Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BANCA: El ”consumo”de ofibuses rurales crece un 50%
EconomíaBancos

BANCA: El ”consumo”de ofibuses rurales crece un 50%

Las oficinas móviles u ofibuses de la banca cubrieron un 49,6% más de municipios en 2022 respecto a 2021 y llegaron a un total de 715 para combatir la exclusión financiera.

RedaccionRedaccion—20 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así se desprende del informe sobre inclusión financiera en España correspondiente a 2022 elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas con datos de las entidades asociadas a las tres patronales bancarias -AEB, CECA y Unacc-. En concreto, a diciembre de 2022 los bancos atendieron mediante oficinas móviles en 715 municipios, 237 más que en 2021, suponiendo un aumento de casi el 50%. Algo más de la mitad del total, 372, se ubicaban en Castilla y León, seguido de La Rioja, donde se llegó a 106 municipios. Por provincias, destacan las 123 localidades de Ávila con ofibuses, las 106 de La Rioja o 96 en Segovia. De los nuevos municipios a los que se ha llegado, la mayor parte son de Castilla y León (166).

Además de los nuevos puntos de acceso con ofibuses, la banca sumó nuevas oficinas de Correos a través de las cuales dio servicio, con 130 más en el último año, hasta un total de 4.774, y la atención con agentes financieros también se amplió con 13 más hasta contabilizar 4.511. En cambio, en 2022 el sector cerró 1.272 oficinas, un 6,8% de reducción, hasta dejar el total en 17.503. El mayor volumen de cierres se dio en la Comunidad de Madrid (227), Andalucía (184) y Castilla-La Mancha (169).
También redujo el número de cajeros automáticos en 778, lo que supone un 2,1% menos, dejando en funcionamiento en toda España 36.083.

A estas vías de acceso se añade el servicio de ‘cash back’ con el que los clientes pueden retirar efectivo en comercios y que en 2022 contabilizó 13.985 puntos. Este servicio no se tuvo en cuenta en el informe de 2021, por lo que, en términos comparables, la cifra global neta de puntos de acceso físico a la banca se redujo un 2,6% en 2022 respecto a 2021, dejando el total en 63.586 puntos sin el ‘cash back’. Si se suma, el total asciende a 77.571 y se ubican principalmente en Andalucía (13.427), Cataluña (12.327) y Madrid (8.724).
En cuanto a los municipios y población cubierta, el informe refleja que la cifra de localidades españolas desatendidas se redujo un 13,4% el año pasado, hasta 2.797, y la de habitantes en exclusión financiera bajó un 24,7%, hasta los 494.916, equivalente al 1% de la población española. “La comparativa debe hacerse con cautela, ya que en 2022 se dispone de información de puntos de acceso al ‘cash back’ y a la red de cajeros gestionados por terceros que no estuvo disponible en el anterior informe”, puntualiza.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BBVA sigue adelante con la OPA

8 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies