En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha retrocedido un 0,6% y el Topix japonés un 1,1%. La actividad de servicios en China creció en agosto al ritmo más rápido en 15 meses, ante la mayor demanda interna y un repunte de los pedidos del exterior. Las ventas de VE en China han disminuido; en Tesla 4% interanual en agosto (y -8,4% en julio) y BYD ha publicado una caída del 30% en sus ganancias trimestrales.
Claves de la sesión
Subidas a la espera del informe de empleo de EEUU
En las sesiones previas, el mercado ha estado dubitativo ante el aumento de la deuda pública, el techo de la deuda estadounidense, la temporada presupuestaria europea y la independencia de la Reserva Federal. Hoy, al publicarse unos débiles datos en la Encuesta JOLTs de ofertas de empleo, con una caída de las ofertas de trabajo hasta su nivel más bajo en 10 meses, el mercado da por sentado que la Reserva Federal recortará 25 pb de tipos el día 17. Así, las acciones tecnológicas han subido y las rentabilidades de los bonos soberanos han caído. Ahora los inversores esperan la publicación del informe sobre el empleo en Estados Unidos.
En Reino Unido, los problemas presupuestarios de preocupan al mercado, ante la duda de la capacidad del gobierno para mantener la situación financiera.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea corrigen
Durante la jornada, las TIRes de los principales bonos soberanos han caído, después de la subida reciente que se ha producido por el contexto de preocupación sobre los presupuestos en los países desarrollados se ve reflejada en los bonos europeos y estadounidenses.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 5 pb a 2,74% y la referencia española 5 pb a un 3,34%. El Treasury a 10 años cae 5 pb hasta un 4,21%.
Materias primas y divisas
Oro en máximos históricos
El petróleo cae al haberse publicado que la OPEP+ considerará una nueva ronda de aumentos de producción este fin de semana. Además, los datos económicos estadounidenses han sido más débiles de lo esperado, deteriorando las expectativas de consumo a largo plazo.
El oro ha subido un 0,9% hasta 3.565 dólares, debido a las tensiones geopolíticas mundiales, la volatilidad en el mercado de deuda y a las preocupaciones por la inflación a largo plazo.
Noticia empresarial
Macy’s
La cadena estadounidense de grandes almacenes, que incluyen tiendas de marcas propias, ha publicado sus resultados por encima de las estimaciones de beneficios y ha elevado sus previsiones para todo el año. Ha estado renovando tiendas, lo cual le ha hecho mejorar la tendencia de ventas.
Ha tenido el mayor crecimiento de las ventas comparables en 12 trimestres, y la estrategia se inclina hacia los segmentos de negocio que están trabajando para mantener su impulso, incluyendo el crecimiento en denim, ropa contemporánea para mujer y relojes. Ahora espera un BPA de 1,70-2,05 dólares, en comparación con los 1,60-2 previos, y unos ingresos de entre 21.150-21.450 millones, en comparación con los 21.000-21.400 millones anteriores.
Principales indicadores macroeconómicos del día
PMI compuesto de Japón
En agosto, el PMI del sector servicios de Japón disminuyó hasta 53,1 puntos (vs. 53,6 puntos en julio), a pesar del fuerte aumento de la actividad en el sector ligada al crecimiento de los nuevos negocios y de los nuevos pedidos a nivel nacional.
En contraste, el PMI compuesto repuntó a 52,0 puntos (vs. 51,6 puntos en julio), registrando su mayor aumento desde el pasado mes de febrero. Este avance estuvo explicado principalmente por el impulso de la demanda nacional en el sector servicios que contrastó con las caídas de las ventas al exterior.
PMI compuesto RatingDog de China
En agosto, el PMI RatingDog del sector servicios aumentó a 53,0 puntos (vs. 52,6 puntos en julio) alcanzado su mayor nivel desde mayo de 2024. El crecimiento de los nuevos negocios y las ventas al exterior fueron los principales factores que apoyaron este avance.
Paralelamente, el PMI compuesto RatingDog de China registró un notable repunte hasta 51,9 puntos (vs. 50,8 puntos en julio), reflejando el mayor aumento de la actividad desde noviembre de 2024 y un menor ritmo de caída de las exportaciones.
PMI compuesto Nikkei de India
De acuerdo con la lectura final de agosto, el PMI servicios de India creció notablemente hasta 62,9 puntos (vs. 60,5 puntos en julio), representando su mayor nivel desde junio de 2010. Este incremento estuvo explicado principalmente por el aumento de los nuevos negocios y de los nuevos pedidos, que también presentaron su mayor tasa de crecimiento en 15 años. Sin embargo, el indicador se situó por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (65,6 puntos).
Paralelamente, el PMI compuesto repuntó a 63,2 puntos (vs. 61,1 puntos en julio), su mayor registro en 17 años. Una evolución explicada principalmente por el fuerte crecimiento de los nuevos pedidos.
PMI compuesto de la Eurozona
En agosto, el PMI del sector servicios de la Eurozona disminuyó 0,5 puntos hasta 50,5 puntos, como consecuencia de la caída de los nuevos pedidos de exportación. En contraste, el PMI compuesto de la Eurozona aumentó ligeramente a 51,0 puntos (vs. 50,9 puntos en julio), manteniéndose en terreno de expansión. Sin embargo, entre las principales economías de la Eurozona se ha observado una tendencia heterogénea:
En Alemania, el PMI del sector servicios disminuyó a 49,3 puntos (vs. 50,6 puntos en julio), explicado principalmente por la ralentización de la actividad empresarial y la reducción de los nuevos negocios. En un contexto marcado por una débil demanda ante la incertidumbre del consumidor derivada del escenario geoeconómico actual. Paralelamente, el PMI compuesto disminuyó ligeramente a 50,5 puntos (vs. 50,6 puntos en julio), situándose por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (50,9 puntos).
En Francia, el PMI servicios repuntó 1,3 puntos hasta 49,8 puntos, explicado por una menor caída de la demanda y el aumento del empleo. Por su parte, el PMI compuesto creció a 49,8 puntos (vs. 48,6 puntos en julio), registrando su máximo registro en los últimos 12 meses, principalmente por la desaceleración de la caída de los nuevos pedidos y del número de nuevos negocios.
En España, el PMI del sector servicios registró un notable descenso de 1,9 puntos hasta 53,2 puntos, situándose por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (54,4 puntos), a pesar del aumento de los nuevos pedidos. Paralelamente, el PMI compuesto retrocedió 1,0 punto hasta 53,7 puntos, explicado por el comportamiento del sector servicios, en contraste con el mayor aumento de la producción manufacturera registrada desde el pasado mes de octubre.
En Italia, el PMI servicios de agosto cayó a 51,5 puntos (vs. 52,3 puntos en julio) a pesar del aumento de los nuevos pedidos, impulsados por la demanda interna. En contraste, el PMI compuesto aumentó ligeramente 0,2 puntos hasta 51,7 puntos, derivado del incremento de la actividad del sector manufacturero.
PMI compuesto de Reino Unido
De acuerdo con la lectura final de S&P, en agosto el PMI servicios de Reino Unido repuntó notablemente a 54,2 puntos (vs. 51,8 puntos en julio), alcanzando su mayor registro en los últimos 16 meses y reflejando un sólido crecimiento de la actividad del sector por el incremento de la demanda y de los nuevos pedidos.
Paralelamente, el PMI compuesto aumentó a 53,5 puntos (vs. 51,5 puntos en julio), destacando el repunte de los nuevos negocios y pedidos.
Índice de Precios de Producción en la Eurozona
Según Eurostat, en julio, la tasa de variación interanual del IPP de la Eurozona moderó su ritmo de crecimiento a un 0,2% interanual (vs. 0,6% en junio). Por su parte, en términos mensuales, los precios industriales frenaron su ritmo de avance a un 0,4% (vs. 0,8% en junio), si bien superó la estimación del consenso de analistas (0,2%).
Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 29 de agosto, las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU han acelerado su ritmo de caída a un 1,2% (vs.-0,5% registrado en la semana anterior). Por su parte, el tipo de interés hipotecario a 30 años disminuyó a un 6,64% (vs. 6,69% en la semana anterior).
Encuesta JOLTs de ofertas de empleo
Según la encuesta de JOLTs, en julio, los empleos ofertados en EEUU disminuyeron por 2º mes consecutivo a 7.181.000 (vs. 7.357.000 en junio), situándose por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (7.380.000). Un dato que refleja el deterioro del mercado laboral estadounidense y confirma el recorte de tipos de interés oficiales previsto por parte de la Fed en la próxima reunión el 17 de septiembre.