Ha destacado la fuerte subida del sector tecnológico tras el acuerdo para que Nvidia invierta 5.000 millones de $ en Intel. En el resto de los sectores, el mejor comportamiento ha correspondido a los cíclicos como Industria y Consumo discrecional, mientras los defensivos como Utilities y Consumo básico han acabado con ligeras pérdidas. El sector Salud ha subido cerca de un 1% gracias al repunte de un 6% de Novo Nordisk, tras los resultados de un ensayo clínico en el que su fármaco Ozempic ha mostrado algunas ventajas respecto al de su competidor Eli Lilly. Ha destacado el DAX alemán con un repunte de un 1,4%. Por el contrario, el IBEX 35 ha repuntado un ligero 0,3% por la debilidad en el sector de Utilities ante el repunte de las TIRes tras la reunión de la Fed. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha ganado un 1,6%, destacando la contribución de dos de sus grandes pesos pesados, las tecnológicas ASML y SAP.
Claves de la sesión
Los inversores se decantan por las compras tras el mensaje de la Fed
· Tras las dudas en la sesión de Wall Street de ayer, hoy los inversores se decantan claramente por las compras tras la rebaja de tipos de la Fed y el mensaje que apunta a nuevas rebajas en las dos próximas reuniones al menos. El mensaje de Powell fue cauto, señalando que la posición de la Fed es “data dependent”, y las proyecciones de los “dot plots” reflejan una senda de rebajas más gradual en 2026-27 que la que descontaba el mercado, lo que ha favorecido cierto repunte de las curvas.
· La reacción del mercado puede considerarse la normal ante un ciclo de rebajas de tipos con un sesgo pro-cíclico, aunque hoy vuelven a destacar subidas en valores ligados a la IA tras el acuerdo entre Nvidia e Intel. Fuera de la tecnología, los movimientos de los sectores han sido bastante moderados, con suaves repuntes en los cíclicos y descensos en los defensivos. Destaca también la subida del Russell 2.000 (small caps) de un 1,8%, lo que le sitúa justo en sus máximos históricos de noviembre de 2021 y noviembre de 2024. Al cierre de la sesión europea, el S&P 500 repunta un 0,7% y el Nasdaq un 0,9%, ambos en nuevos máximos históricos.
Renta fija
Los mercados moderan la senda de rebajas de la Fed
· Los mercados de bonos han registrado suaves repuntes de rentabilidad y cierto empinamiento de la curva, con el mercado descontando 20 pb menos de rebajas de la Fed a fin de 2026.
· Así, la TIR del Bund a 10 años ha repuntado 5 p.b. hasta el 2,72%. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años ha subido 4 p.b. hasta un 4,12%.
Materias primas y divisas
El dólar se aprecia tras la reunión de la Fed
· El EUR/USD registró un fuerte movimiento al alza en la víspera de la reunión de la Fed hasta un máximo cercano a 1,19, para revertirlo posteriormente. Hoy cotiza en torno a 1,1770, el nivel previo a esa subida, después de que el mercado haya moderado la senda de rebajas de tipos que descontaba anteriormente.
· Los mercados de materias primas no muestran una reacción significativa al mensaje de la Fed y registran escasas variaciones. El giro al alza del dólar ha favorecido un retroceso de un 0,5% del oro a 3.640 $/onza desde los máximos históricos de 3.714 $/onza registrados ayer.
Noticia empresarial
Intel
· Intel ha subido más de un 25% hoy después de que Nvidia revelara sus planes de invertir 5.000 millones de dólares en el fabricante de chips, que atraviesa dificultades, como parte de un acuerdo histórico para desarrollar conjuntamente chips para centros de datos y ordenadores personales. El mes pasado, la administración Trump negoció discretamente una participación del 10% del Gobierno estadounidense en Intel, y Softbank también invirtió 2.000 millones de dólares en agosto, lo que ha dado un nuevo impulso a la empresa después de alcanzar mínimos históricos a principios de este año.
· Nvidia está adquiriendo su participación a 23,28 dólares por acción. Aunque el acuerdo está pendiente de la aprobación de las autoridades reguladoras y no incluye la fabricación de chips por parte de Nvidia en las fundiciones de Intel, los inversores aplauden la profundización de la asociación como un posible punto de inflexión en la recuperación de Intel.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Reunión de tipos de interés oficiales de la Fed
· La Reserva Federal en su reunión de septiembre ha decidido recortar los tipos de interés oficiales 25 pb hasta situarse en el rango entre 4,0% – 4,25%, después de mantenerse sin cambios desde diciembre de 2024. Una decisión que ha estado influenciada por la debilidad del mercado laboral ante la ralentización en el ritmo de contratación. Paralelamente, la Fed ha proyectado al menos 2 rebajas adicionales del coste del dinero este año, si bien mantiene la cautela por las presiones inflacionistas existentes en la economía estadounidense y el posible efecto tardío sobre los precios del nuevo marco arancelario fijado por Administración Trump 2.0.
Reunión de tipos de interés del Bank of England
· En su reunión de septiembre, y en línea con la decisión del BCE, el Banco de Inglaterra ha optado por mantener sin cambios los tipos de interés oficiales en un 4,0%, en una coyuntura económica marcada por una moderación de la caída en la contratación y una ligera relajación de las presiones salariales, a pesar de la persistencia de las tensiones inflacionistas en Reino Unido.
Balanza por cuenta corriente de la Eurozona
· Según el Banco Central Europeo, en julio la balanza por cuenta corriente de la Eurozona moderó su ritmo de contracción interanual a un 12,3% (vs. -27,9% en junio), situándose en 27.737 millones de € (vs. 35.832 millones de € en junio)
Solicitudes de prestaciones por desempleo en EEUU
· Las solicitudes semanales de prestaciones por desempleo en EEUU en la semana pasada descendieron a 231.000 solicitudes (vs. 241.000 estimado por el consenso de analistas). tras registrar la anterior su mayor incremento en 4 años (264.000 solicitudes).