Los ingresos totales de la compañía crecen un 12,7%, hasta 563,4 millones, y las ventas netas aumentan un 12,7%, hasta 560,5 millones. El EBITDA alcanza los 121,8 millones, con una mejora interanual del 16,6%. Todo ello, impulsado por «el sólido negocio europeo en dermatología y el aumento en ventas de tratamientos biológicos». El margen bruto se sitúa en el 65,5% desde el 65,1%.
El negocio europeo de dermatología ha registrado un crecimiento del 24,2% interanual, alcanzando un total de 289,5 millones.
Basándose en estos números, Almirall confirma sus previsiones para 2025, que incluyen un crecimiento de ventas netas de dos dígitos.
Lebrikizumab (tratamiento sistémico para la dermatitis atópica moderada a grave), ha generado cerca de 45 millones de euros en ventas en el primer semestre de este 2025 (>x4 interanual), evidenciando un impulso comercial sostenido a través del crecimiento continuado en los mercados existentes y la incorporación de nuevos mercados, ha indicado la compañía. Este biológico ha generado 25 millones en ventas en el segundo trimestre, posicionándose en el segundo lugar entre los tratamientos de Almirall 18 meses después de su lanzamiento. Actualmente cuenta con financiación en 14 países europeos, incluyendo Francia (desde abril de este año). Los lanzamientos en Portugal e Irlanda están previstos para el segundo semestre de 2025.
Tildrakizumab (tratamiento sistémico para la psoriasis moderada a grave) continúa mostrando un «rendimiento constante», ha señalado Almirall. La introducción de la formulación de 200mg ha sido recibida de forma positiva y está contribuyendo cada vez más al desempeño de la marca, según la compañía. En el segundo trimestre de 2025, este principio activo ha alcanzado unas ventas netas de 58 millones y va en camino de cumplir las previsiones de ventas máximas superiores a los 300 millones.
Almirall ha reafirmado sus estimaciones para 2025, que incluyen: crecimiento de las ventas netas de dos dígitos (10-13%) y un EBITDA entre 220 y 240 millones de euros. Asimismo, mantiene la inversión en I+D y en su cartera de proyectos dedicados a la dermatología médica. En el primer semestre de 2025, la inversión de la compañía en I+D se ha incrementado cerca de un 27% interanual, lo que equivale al 12,8% de las ventas netas.