Skip to content

  lunes 7 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Bancos  Banca March continúa liderando la solvencia y la menor morosidad
BancosEconomía

Banca March continúa liderando la solvencia y la menor morosidad

El beneficio consolidado de Banca March aumentó un 39,5%, hasta 161,3 millones de euros, con un crecimiento de los márgenes bruto y de explotación del 10,3% y el 25,0%, respectivamente. La entidad mantiene el nivel de solvencia CET 1 (17,66%) más alto de la banca española y los ratios de liquidez —LCR (284,81%) y DTL (152,9%)— y cobertura de riesgos dudosos (73,37%) entre los más elevados del sector.

RedaccionRedaccion—14 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Banca March sigue registrando la tasa de mora más baja del sistema financiero español sin haber recurrido a la venta masiva de carteras NPL a descuento: un 1,23% a cierre de 2022, frente a un 3,54% de media del sector (según los últimos datos del Banco de España). El resultado de la actividad bancaria fue de 102 millones de euros, lo que supone un 38,25% más que en 2021, con incrementos en los márgenes bruto y de explotación del 13% en ambos casos.

El volumen de negocio de las áreas especializadas de Banca Privada y Patrimonial se situó a finales de diciembre en 23.436 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 18,2% respecto a diciembre de 2021. El número de clientes avanzó un 14,2%, los activos bajo gestión un 15,8% y la inversión un 26,4%.
En Baleares, el volumen de negocio del Área de Banca Comercial y Privada, grueso del negocio en las Islas, creció un 4,2%, con un especial dinamismo del negocio de Banca Privada, que aumentó un 15% en número de clientes. La agencia de calificación crediticia Moody’s ratificó en agosto de 2021 el rating a largo plazo de Banca March en A3 con perspectiva “estable”, una de las mejores notas del sistema financiero español, por delante del Reino de España (en la actualidad Baa1).

Acea, consejero delegado de la entidad, señaló: que “tanto el modelo diferencial de negocio como la estrategia de Banca March, firmemente anclados en pilares de solidez de los ratios fundamentales (solvencia, liquidez, mora), prudencia en la gestión del riesgo y un enfoque de largo plazo en las relaciones con los clientes, han demostrado su capacidad de crecer con un servicio de calidad aun en el entorno más retador e inesperadamente complejo. Banca March ha salido, si cabe, más reforzada, tras cerrar un Plan Estratégico 2020-2022 marcado por la COVID-19 y, en el último año, por el estallido de la guerra en Ucrania y la crisis energética, desencadenante de un proceso inflacionista que ha cambiado las reglas del juego en los mercados. A pesar de ello, Banca March ha logrado los objetivos que se propuso para el trienio, profundizando en su estrategia de especialización en banca privada y asesoramiento a empresas, y fiel siempre a su modelo de negocio y su lema de Crecimiento Conjunto de clientes, accionistas, empleados y la sociedad en su conjunto”.

· La entidad mantiene el nivel de solvencia CET 1 (17,66%) más alto de la banca española y ratios de liquidez —LCR (284,81%) y DTL (152,9%)— y cobertura de riesgos dudosos (73,37%) entre los más elevados del sector.
· Banca March sigue registrando la tasa de mora más baja del sistema financiero español sin haber recurrido a la venta masiva de carteras NPL a descuento: un 1,23%, frente a un 3,54% de media del sector (según los últimos datos del Banco de España).
· El beneficio consolidado de Banca March aumentó un 39,5%, hasta 161,3 millones de euros, con un crecimiento de los márgenes bruto y de explotación del 10,3% y el 25,0%, respectivamente.
· El volumen de negocio de las áreas especializadas de Banca Privada y Patrimonial se situó a finales de diciembre en 23.436 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 18,2% respecto a diciembre de 2021. El número de clientes avanzó un 14,2%, los activos bajo gestión un 15,8% y la inversión un 26,4%.
· En Baleares, el volumen de negocio del Área de Banca Comercial y Privada, grueso del negocio en las Islas, creció un 4,2%, con un especial dinamismo del negocio de Banca Privada, que aumentó un 15% en número de clientes.
· Banca de Empresas sigue reforzando su liderazgo en el asesoramiento a empresas medianas y familiares. Los activos bajo gestión de este negocio crecieron un 22,1% y el número de clientes un 7,9%.
· En la actividad de mercados de capitales de deuda (DCM), dentro del Área de Banca Corporativa, Banca March se mantiene en el primer puesto del ranking de asesores registrados/arrangers y colocadores de deuda a corto plazo para emisores corporativos españoles, habiendo participado en 2022 en un total de 56 programas (pagarés MARF y ECP en la Bolsa de Irlanda). A cierre de 2022, la entidad había colocado instrumentos de corto plazo (pagarés MARF y ECP) por un volumen total de más de 5.800 millones de euros, un 4,24% más que en el año anterior. En el caso de MARF, Banca March ha colocado 50 de los 90 programas actualmente en el mercado, mientras que, en términos de volumen, el 50% del saldo vivo (3.548 millones de euros) ha sido distribuido por la entidad.
· Banca March ha sido la primera entidad que ha digitalizado su modelo de banca privada para la nueva generación de clientes que buscan un servicio más tecnológico y mayor autonomía en la gestión de sus inversiones. En junio, la entidad lanzó Avantio, la plataforma de inversión más completa del mercado, con el mejor servicio omnicanal sin renunciar a un asesoramiento experto y personalizado, que es la esencia de Banca March.
· Según el informe Benchmarking de satisfacción de clientes del sector financiero, elaborado por STIGA entre los principales bancos españoles, Banca March ocupó en 2022 la primera posición del sector en cuanto a la valoración de solidez y solvencia, con una nota de 8,96 sobre 10. Asimismo, Banca March encabeza la clasificación de satisfacción con la atención en sus oficinas por quinto año consecutivo, con una nota de 8,83, más de un punto superior a la media del sector (7,70).
· El modelo de gestión de personas de Banca March, sustentado en la formación y la especialización, ha convertido a la entidad en una de las mejores empresas para trabajar y en la mejor escuela de gestores de banca privada y asesoramiento a empresas de la banca española. La consultora Top Employers ha reconocido a Banca March como Top Employer en cinco ocasiones y GPTW la ha certificado por cuarto año consecutivo como un Great Place to Work, además de incluirla como único banco español en los rankings de las mejores empresas para trabajar en España y en Europa en 2021 y 2022.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PwC: deja el PIB 2025 en el 2,3%

6 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies