Skip to content

  viernes 18 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas 18 de julio de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BCE: los consejeros unánimemente a favor de las subidas
DESTACADO PORTADABancosEconomía

BCE: los consejeros unánimemente a favor de las subidas

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo aprobó en su reunión de septiembre por una sólida mayoría subir sus tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 4,5%, porque sigue preocupado por la inflación y posibles impactos sobre los precios de la energía.

RedaccionRedaccion—12 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las actas de la reunión del 13 y el 14 de septiembre, publicadas este jueves, muestran que algunos miembros del BCE argumentaron que realizar una pausa en las subidas de los tipos de interés podría alentar la especulación de que el ciclo alcista había concluido, lo que incrementaría el riesgo de un rebote de la inflación. «Esta situación requeriría otra ola de restricción monetaria más tarde, que podría tener consecuencias adversas para los mercados inmobiliarios y la estabilidad financiera más generalmente», añaden las actas.

Los miembros del BCE que votaron a favor de subir el precio del dinero en septiembre consideraron que de no hacerlo hubiera podido enviar la señal de que «el Consejo de Gobierno estaba más preocupado por la economía y una posible recesión que por una inflación demasiado elevada». Pero algunos miembros expresaron su preferencia por mantener los tipos de interés porque consideraron que los datos disponibles desde julio no apoyaban una subida más porque la economía se había debilitado notablemente y se preveía que la inflación volviera al objetivo del 2 %.
Además, estos miembros del BCE consideraron que los riesgos para la inflación estaban ahora equilibrados y pensaron que aunque los precios del petróleo habían subido, el aumento podría ser temporal.
Los defensores de mantener los tipos de interés en septiembre también dijeron que todavía quedaba pendiente gran parte de la transmisión de las anteriores subidas a la economía.

Por ello opinaron que hacer una pausa en septiembre hubiera tenido la ventaja de «proporcionar tiempo para valorar el impacto de las anteriores decisiones en la economía y evaluar si la ralentización era más profunda de lo esperado y si la inflación bajaba como se esperaba sin necesidad de una subida más de los tipos de interés».
Asimismo, los defensores de mantener los tipos en septiembre argumentaron que subirlos creaba el riesgo de que se repitiera la situación de 2011, cuando el BCE subió los tipos de interés y después los tuvo que bajar rápidamente por las consecuencias económicas de la crisis de endeudamiento soberano.

También pronosticaron que si la inflación podía bajar al 2% en el último trimestre de 2025 era preferible un ritmo de subidas más bajo, que aumentara la probabilidad de un aterrizaje suave de la economía.
Además, «los riesgos de subir en ese momento y tener que revertir la tendencia más tarde en caso de que la economía se debilitara más de lo esperado, eran mayores que los de introducir una pausa en el ciclo alcista y tener que subir las tasas de interés en una de las próximas reuniones», añaden las actas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso

18 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano

18 de julio de 20250
materias primas

El precio del cacao se desmorona

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025
  • La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025
  • Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025
  • El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025
  • HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies