Skip to content

  viernes 4 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La Maestría, una parada fresca en el centro de Sevilla 4 de julio de 2025ASGAYA: pura tradición asturiana 4 de julio de 2025La parrilla según Raza Nostra 4 de julio de 2025Ibercaja capta 1.600 M€ con sus fondos de renta fija 4 de julio de 2025Coca Cola mejora sus ventas y es optimista 4 de julio de 2025BBVA activa el servicio de compraventa y custodia de bitcoin y ether 4 de julio de 2025FERROVIAL: finaliza la venta de Heathrow
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  ALQUILER VIVIENDA: la rentabilidad cada vez mas escasa
DESTACADO PORTADAInmobiliario

ALQUILER VIVIENDA: la rentabilidad cada vez mas escasa

La rentabilidad obtenida por aquellos inversores que han apostado por arrendar una propiedad inmobiliaria en nuestro país fue del 5,87%.

RedaccionRedaccion—26 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este es el rédito anual que un propietario de una vivienda consiguió al ponerla en alquiler tras su adquisición. Así, teniendo en cuenta que el precio medio de compra de una residencia tipo de 90 m2 en España fue de 218.700 euros (2.430 euros/m2) y que la renta media mensual fue de 1.070 euros, el propietario obtuvo un total de 12.841 euros brutos anuales, lo que le arrojó una rentabilidad bruta por el activo del 5,87%. Esto supone una caída de treinta y cinco respecto al mismo periodo de 2023 (6,22%) y de tres centésimas con relación al pasado mes de septiembre del 2024 (5,90%). Font, director de Estudios de pisos.com, señala que “la rentabilidad en España, pese a no presentar grandes variaciones, encadena un nuevo mes a la baja y sigue por debajo del 6%”, y añade, “después de varios meses sin repuntar, está más claro que nunca que se necesitan políticas de vivienda efectivas para revertir esta situación”.

El ranking de pisos.com sobre la rentabilidad media del alquiler de las capitales de provincia españolas dibujó una horquilla que va desde una rentabilidad del 7,41% registrada en Lleida al 3,19% de Donostia – San Sebastián. En este sentido, los precios más competitivos se encontraron en la ya citada Lleida (7,41%), Zamora (7,29%), Teruel (7,14%), Ávila (7,04%), Castellón de la Plana (6,93%), Segovia (6,91%), Toledo (6,89%), Huelva (6,72%), Tarragona (6,72%) y Ciudad Real (6,69%). En el ranking de rentabilidad de las capitales de provincia menos beneficiosas fueron Donostia – San Sebastián (3,19%), Palma de Mallorca (4,43%), Cádiz (4,49%), Madrid (4,54%), Pamplona (4,57%), Soria (4,68%), A Coruña (4,68%), Málaga (4,74%), Santander (4,94%) y Granada (4,95%). “Las dos grandes ciudades de España mantienen la tendencia de este año con ligeras variaciones; encontrándose Barcelona en el 6,63%, nueve décimas más que el mes anterior; y Madrid en 4,54%, o lo que es lo mismo, 6 décimas menos que en septiembre”.

Por su parte Fedea ha actualizado su base de datos sobre la renta personal de los municipios españoles, en la que sitúa como las localidades con mayor renta media a Pozuelo de Alarcón, Alcobendas, Boadilla del Monte, Sant Cugat del Vallés, Majadahonda, Las Rozas de Madrid, Castelldefels, Madrid, Barcelona y San Sebastián de los Reyes.
Así se desprende de este nuevo informe de Fedea, que actualiza la base de datos sobre la Renta personal de los municipios españoles y su distribución con las estadísticas anuales para los años 2019 y 2020. Sin embargo, la fundación recuerda que el año 2020 fue el de la irrupción del Covid-19.
En líneas generales, para el conjunto de municipios de la estadística se observa un descenso de la renta media, entre 2019 y 2020, del -3,63% por declarante y del -1,62% si esta se mide por habitante. En el caso de la desigualdad con la que se distribuye la renta personal dentro de los municipios, se aprecia un aumento entre ambos años del 1,52% (0,5183 en 2019 y 0,5262 en 2020).

Eso sí, los diez municipios mayores de 50.000 habitantes con mayor renta personal media por declarante en 2019 y 2020 eran los mismos que en la serie entre 2004 y 2018, aunque con alguna alteración en su ordenación.
En 2020, Pozuelo de Alarcón seguía siendo el municipio de más de 50.000 habitantes con mayor renta media por declarante, siendo esta un 32% más alta que la del segundo municipio del ranking, Boadilla del Monte. Después de estos dos municipios, en orden descendente, en el ranking de 2020 aparecen Alcobendas, Sant Cugat del Vallés, Majadahonda, Las Rozas de Madrid, Castelldefels, Madrid y San Sebastián de los Reyes.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VACACIONES: 1ª Operación salida

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Fin de semana

La Maestría, una parada fresca en el centro de Sevilla

4 de julio de 20250
Fin de semana

ASGAYA: pura tradición asturiana

4 de julio de 20250
El cestillo

La parrilla según Raza Nostra

4 de julio de 20250
Economía

Ibercaja capta 1.600 M€ con sus fondos de renta fija

4 de julio de 20250
Empresas

Coca Cola mejora sus ventas y es optimista

4 de julio de 20250
Economía

BBVA activa el servicio de compraventa y custodia de bitcoin y ether

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La Maestría, una parada fresca en el centro de Sevilla 4 de julio de 2025
  • ASGAYA: pura tradición asturiana 4 de julio de 2025
  • La parrilla según Raza Nostra 4 de julio de 2025
  • Ibercaja capta 1.600 M€ con sus fondos de renta fija 4 de julio de 2025
  • Coca Cola mejora sus ventas y es optimista 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies