Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Alzas limitadas por la subida de las TIRes de los bonos soberanos.
MercadosMercados extranjeros

Alzas limitadas por la subida de las TIRes de los bonos soberanos.

Los principales índices europeos han mostrado una sesión de subidas de en torno a medio punto porcentual. El IBEX 35 se ha desmarcado con una subida del 1,2%, mientras que el Euro Stoxx 50 ha ascendido un 0,5%.

RedaccionRedaccion—18 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado la mayor revalorización (0,8%), y el CSI 300 ha limitado su repunte a un 0,1%. Paralelamente, el Topix japonés ha subido otro 0,5%. Tras la caída del yen a mínimos de 34 años, la secretaria del Tesoro de EEUU, el ministro de Finanzas japonés y el ministro de Finanzas coreano han celebrado una reunión para valorar la situación del mercado de divisas. Mientras que el Banco de Corea asegura tener herramientas para suavizar la volatilidad de las divisas, Japón no se ha pronunciado sobre la posibilidad de una intervención monetaria coordinada.
Claves de la sesión
Continúa la resiliencia de la economía estadounidense
Los rendimientos de la deuda del Tesoro estadounidense han vuelto a subir después de que los sólidos datos económicos retrasen las apuestas del primer recorte de tipos de la Fed, manteniendo la presión sobre la renta variable. En este sentido, las peticiones de subsidio de desempleo se mantienen estables en niveles bajos y el indicador de actividad manufacturera de la Fed de Filadelfia supera las estimaciones.
Por su parte, los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, de retrasar la bajada de tipos por la racha de sorpresas inflacionistas, han afectado al sentimiento del mercado, y en especial al afirmar que pueden mantener los tipos «todo el tiempo que sea necesario”.
Los líderes de la UE han abordado hoy cómo podría actuar el bloque para alcanzar a Estados Unidos, China y otros rivales en una carrera global en nuevas tecnologías verdes y digitales después de que en los últimos años Europa se haya rezagado en estos termas clave para el desarrollo.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea suben ligeramente
Jornada de ligeras subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que la probabilidad de que la Fed realice un recorte de tipos de 25 pb en julio se ha reducido al 50%, pasando las estimaciones a septiembre. Ayer, responsables del Banco Central Europeo mantuvieron la idea de recortar los tipos de interés en junio, en un momento complicado debido a la subida de los precios del petróleo y la depreciación del euro.
Materias primas y divisas
La tensión en Oriente Medio vuelve al foco
El petróleo subió cuando Israel prometió responder al ataque sin precedentes de Irán, pero durante la semana ha ido retrocediendo, ya que los inversores han recogido la serie de comentarios internacionales intentando moderar la tensión en Oriente Medio por sus posibles consecuencias en la economía. Así, el Brent se sitúa hoy en torno a 87 $/barril después de haber superado los 92 $/barril tras el anuncio del ataque de Irán el pasado viernes.
Noticias empresariales
BHP Group
La minera líder global ha presentado unas cifras de producción trimestral que reflejan que el mineral de hierro y carbón se encuentran en una situación débil, aunque en parte se ha debido al mal tiempo. El desplome del sector inmobiliario chino, intensivo en acero, ha ejercido presión sobre los precios del mineral de hierro, que han bajado un 17% este año. Así, se reduce sus previsiones de producción y aumentan las de costes en varias geografías. Con todo, mantiene sin cambios la estimación del Ebitda para el año, gracias a la sólida ejecución que consigue gracias a sus activos de menor coste que sus competidores.
Por último, es probable que finalmente termine su negocio de níquel en Australia Occidental (confirmará en agosto) con problemas de rentabilidad desde hace tiempo.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Balanza por cuenta corriente en la Eurozona
Según el Banco Central Europeo, la balanza por cuenta corriente de la Eurozona en febrero mostró un superávit de 29.500 millones de euros (vs. 39.300 millones en enero), por debajo de lo proyectado por el consenso de analistas (45.200 millones de euros).

Solicitudes de peticiones de prestaciones por desempleo en EEUU
Las solicitudes de prestaciones por desempleo en EEUU en la última semana no mostraron variación respecto a la anterior, situándose en 212.000 solicitudes, por debajo de lo estimado por el consenso de mercado (215.000 solicitudes).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Fondos

Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89%

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies