Skip to content

  domingo 21 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de septiembre de 2025BRUSELAS: España propondrá simplificar el plan de recuperación 21 de septiembre de 2025BANCA, SEGUROS: representa el 2% del empleo nacional. 21 de septiembre de 2025TELETRABAJO puede ser un ahorro para el trabajador 21 de septiembre de 2025IBDERDROLA: Galán presentara la nueva estrategia 21 de septiembre de 2025VIVIENDA: la ministra Rodríguez prohibiría la compra especulativa 21 de septiembre de 2025Alquilar una habitación es un 108,13% más caro que hace 10 años 21 de septiembre de 2025NUEVOS DESARROLLOS URBANÍSTICOS: escasos para Madrid
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BANCA, SEGUROS: representa el 2% del empleo nacional.
EconomíaLaboral

BANCA, SEGUROS: representa el 2% del empleo nacional.

Este sector se compone de tres segmentos principales: Servicios financieros, Seguros, reaseguros y fondos de pensiones privados, y Actividades auxiliares.

RedaccionRedaccion—21 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La distribución del empleo por segmentos se ha mantenido estable. El 56% del total de trabajadores (248 mil) se encuentra en los Servicios financieros, mientras que el 27% (120 mil) corresponde a Seguros, reaseguros y fondos de pensiones privados, y el 17% restante (73 mil) a Actividades auxiliares.
En el segundo trimestre de 2024, el sector experimentó una caída significativa del -8,04%, reduciendo el número de ocupados a 441.819 personas. Esta contracción se debió principalmente a la fuerte desaceleración en el segmento de Seguros, reaseguros y fondos de pensiones, que sufrió una disminución del -22,58%. Por su parte, los Servicios financieros también registraron una ligera caída del -1,77%, mientras que las Actividades auxiliares lograron un leve crecimiento del 1,29%, lo que ayudó a atenuar la caída general del sector.

El empleo asalariado es predominante en el sector de Banca y Seguros, con 395 mil trabajadores, lo que representa el 89,5% del total. Los trabajadores por cuenta propia constituyen el 10% del empleo. Esta distribución es similar en todas las ramas del sector, y la tasa de salarización es superior a la media nacional (85%), alcanzando el 89,5%. Además, el 96,5% de los asalariados cuenta con contratos indefinidos, muy por encima del promedio nacional (84,2%).
El impacto de los contratos fijo-discontinuos, que ha sido notable a nivel nacional tras la reforma laboral, es residual en este sector debido a su baja estacionalidad.
En los últimos diez trimestres, el grupo de edad de 45 a 54 años ha superado al de 35 a 44 años, ampliando la brecha entre ambos debido a la reducción del número de trabajadores en este último grupo. Los segmentos de 25 a 34 años y los mayores de 55 años se han mantenido estables, con aproximadamente 80 mil empleados en cada uno.

Actualmente, el 51% del empleo en Banca y Seguros corresponde a trabajadores mayores de 45 años. La distribución por edad es similar en los tres segmentos del sector, aunque los Servicios financieros tienen una estructura más joven, con solo un 10% de empleados mayores de 55 años y un 20% entre los 25 y 34 años. En contraste, en Seguros, reaseguros y fondos de pensiones privados, los mayores de 55 años representan el 23%, y en Actividades auxiliares, el 24%.

El sector de Banca y Seguros destaca por su alta profesionalización, con un claro predominio de trabajadores con estudios universitarios. La diferencia respecto a los empleados con formación profesional y no profesional es significativa, aunque estos grupos se mantienen estables en niveles similares. En el segundo trimestre de 2024, se observó una disminución de ocupados con estudios universitarios en todas las ramas del sector. Sin embargo, hubo incrementos en los ocupados con estudios profesionales en los Servicios financieros (69,4%) y en aquellos con estudios no profesionales en las Actividades auxiliares (15,8%).
El empleo en Banca y Seguros está concentrado en cuatro Comunidades Autónomas, que representan el 71,4% del total. Madrid lidera con un 34% de los empleados del sector, seguida de Cataluña (18%), Andalucía (12%) y la Comunidad Valenciana (7,5%). Según el promedio de los últimos cuatro trimestres, el 2,2% de los trabajadores en España están empleados en el sector de Banca y Seguros. Por Comunidades, este sector es particularmente relevante Madrid, que emplea al 4,7% de todos sus ocupados. La distribución en las demás comunidades oscila entre el 1%y el 2,3%.

Las tendencias más influyentes en la creación de empleo en Banca y Seguros están ligadas a la mayor adopción de estándares ESG y la inversión en adaptación al cambio climático. Se espera una alta rotación de empleo, especialmente debido a los avances tecnológicos, con una disminución significativa en los roles presenciales y de registro de datos. Mejorar los sistemas educativos se considera clave para aumentar la disponibilidad de talento, uno de los mayores retos del sector.
Las tecnologías más relevantes para el empleo en este ámbito serán Big Data, ciberseguridad, comercio digital y computación en la nube. Los roles de mayor crecimiento incluyen analistas de datos, científicos de datos y especialistas en transformación digital. Un 50% de las empresas planea priorizar la formación en IA y Big Data, y se proyecta un aumento considerable en la demanda de profesionales especializados. La automatización de tareas en el sector alcanzará el 44% para 2027, con una adopción más lenta en seguros y fondos de pensiones.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España propondrá simplificar el plan de recuperación

21 de septiembre de 20250
Economía

TELETRABAJO puede ser un ahorro para el trabajador

21 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

INE revisa al alza el PIB

19 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España propondrá simplificar el plan de recuperación

21 de septiembre de 20250
Economía

TELETRABAJO puede ser un ahorro para el trabajador

21 de septiembre de 20250
Empresas

IBDERDROLA: Galán presentara la nueva estrategia

21 de septiembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: la ministra Rodríguez prohibiría la compra especulativa

21 de septiembre de 20250
Inmobiliario

Alquilar una habitación es un 108,13% más caro que hace 10 años

21 de septiembre de 20250
Inmobiliario

NUEVOS DESARROLLOS URBANÍSTICOS: escasos para Madrid

21 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BRUSELAS: España propondrá simplificar el plan de recuperación 21 de septiembre de 2025
  • BANCA, SEGUROS: representa el 2% del empleo nacional. 21 de septiembre de 2025
  • TELETRABAJO puede ser un ahorro para el trabajador 21 de septiembre de 2025
  • IBDERDROLA: Galán presentara la nueva estrategia 21 de septiembre de 2025
  • VIVIENDA: la ministra Rodríguez prohibiría la compra especulativa 21 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies