Skip to content

  sábado 18 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de octubre de 2025Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana 17 de octubre de 2025El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $ 17 de octubre de 2025LAGARDE: los tipos están bien donde están 17 de octubre de 2025SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen 17 de octubre de 2025NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse 17 de octubre de 2025BRUSELAS: la política de vivienda del Gobierno es un error
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BANCA: podría a ver mas fusiones y adquisiciones
EconomíaBancos

BANCA: podría a ver mas fusiones y adquisiciones

La consultora Alvarez & Marsal, observa un "entorno positivo" para las fusiones y adquisiciones en España, al igual que otros mercados vecinos como Italia y Alemania.

RedaccionRedaccion—26 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Nuestra premisa es que hay un clima muy favorable para el M&A estratégico con el que apostar por los negocios que permitan ganar escala», ha precisado de la Mora, codirector del equipo de Servicios Financieros de A&M. En la misma línea, Areilza, senior director de la consultora, ha querido destacar que salvo Bankinter, todos los bancos actuales son el resultado de integraciones llevadas a cabo en el pasado. No obstante, en su caso pone el foco en el negocio de banca privada y gestión de activos en los que detecta «grandes posibilidades de operaciones» al tratarse de áreas muy fragmentadas.

Aunque no han querido pronunciarse sobre la operación del momento a nivel sectorial -la opa de BBVA sobre Banco Sabadell- De la Mora ha centrado la atención hacia la necesidad de que los procesos hostiles sean con prima, algo que no aplica a este proceso, dado que el grupo de origen vasco ha ofrecido una prima del 30%.

A este respecto, el informe pone en valor la mayor productividad de todas las entidades con Banco Santander a la cabeza de la clasificación, seguido de Bankinter después de que la ratio de costes sobre ingresos (mejor cuanto más baja es) se haya reducido en tres puntos porcentuales desde el 42% de 2023. El margen de intereses se ha convertido en el motor del crecimiento del beneficio motivado, precisamente, por el mayor rendimiento del crédito, al tiempo que el coste de los depósitos pasó del 0,68% en 2023 al 0,94% en 2024. Todo ello ha empujado el resultado dentro del mercado doméstico hasta los 18.330 millones, un 36% más.
De forma paralela, al ser preguntado por la decisión del Estado de prorrogar hasta 2027 su presencia en el capital de CaixaBank a través del FROB como segundo accionista, Areilza expone que la decisión puede obedecer a razones de rentabilidad. «Si quieren permanecer es porque creen que irá al alza en el futuro», agrega. Se trata de la quinta vez que retrasan su salida en una decisión que busca optimizar los 24.000 millones del rescate a Bankia.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

LAGARDE: los tipos están bien donde están

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

MARCH cae el beneficio por la inversiones tecnológicas

17 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Trump insiste contra España

17 de octubre de 20250
Mercados

Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana

17 de octubre de 20250
materias primas

El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $

17 de octubre de 20250
Economía

LAGARDE: los tipos están bien donde están

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse

17 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025
  • Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana 17 de octubre de 2025
  • El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $ 17 de octubre de 2025
  • LAGARDE: los tipos están bien donde están 17 de octubre de 2025
  • SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen 17 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies