Skip to content

  sábado 19 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas 18 de julio de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BANCA: la rentabilidad aumenta notablemente
DESTACADO PORTADABancosEconomía

BANCA: la rentabilidad aumenta notablemente

La rentabilidad anualizada de los recursos propios de la banca española aumentó hasta el 13,82% en el segundo trimestre en comparación con el 12,28% correspondiente al trimestre anterior, según los datos del Banco de España.

RedaccionRedaccion—3 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El aumento respecto al segundo trimestre del año previo fue incluso mayor, superando el punto porcentual (11,92%). La ratio crédito-depósitos disminuyó ligeramente en el segundo trimestre de 2024 respecto al trimestre anterior situándose en el 97,29%. El recorte fue mucho mayor respecto al mismo periodo del año anterior (100,7%).
En cuanto a la adecuación del capital, las ratios de capital del total de entidades de crédito se mantuvieron relativamente estables en el segundo trimestre de 2024. La ratio de capital de nivel 1 ordinario (CET1) se situó en el 13,29% (13,14% en el segundo trimestre de 2023) la ratio de Tier 1 en el 14,73% (14,65%), y la ratio de capital total en el 17,17% (16,87%).

En este periodo, la ratio de capital total de las entidades significativas se situó en el 16,87% y la de las entidades menos significativas en el 22,40%.
Sobre el apalancamiento, la ratio agregada ascendió al 5,64% en el segundo trimestre de 2024 incrementándose ligeramente respecto al 5,61% del trimestre anterior como también respecto al 5,53% del mismo trimestre de 2023.
Respecto a la liquidez, la ratio de cobertura del total de entidades de crédito aumentó, situándose en el 185,64% en el segundo trimestre de 2024 respecto al 179,79% del trimestre anterior. Este aumento de la ratio se ha debido a que la disminución del colchón de liquidez (numerador) del 6% fue menor que el 8,6% de la salida neta de liquidez (denominador).

Para la calidad de los activos, la ratio de préstamos dudosos del total de entidades de crédito excluidos saldos en efectivo en bancos centrales y otros depósitos a la vista en entidades de crédito disminuyó situándose en el 3,03% en el segundo trimestre de 2024 frente al 3,15% del trimestre anterior. En el segundo trimestre de 2024, la ratio de préstamos dudosos excluyendo los saldos en efectivo en bancos centrales y otros depósitos a la vista en entidades de crédito de las entidades significativas disminuyó, situándose en el 3,14%. En cuanto a las entidades menos significativas se situó en el 2,58%.
La relación entre los préstamos en vigilancia especial (fase 2) y los préstamos totales aumentó y se situó en el 6,89% en el segundo trimestre de 2024 (frente al 6,81% del trimestre precedente). El aumento fue mayor respecto al mismo trimestre del año anterior (6,36%).
El coste del riesgo disminuyó significativamente hasta el 0,92% en el segundo trimestre de 2024 (desde el 1,05% del trimestre anterior).El sector servicios de la eurozona registra en septiembre la expansión más débil en siete meses

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso

18 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano

18 de julio de 20250
materias primas

El precio del cacao se desmorona

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025
  • La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025
  • Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025
  • El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025
  • HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies