Skip to content

  martes 20 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de mayo de 2025UE y Reino Unido reestablecen relaciones 19 de mayo de 2025Escasos movimientos en la sesión 19 de mayo de 2025UE: la inflación se sitúa en el 2,2% 19 de mayo de 2025Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU 19 de mayo de 2025BRUSELAS: España crecerá un 2,6% 19 de mayo de 2025FEDEA: se consolida la recuperación 19 de mayo de 2025DEUDA ADMINISTRACIONES: alcanza el 103,5% del PIB
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Así viene la semana que empieza
Economía

Así viene la semana que empieza

Tiene especial relevancia y tendrán los datos de crecimiento económico que se den a conocer a ambos lados del Atlántico, la inflación de países como España, Alemania o Francia, el PCE deflactor de septiembre de EEUU, los ingresos y gastos personales de septiembre de los hogares estadounidenses y el informe de empleo de octubre también de Estados Unidos.

RedaccionRedaccion—27 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la región Asia-Pacífico, el foco informativo se situará en los PMI manufactureros de Japón y China y en la reunión sobre tipos de interés del Banco de Japón.
Finalmente, en clave empresarial, las cifras contables, como decíamos, serán las claras protagonistas. Así, en los próximos días se publicarán las cuentas de compañías de la talla de BBVA, CaixaBank, Santander, Ferrovial, Indra, Endesa, Repsol, Aena, BNP Paribas, ING, Shell, Meta, Alphabet, Apple, Amazon o Microsoft, entre otras muchas.

Europa
El comienzo de la semana destacará por la publicación de las ventas minoristas de septiembre en España. Al día siguiente, se conocerá la confianza del consumidor GFK de Alemania en noviembre, registrando en octubre una leve recuperación hasta -21,2 puntos (vs. -22,0 puntos en septiembre).
En el ecuador de la semana se publicarán numerosos datos relevantes como la lectura final del índice de confianza del consumidor de la Eurozona en octubre. Además, este día vendrá protagonizado por el dato preliminar del PIB de la Eurozona del 3T, clave para determinar el grado de desaceleración de la actividad (vs. 0,6% interanual en el 2T). En una jornada que también se conocerá la evolución de la actividad entre julio y septiembre de Francia, España, Italia y Alemania. Adicionalmente, entre el miércoles y el jueves, el foco de atención se situará, por sus implicaciones en las decisiones del BCE, en la lectura preliminar del IPC de España, Alemania, Francia e Italia de octubre.
Finalmente, el viernes 1 de noviembre destacará por la ausencia de publicaciones macroeconómicas en la Eurozona.
En el ámbito empresarial, destacarán los resultados de Galp, Endesa, Amundi y BBVA entre otros.

EEUU
EEUU comenzará la semana con el dato del índice manufacturero de la FED de Dallas de octubre. Al día siguiente se dará a conocer el índice Case-Shiller y el de confianza del consumidor del Conference Board de octubre, tras registrar el pasado mes de septiembre su mayor retroceso desde agosto de 2021. Además, se publicará la encuesta JOLTs de empleo y la lectura preliminar de inventarios mayoristas de septiembre.
El miércoles 30, vendrá protagonizado por la publicación de numerosos datos macroeconómicos y como todas las semanas conoceremos las solicitudes semanales de hipotecas, así como la venta de viviendas pendientes. Este día destacará además por la lectura preliminar del PIB y del consumo personal del 3T, clave para determinar el sentimiento económico ante las elecciones presidenciales estadounidenses. Estos datos vendrán acompañados por la publicación de la encuesta de empleo del sector privado ADP de octubre.
El jueves, la atención se centrará en la publicación de los ingresos y los gastos personales de los hogares estadounidenses. También será relevante la evolución del índice de gestores de compra. Adicionalmente, se publicarán las solicitudes semanales de prestaciones por desempleo y el índice PCE, que será esencial para analizar las futuras decesiones de la Fed.

Para finalizar la semana, la atención se centrará en la tasa de desempleo de octubre, tras mostrar una bajada de un 0,1 pp hasta 4,1% en septiembre,
En el ámbito empresarial, destacará los resultados de MSCI, Microsoft, Meta y Visa entre otros.

Región Asia-Pacífico
Entre las referencias macroeconómicas que tendrán relevancia en la región Asia-Pacífico, destacan los PMI manufactureros de Japón y China, junto a la reunión de tipos del Banco de Japón.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

UE y Reino Unido reestablecen relaciones

19 de mayo de 20250
Economía

UE: la inflación se sitúa en el 2,2%

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España crecerá un 2,6%

19 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

UE y Reino Unido reestablecen relaciones

19 de mayo de 20250
Mercados

Escasos movimientos en la sesión

19 de mayo de 20250
Economía

UE: la inflación se sitúa en el 2,2%

19 de mayo de 20250
Mercados

Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España crecerá un 2,6%

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA: se consolida la recuperación

19 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • UE y Reino Unido reestablecen relaciones 19 de mayo de 2025
  • Escasos movimientos en la sesión 19 de mayo de 2025
  • UE: la inflación se sitúa en el 2,2% 19 de mayo de 2025
  • Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU 19 de mayo de 2025
  • BRUSELAS: España crecerá un 2,6% 19 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies