Si realizamos el análisis trimestral del tercer trimestre de 2025 frente al segundo trimestre de este mismo año, observamos una caída del 10,11%. No obstante, al comparar este trimestre con el mismo trimestre del año anterior, se observa un aumento del 5,5%.
Cabe destacar que el capital social suscrito en lo que va de año por las empresas españolas alcanza los 17.137M€, lo que supone un crecimiento 87,1% comparado con los nueve primeros meses del año anterior. Además, este crecimiento también se hace patente en 2025, ya que el capital social suscrito ha registrado una variación acumulada del segundo al tercer trimestre del 22,8%.
Si realizamos un análisis geográfico de los datos, Madrid se sitúa como la región con mayor número de movimientos de ampliaciones de capital en lo que va de año, con 6.380, lo que supone un crecimiento del 70,1% comparado con el mismo periodo del año anterior. Le sigue Cataluña, con 5.020 movimientos de ampliación de capital, un 65,9% más que en el mismo periodo del año anterior. En tercer lugar se sitúa Andalucía con 3.100 operaciones de capital, un 71,5% más que en los nueve primeros meses del año.
El análisis regional de los importes de las ampliaciones de capital, las comunidades que más refuerzan su capital en los nueve primeros meses son Madrid (7.203M€), Cataluña (2.923M€) y País Vasco (1.371M€)
Al realizar un análisis sectorial de los datos, Actividades Inmobiliarias es el sector con mayor número de operaciones de ampliaciones de capital en lo que va de año (4.010), lo que supone un aumento del 71,2% más que en los nueve primeros meses de 2024. Le sigue Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas con 2.888 operaciones, un 70,2% más que en el mismo periodo del año anterior. En tercer lugar encontramos Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos con 2.821 operaciones, un 69,5% más que el mismo periodo de 2024.
Al observar el importe de los movimientos de las ampliaciones de capital, el sector que más ha reforzado su capital social ha sido Actividades Financieras y Seguros con 4.432M€ ampliados en lo que va de año, un 119,6% más que en el mismo periodo del año anterior. Le sigue Actividades inmobiliarias con 3.073 M€ en los nueve primeros meses del año, más de un 39% más que en el mismo periodo de 2024. Le sigue construcción con 2.640 M€ ampliados, un 54,3% más que en el mismo periodo del año anterior
Al realizar el análisis de los datos desde el punto de vista del número de operaciones de ampliación de capital, las pequeñas empresas se sitúan a la cabeza en los nueve primeros meses del año, con 21.640 movimientos. En segundo lugar le siguen las medianas empresas con 1.299 movimientos y en tercer lugar encontramos las grandes empresas con 393 movimientos.
Respecto al importe de las ampliaciones de capital, las pequeñas empresas se sitúan a la cabeza con 17137M€ ampliados en los nueve primeros meses del año. Esto se traduce en un aumento del 101,1%, frente al mismo periodo del año anterior. En segundo lugar encontramos las grandes empresas, con 4.151M€ ampliados en lo que va de año, un 69,4% más que en el mismo periodo del año anterior. En tercera posición encontramos las medianas empresas con 2.818 M€ ampliados en los nueve primeros meses del año, un 81,4% más que en el mismo periodo del año anterior.