Skip to content

  viernes 25 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de julio de 2025Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025Lagarde: los tipos se quedan tal cual 24 de julio de 2025ENERGIA: otra reprimenda de Bruselas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  ANALISIS RANDSTAD: crece el empleo y la tasa de paro desciende
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

ANALISIS RANDSTAD: crece el empleo y la tasa de paro desciende

La Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2024 se ha caracterizado por un aumento de la ocupación, que se ha situado en el promedio de un cuarto trimestre de la última década, pero ha mejorado las cifras de 2022 y 2023, señalan desde el departamento de estudio de la ETT.

RedaccionRedaccion—24 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El paro ha descendido en el trimestre. La población activa, por su parte, ha descendido de forma notable durante el cuarto trimestre. La ocupación creció en 34.800 personas en el trimestre y la cifra de ocupados se elevó a los 21,86 millones de personas, acercándose a los 22 millones. El paro ha descendido en 158.600 personas en el trimestre, hasta los 2,60 millones, mientras que la población activa disminuyó en 123.800 personas, lo que explica la gran reducción del paro con un aumento tan modesto de la ocupación. La tasa de paro disminuyó seis décimas, hasta el 10,61%. El mercado laboral medido por la EPA se ha acelerado ligeramente durante el cuarto trimestre, rompiendo la tendencia de los tres primeros trimestres de 2024. El número de ocupados se ha situado en 21,86 millones de personas, tras medirse un aumento trimestral de 34.800 ocupados, mientras que en términos interanuales se mide un aumento de 468.100 ocupados, lo que ha servido para situar el ritmo interanual de creación de empleo en el conjunto de 2024 en un 2,19% frente al 3,63% a finales del pasado previo.

En cuanto a la actividad, el descenso de 123.800 activos explica por qué el descenso del paro ha sido tan importante: el paro descendió en 158.600 personas, pero el motor fundamental de dicha reducción no fue la creación de empleo en el trimestre (+34.800) sino el descenso de la actividad. De hecho, la tasa de actividad ha caído más de medio punto en el cuarto trimestre, hasta un 58,49%. En términos interanuales la población activa ha seguido desacelerando su crecimiento, hasta un 0,84%. Caen los asalariados en el cuarto trimestre. Solo se crea empleo neto en el sector público El aumento de la ocupación en el cuarto trimestre se ha producido exclusivamente entre los trabajadores por cuenta propia (+3,43%, +107.900 personas), ya que ha caído entre el empleo asalariado (-0,41%, -75.800 personas). Dentro de los trabajadores por cuenta propia han crecido tanto los empleadores (+29.900, +3,17%) como aquellos sin trabajadores a su cargo (+2,76%).

Entre los trabajadores asalariados, el cuarto trimestre del año se ha caracterizado por un aumento de aquellos con contrato indefinido (+111.000, +0,71%) mientras que han disminuido los que tienen contratos temporales (-186.800, -6,10%). En términos interanuales se observa una tendencia iniciada con la reforma laboral, con un descenso en el caso de los que cuentan con contrato temporal (-133.900, -4,45%) frente a un aumento de los que cuentan con un contrato indefinido (+589.400, +3,90%). La tasa de temporalidad baja nueve décimas en el cuarto trimestre hasta el 15,5%, lo que indica que 5 de cada 6 trabajadores asalariados en España cuentan con un contrato indefinido. El aumento del empleo en el cuarto trimestre se ha observado solo en el sector público (+50.400), ya que ha descendido ligeramente en el privado (-15.600). En este primer caso se sitúa en récord histórico con 3,59 millones de ocupados.

El aumento del empleo en el cuarto trimestre se ha concentrado en los tramos de mayor edad: los mayores de 50 años ven crecer el número de ocupados en 137.400, mientras que entre los menores de 30 años desciende la ocupación en 73.400 personas. Por sectores, en el cuarto trimestre el empleo ha aumentado en todas las actividades: Agricultura (+3.200), Industria (+7.000), Construcción (+600) y Servicios (+24.000). En términos interanuales el empleo crece en todos los sectores, excepto Agricultura (-7,13%): Industria (+1,93%), Construcción (+3,12%) y Servicios (+2,61%).

El aumento del empleo en el cuarto trimestre se ha producido en 8 de las 17 comunidades autónomas y en Ceuta. Los mayores aumentos del empleo se han medido en Madrid (+81.900), Comunidad Valenciana (+37.300) y Canarias (+26.400). El mayor descenso, en Baleares (-64.300). En términos interanuales el empleo aumenta en 14 comunidades autónomas. Las excepciones son País Vasco, Murcia y Extremadura, mientras que los mayores aumentos se miden en Andalucía y Madrid. La tasa de paro desciende hasta el 10,61%, con una diferencia de 2,30 puntos entre hombres y mujeres El paro medido a través de la EPA ha disminuido en 158.600 personas en el cuarto trimestre del año y la tasa de paro se reduce seis décimas, hasta el 10,61%, con una incidencia 2,30 puntos por encima en el caso de las mujeres (11,83%) que en los hombres (9,53%). En términos interanuales la tasa de paro desciende 1,2 puntos. El descenso trimestral del paro se ha producido en todos los segmentos de edad, con mayor intensidad en las edades intermedias.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: otra reprimenda de Bruselas

24 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Montero dice que arreglara lo de Montoro

24 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

24 de julio de 20250
Infraestructuras

PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026

24 de julio de 20250
Legal

CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025
  • PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025
  • CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025
  • BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies