Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  ARCELORMITTAL,: el beneficio cae un 93,5%
EmpresasIndustria

ARCELORMITTAL,: el beneficio cae un 93,5%

Crónica EconómicaCrónica Económica—9 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

ArcelorMittal, el mayor grupo siderúrgico del mundo, con una gran presencia en España, ha presentado una caída del 93,5% en el beneficio neto del cuarto trimestre, hasta 261 millones de dólares. En el cuarto trimestre de 2021, el beneficio neto fue de 4.045 millones de dólares.

Por su parte, el Ebitda trimestral, su principal magnitud operativa, se redujo un 75%, hasta 1.258 millones de dólares desde los 5.052 millones registrados en el cuarto trimestre del año anterior. Además, sus ingresos trimestrales cayeron un 19%, hasta 16.891 millones de dólares desde los 20.806 millones conseguidos un año antes. Como se esperaba, los resultados operativos caen con fuerza frente al tercer trimestre tras dos años con una demanda muy elevada y precios excepcionalmente elevados», explican los expertos de Renta 4, que aconsejan ‘sobreponderar’ el valor, con un precio objetivo de 32,40 euros.

«Tanto los envíos de acero (-6,9%) como los precios (-6,8%) cayeron en todas las regiones, en un trimestre afectado por la menor demanda, agravada por el proceso de reducción de inventarios», añaden estos analistas. A destacar, la deuda neta del grupo se redujo hasta 2.236 millones de dólares, mínimos históricos, con una mayor recuperación del circulante. «El múltiplo deuda neta/EBITDA 2022 se sitúa en 0,2 veces, nivel muy conservador», destacan desde Renta 4.
Arcelor ha señalado que seguirá recomprando acciones en 2023 y que solicitará permiso a los accionistas para aumentar su programa de recompra de títulos a lo largo del año, con el objetivo de mejorar la retribución al accionista.

Sobre la propuesta de pagar un dividendo en efectivo de 0,44 dólares en dos pagos (junio y diciembre), los expertos de Renta 4 comentan que se ha situado «por debajo» de su previsión de 0,50 dólares por acción. En cuanto a las previsiones, Arcelor espera un cash flow positivo en 2023, con capex (inversiones) entre 4.500 y 5.000 millones de dólares. Las adquisiciones de Texas HBI y CSP Brasil deberían aportar unos 500 millones de dólares al EBITDA. La estimación de Renta 4 es «una caída del EBITDA de 2023 hasta unos 6.500 millones de dólares».
De cara a 2023, Aditya Mittal, consejero delegado de ArcelorMittal, se ha mostrado optimista. «La evidencia sugiere que la liquidación de existencias de los clientes que vimos en la segunda mitad de 2022 ha alcanzado su punto máximo, lo que proporciona apoyo al consumo aparente de acero y a los diferenciales de acero», ha explicado el directivo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: sus adjudicaciones crecen un 51%

15 de septiembre de 20250
Empresas

FCC enviro alcanza un acuerdo para la compra de Cumbria Waste Group

15 de septiembre de 20250
Empresas

Elecnor y Cobra se adjudican la electrificación del tren Estonia, Letonia y Lituana

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies