Así lo ha admitido el imputado en su declaración en el Supremo, según fuentes jurídicas. Hasta ahora, sólo se sabía que Alonso y Koldo habría creado una cooperativa bautizada como Noran Coop.
Asimismo, otro lo de los investigados que ha comparecido este lunes ante el Alto Tribuna, el ex directivo de Acciona Merino ha alegado que su compañía se presentó en UTE junto a Servinabar 2000 SL, la empresa de Antxon Alonso vinculada a Santos Cerdán, porque era obligatorio ir de la mano de una constructora navarra para optar a contratos públicos de la Comunidad Foral.
Tras ambas comparecencias, la Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al juez la retirada del pasaportes de estos empresarios y la obligación de presentarse ante la Justicia con periodicidad quincenal, apuntan las mismas fuentes.
El juez instructor del Tribunal Supremo Leopoldo Puente imputó a Alonso, Merino y otros empresarios del círculo de Cerdán al considerar que «habrían podido intervenir en la indebida adjudicación» de obras públicas concretas a favor de sus respectivas empresas mediante «la realización de pagos» que, «en parte», habría podido recibir la trama que afecta también a ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y su ex asesor Koldo García.
Puente se dirigió contra Alonso, dueño de Servinabar (la firma de la que Cerdán adquirió un 45% de las participaciones): Fernando Merino, ex directivo de Acciona; José Ruz, de Levantina, y los hermanos Daniel y Antonio Fernández Menéndez, de la empresa OPR, tras recibir el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil sobre supuestos amaños de obras públicas. Para acordar investigarlos se apoyó en buena medida en las conversaciones que Koldo García grabó entre 2019 y 2023 con los otros dos implicados.