Según los últimos datos del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA), la oferta de vivienda en alquiler en Buenos Aires ha aumentado casi un 300 % –concretamente un 281 %– desde que el mandatario argentino desregulase el mercado. Al aumentar la oferta, los precios disminuyen. Según un análisis de Libre Mercado, en base a los datos aportados por este organismo, el precio de los alquileres cayó entre un 67 % y un 75 % en dicho periodo.
Bajo el anterior Gobierno peronista de Alberto Fernández, la vigencia de la Ley de Alquileres congeló los precios y paralizó los desalojos, y el resultado fue menos oferta y precios más altos. El control de precios o las grandes trabas y dificultades para desahuciar a los inquilinos en caso de impago, entre otras restricciones, se tradujo en menos oferta de vivienda en alquiler y, por tanto, precios cada vez más altos.
Sin embargo, cuando Milei llegó a la Presidencia de Argentina, una de las primeras medidas que aprobó fue la eliminación de estas restricciones, entre más de 300, a través de un histórico decreto desregulador.
La previsión, además, es que los alquileres sigan bajando a la vez que muchos propietarios, hasta ahora reacios a poner sus viviendas en alquiler, se animen ahora a poner sus propiedades en el mercado animados por las buenas perspectivas.