Skip to content

  viernes 18 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas 18 de julio de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Alzas generalizadas de las bolsas a nivel global
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel global

Los índices han continuado con el optimismo de ayer tras la menor inflación que mostraron las cifras de EEUU y posteriormente las de Reino Unido, ya que las apuestas de subida de tipos de la Fed quedaron prácticamente en 0%.

Equipo Macro y de Mercados de Singular BankEquipo Macro y de Mercados de Singular Bank—15 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hoy ha destacado el avance del DAX alemán(0,9%), mientras que el IBEX 35 ha subido un 0,2%. Las mayores subidas se han dado en los sectores cíclicos, como consumo discrecional, tecnología, industrial y financiero.
En la región Asia-Pacífico, las cifras chinas minoristas (en interanual al máximo desde mayo) e industriales, han superado las previsiones, calmando así los temores de deflación, el día de la reunión entre el presidente Xi Jinping y el presidente estadounidense Joe Biden. Por otro lado, el banco central (PBOC) ha mantenido los tipos de la facilidad de crédito a 1 año como se esperaba en el 2,5%. Con esta situación, el Hang Seng hongkonés ha registrado la mayor revalorización (3,9%), y el Nikkei 225 ha subido un 2,5%.
Por su parte, los índices de Wall Street, a cierre de sesión europea, cotizan en verde
Claves de la sesión
Quinta jornada de subidas entre las últimas seis.
En Reino Unido, la tasa de inflación general de octubre en Reino Unido se moderó hasta mínimos desde octubre de 2021, al marcar un 4,6% (vs el 6,7% en septiembre) en términos interanuales. Por su parte, la Comisión Europea ha recortado sus estimaciones de PIB de la Eurozona en 2023 en 2 décimas hasta 0,6% desde el 0,8% en agosto. En 2024 estiman un avance de 1,2% y para 2025 de 1,7%.
En el lado empresarial, Siemens Energy ha obtenido unos ingresos trimestrales un 2,5% inferiores en términos interanuales, 2% por debajo de lo esperado, y el beneficio neto de -900 millones es un 45% inferior. Sin embargo, estima que volverá a beneficios en su año fiscal 2024 tras el acuerdo con el gobierno alemán de garantías por 15.000 millones, para conseguir contratos grandes que compensen las pérdidas actuales de su división de turbinas de viento Gamesa.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana se establizan.
Jornada de ligeras subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, que corrigen parte de las caídas recientes.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha avanzado 4 pb a 2,64% y la referencia española ha subido 3 pb a un 3,66%. El Treasury a 10 años sube 10 pb hasta un 4,55%.
Materias primas y divisas
Segunda jornada de caída en el precio del petróleo.
El informe mensual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) señaló que las revisiones al alza del crecimiento de la demanda de petróleo fueron mayores que las de la oferta para el próximo año. Por otro lado, la UE está buscando formas de hacer cumplir el límite de precios a las exportaciones rusas de petróleo, lo que podría incluir el bloqueo de los petroleros rusos, que representan aproximadamente el 60% de las exportaciones de crudo y productos de Rusia, que ascienden a 6,5 millones de barriles diarios. Además, la UE ha acordado nuevas normas para restringir las emisiones de metano relacionadas con las importaciones de petróleo, gas y carbón a partir de 2030.
Noticias empresariales
Infineon
La empresa alemana de semiconductores ha publicado los resultados de su último trimestre fiscal con un aumento de las ventas de 5% interanual, 2% por encima de lo esperado, con margen de 25,2% como esperado (destacando el 28,5% en Automoción). En medio de las débiles perspectivas del sector, espera que su principal segmento de automoción registrará un crecimiento de las ventas de dos dígitos en el ejercicio fiscal, y que el mercado de la electrónica de consumo se recuperará a finales de 2024. Por último, el dividendo para este año ha aumentado un 9% interanual a 0,35 euros.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Inflación en Reino Unido
Según la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, en octubre la tasa de inflación general se moderó significativamente 2,1 pp hasta un 4,6% (vs el 6,7% en septiembre) en términos interanuales. En términos mensuales los precios se mantuvieron estables (vs 0,5% en septiembre).

Por su parte, la tasa de variación interanual del IPC subyacente (excluyendo energía y alimentos frescos) se situó en un 5,7% (vs. 6,1% en septiembre).

Índice de Precios de Producción de Reino Unido
En octubre, los precios de los insumos se redujeron en un -2,6% (vs el -2,1% revisado en septiembre). Por su parte, el precio de producción cambió la tendencia al alza (0,2%) de septiembre por un descenso de 0,6% en octubre.

Inflación en Francia
Según el Instituto Nacional de Estadística de Francia, los precios del consumidor se incrementaron interanualmente un 4,0%, en línea con el consenso del mercado. En términos mensuales, también se cumplieron las expectativas proyectadas con un aumento de un 0,1% (vs -0,5% en septiembre).

Inflación en Italia
Según el Instituto Nacional de Estadística de Italia, los precios del consumidor en términos interanuales se moderaron hasta un 1,7% respecto a un 5,3% en septiembre. En términos mensuales el IPC general se contrajo un 0,2% respecto a septiembre. Esta corrección se explicó a la moderación generalizada de los precios de los productos energéticos no regulados y de los productos energéticos regulados.

Tasa de desempleo ILO en Francia
En el T3 de 2023, la tasa de desempleo definida por la Organización Internacional del Trabajo se incrementó en 0,2pp hasta 7,4% de la población activa.

Producción Industrial en la Eurozona
Según Eurostat, en septiembre la producción industrial en la Eurozona se redujo un 6,9% en términos interanuales, agudizando negativamente el resultado presentado en agosto (-5,1%). En términos mensuales, se produjo una contracción en 1,1%.

Balanza Comercial
En septiembre, el comercio internacional de bienes presentó un destacado superávit de 10.000 millones de euros, en comparación con 5.900 millones de euros en agosto.

Solicitudes Semanales de Hipotecas en Estados Unidos
En la semana finalizada el pasado 10 de noviembre, las peticiones de hipotecas en EEUU aumentaron ligeramente hasta un 2,8% respecto a un 2,5% en la semana previa (0,3pp). Asimismo, el tipo hipotecario a 30 años no mostró ningún cambio, manteniéndose en 7,61%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones

17 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1%

17 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano

18 de julio de 20250
materias primas

El precio del cacao se desmorona

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025
  • La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025
  • Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025
  • El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025
  • HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies