Anna Lührmann, han presentado este martes en Bruselas el documento como posible hoja de ruta para la ampliación, antes de que los 27 Jefes de Estado y de Gobierno de la UE lo estudien en una cumbre informal que se celebrará en octubre en Granada (España). Se produce en un momento en que se intensifica el debate sobre la ampliación de la UE, con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, fijando para 2030 el objetivo de que el bloque esté preparado para aceptar nuevos miembros.

El documento, hace referencia al conocido concepto de «integración gradual» de los países candidatos en las políticas de la UE. En agosto, Michel mencionó la energía, el mercado único y la seguridad y defensa como algunos de los ámbitos políticos de integración progresiva.También plantea un bloque de varios niveles compuesto por un círculo interior de países selectos de la UE, la propia UE, los «miembros asociados» del mercado único y la Comunidad Política Europea de 44 países como nivel exterior. «Puede que algunos países de fuera de la UE no quieran adherirse como miembros de pleno derecho o no puedan hacerlo, y aprecien estar asociados de otra manera», ha explicado Costa.
«Y quizá algunos países de dentro de la UE no quieran avanzar en algunas políticas y sea necesario permitir que una «coalición de voluntarios» haga más», ha añadido. «Puede que incluso nos encontremos en una situación en la que algunos Estados miembros actuales ya no estén interesados en estar en una UE de ese tipo, o se sientan más cómodos en otro círculo».

La propuesta sugiere que una pequeña coalición de países de la UE «dispuestos» pueda seguir adelante con las decisiones políticas y de gasto aunque otros miembros de la UE no estén de acuerdo.
El documento expone ideas que permitirían ampliar la UE sin modificar necesariamente sus Tratados, lo que requeriría el respaldo unánime de los 27 Estados miembros y un largo proceso de ratificación. También propone un posible «tratado de reforma complementario» que permitiría a los Estados miembros «dispuestos» a avanzar en la reforma de los Tratados sin el respaldo de los países más escépticos.
Otro de los temas polémicos es cómo adaptar los procedimientos de toma de decisiones de la UE para garantizar que un bloque de 30 o más países pueda dar luz verde a las decisiones políticas.

Los autores recomiendan más votaciones por mayoría que por unanimidad en el Consejo, incluso en las decisiones clave de política exterior y defensa. Esto significaría que los países de la UE ya no podrían vetar decisiones como las sanciones económicas, el suministro de armas o la ayuda financiera a Ucrania, como ha hecho Hungría en el pasado. También sugieren cambiar los umbrales de la mayoría de votos al 60% de los países que representan el 60% de la población de la UE, desde el 55% actual de países que representan el 65% de la población.

Según el informe, el Parlamento Europeo debería tener un máximo de 751 escaños y las elecciones europeas deberían tener las mismas normas en todos los Estados miembros. También recomienda reducir el número de comisarios europeos o introducir una jerarquía en el Colegio de Comisarios para agilizar la toma de decisiones.
El informe también aborda la espinosa cuestión del presupuesto de la UE y la distribución de la financiación en una Unión más grande. «Si Ucrania entra en la UE, la mayoría de los Estados miembros se convertirán de repente en contribuyentes netos y no recibirán más dinero, y todo se desplazará hacia el este», ha explicado Costa, «así que si queremos arreglar esa situación, necesitamos más presupuesto».

Según el documento, el presupuesto tendría que ser mayor, con más flexibilidad en las decisiones de gasto e instrumentos de deuda conjuntos. Los grupos más pequeños de países de la UE dentro del bloque también podrían celebrar «acuerdos intergubernamentales de financiación» para sacar adelante sus propios planes de gasto.

Una UE ampliada también necesitaría normas más estrictas para proteger los valores fundamentales de la democracia y el Estado de Derecho. Los actuales países candidatos, entre ellos Ucrania, deben combatir la corrupción, llevar a cabo reformas judiciales y reforzar la libertad de los medios de comunicación como parte del proceso de adhesión, pero muchos temen que estos mismos valores estén siendo socavados por los miembros del bloque. El informe aboga por que la UE disponga de más competencias para sancionar a los países miembros que incumplan el Estado de Derecho y otros comportamientos, como el blanqueo de dinero, mediante la retención de fondos o la exclusión de países de los procedimientos de toma de decisiones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
General

Zelenski acepta la oferta de Putin

11 de mayo de 20250
Gobierno

El Rey llama a «no olvidar nunca el horror» de Mauthausen

11 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Dimiten en bloque los cinco miembros del Gobierno del fondo público de pensiones

9 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
General

Zelenski acepta la oferta de Putin

11 de mayo de 20250
Economía

Agenda semanal

11 de mayo de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: el delegado del Gobierno declara el miércoles

11 de mayo de 20250
Economía

Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla

11 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral

11 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Junts mantiene su negativa

11 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Zelenski acepta la oferta de Putin 11 de mayo de 2025
  • Agenda semanal 11 de mayo de 2025
  • CASO BEGOÑA: el delegado del Gobierno declara el miércoles 11 de mayo de 2025
  • Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla 11 de mayo de 2025
  • Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral 11 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies