Skip to content

  viernes 15 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de agosto de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA 14 de agosto de 2025INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  Así será la semana que empieza
Sin categoría

Así será la semana que empieza

La agenda bursátil de la semana comprendida entre el lunes 18 y el viernes 22 de noviembre tendrá en el IPC de octubre de la eurozona una de sus referencias más relevantes, después de que este indicador registrara el mes pasado su menor nivel desde abril de 2021 al quedar en el 1,7% interanual.

RedaccionRedaccion—17 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Asimismo, importantes serán el PIB de Alemania del tercer trimestre, el IPC de octubre del Reino Unido, los PMI compuestos que se den a conocer a ambos lados del Atlántico y las viviendas iniciadas de octubre en Estados Unidos. Mientras, en la región Asia-Pacífico, el protagonismo recaerá en la tasa de préstamo preferencia de noviembre de China, en el IPC de octubre de Japón y en la balanza comercial también del país nipón de octubre.

Europa
El comienzo de semana, el lunes 18 destacará por la publicación de la balanza comercial de España y de la Eurozona correspondiente a septiembre. Al día siguiente, se dará a conocer la balanza por cuenta corriente de septiembre y el dato final del IPC de la Eurozona de octubre tras situarse el mes pasado en su menor nivel desde abril de 2021 de un 1,7% interanual.
El ecuador de la semana se centrará en la publicación del índice de precios de producción de Alemania en octubre tras registrar una caída de un 1,4% interanual el mes anterior. Además, se publicará el IPC y el índice de precios de producción de Reino Unido.
El jueves 21, el centro de atención se situará en el dato preliminar del índice de la confianza del consumidor de la Eurozona de noviembre, clave para determinar el sentimiento económico de los hogares europeos, y sus perspectivas de consumo en los próximos meses tras el resultado de las elecciones en EEUU.
El final de la semana vendrá protagonizado por la publicación del dato final del PIB de Alemania en el 3T después de registrar en el 2T una contracción de la producción de un 0,1% trimestral. Adicionalmente, se conocerá la evolución de las ventas minoristas de octubre en el Reino Unido y del PMI compuesto de la Eurozona de noviembre.

En el ámbito empresarial en la semana destacarán los resultados de Clínica Baviera y eDreams ODIGEO.

EEUU
El comienzo de semana vendrá protagonizado por la ausencia de referencias económicas de relevancia de la primera potencia mundial. Al día siguiente, el martes 19, conoceremos las viviendas iniciadas y las licencias de construcción de octubre.
El miércoles 20, se publicará como todas las semanas las solicitudes de hipotecas. Al día siguiente, nos centraremos en las peticiones semanales de prestación por desempleo y en la encuesta Filadelfia de la FED, que determina la salud económica del sector manufacturero. Además, se hará público el dato de las ventas de viviendas de segunda mano correspondientes al mes de octubre.
Para finalizar la semana, la atención se centrará en la lectura final del índice de confianza de la Universidad de Michigan de noviembre, reflejando el sentimiento económico de los hogares tras la victoria histórica de Donald Trump. Por su parte, tendrá lugar la publicación del PMI compuesto de noviembre, tras situarse en 54,1 puntos el mes anterior.
En el ámbito empresarial, destacará la publicación de resultados de compañías como Wallmart, Palo Alto Networks, NVIDIA y NetApp.

Región Asia-Pacífico

Entre las referencias macroeconómicas que tendrán relevancia la próxima semana en la región Asia-Pacífico, destacan la publicación de la tasa de préstamo preferencial de China y la balanza comercial y el IPC de Japón.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Bancos

OPA BBVA: el banco sigue adelante

11 de agosto de 20250
Sin categoría

Los índices europeos suben ligeramente y el IBEX 35 marca máximos históricos

8 de agosto de 20250
Sin categoría

Salto en el vacío

7 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Economía

CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios

14 de agosto de 20250
General

INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968

14 de agosto de 20250
Energía

El precio de la gasolina cae un 6,73%

14 de agosto de 20250
General

PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA

14 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025
  • CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025
  • INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025
  • El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025
  • PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies