Skip to content

  lunes 12 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BCE: la inflación deja de preocupara los consumidores
EconomíaBancos

BCE: la inflación deja de preocupara los consumidores

Las expectativas de inflación de los consumidores de la eurozona caen hasta su nivel más bajo desde febrero de 2022, según los resultados de la encuesta llevada a cabo por el Banco Central Europeo.

RedaccionRedaccion—2 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, la tasa de inflación percibida durante los 12 meses anteriores volvió a disminuir por quinto mes consecutivo hasta el 5,5%, desde el 6% en enero. Además, las expectativas para los próximos 12 meses disminuyen del 3,3% al 3,1%, mientras que a tres años vista se mantuvo sin cambios en el 2,5%. La incertidumbre sobre las expectativas de inflación para los próximos 12 meses también se mantuvo sin cambios. Por edades, los encuestados más jóvenes (de 18 a 34 años) continuaron reportando percepciones y expectativas de inflación más bajas que los encuestados de mayor edad (de 35 a 54 años y de 55 a 70 años).
En cuanto a las expectativas sobre ingresos y consumo, la percepción sobre el crecimiento de la renta nominal aumentó hasta el 1,4%, desde el 1,2% de enero. Este aumento se observó en todos los grupos de edad.

Las percepciones de crecimiento del gasto nominal durante los 12 meses anteriores volvieron a caer por cuarto mes consecutivo, hasta el 6,4%, desde el 6,6% de enero, en consonancia con la evolución de las percepciones de inflación. Esta disminución se observó únicamente en los encuestados de mayor edad (entre 35 y 54 años y entre 55 y 70 años). Por su parte, las expectativas de crecimiento del gasto nominal durante los próximos 12 meses se mantuvieron estables en el 3,7%. Sobre el crecimiento económico, las expectativas para los próximos 12 meses se mantuvieron sin cambios en el -1,1%.
Mientras, sobre la tasa de desempleo a 12 meses, las expectativas también se mantuvieron sin cambios en el 10,9%. Los consumidores siguieron esperando que la tasa de desempleo futura sea ligeramente superior a la tasa de desempleo actual percibida (10,5%), lo que implica un mercado laboral ampliamente estable.

Respecto al acceso a la vivienda, los consumidores esperaban que el precio aumente un 2,4% en los próximos 12 meses, cifra superior a la de enero (2,2%). Los hogares del quintil de ingresos más bajo siguieron esperando un mayor crecimiento de los precios de la vivienda que los del quintil de ingresos más alto (3,1% y 2,1%, respectivamente).

Las expectativas para los tipos de interés hipotecarios a 12 meses se mantuvieron sin cambios desde enero en el 5,1%. Como en meses anteriores, los hogares con ingresos más bajos esperaban los tipos hipotecarios más altos dentro de 12 meses.
El porcentaje neto de hogares que informaron de un endurecimiento (en relación con los que informaron de una flexibilización) en el acceso al crédito durante los 12 meses anteriores disminuyó, al igual que el porcentaje neto de aquellos que esperaban un endurecimiento en los próximos 12 meses, alcanzando niveles vistos por última vez a principios de 2022.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Agenda semanal

11 de mayo de 20250
Economía

Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla

11 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral

11 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
General

Zelenski acepta la oferta de Putin

11 de mayo de 20250
Economía

Agenda semanal

11 de mayo de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: el delegado del Gobierno declara el miércoles

11 de mayo de 20250
Economía

Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla

11 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral

11 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Junts mantiene su negativa

11 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Zelenski acepta la oferta de Putin 11 de mayo de 2025
  • Agenda semanal 11 de mayo de 2025
  • CASO BEGOÑA: el delegado del Gobierno declara el miércoles 11 de mayo de 2025
  • Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla 11 de mayo de 2025
  • Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral 11 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies