Skip to content

  martes 7 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de octubre de 2025Macron da a Lecornu una segunda oportunidad 6 de octubre de 2025La cesión del IRPF a Cataluña paraliza la elaboración del techo de gasto 6 de octubre de 2025Lagarde da por cerrado el ciclo de inflación 6 de octubre de 2025Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y el sector automóvil europeo 6 de octubre de 2025La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales 6 de octubre de 2025DE GUINDOS: el actual nivel de los tipos es el correcto 6 de octubre de 2025CCGE: prevé un PIB 25 del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BdE: la mora bancaria sube ligeramente
DESTACADO PORTADABancosEconomía

BdE: la mora bancaria sube ligeramente

Según los datos publicados este lunes por el Banco de España, la tasa de mora del sector financiero se situó el pasado mes en el 3,56%, lo que supone un ligero aumento respecto a los meses anteriores y que se mantuvo en el 3,5% tanto en junio como julio.

RedaccionRedaccion—23 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, los préstamos morosos crecieron en 326 millones en agosto, hasta sumar una cartera total de 42.100 millones. Además, hay que tener en cuenta que en un momento de contracción del crédito debido al aumento de los precios por las subidas de los tipos de interés y las mayores restricciónes para acceder a la financiación, la cartera crediticia se contrajo hasta 1,183 billones de euros, por debajo de los 1,194 billones registrados en julio, lo que también contribuyó a ese aumento de la morosidad.
De todas formas, a pesar del aumento, la tasa de morosidad se sitúa en niveles mínimos. En la comparación interanual, la morosidad del crédito ha pasado del 3,86 en agosto del 2022 al citado 3,56% en agosto de este año, lo que supone una reducción de 0,3 puntos porcentuales. En millones, el saldo se ha reducido en más de 5.100 millones.

Por otro lado, las provisiones para cubrir los créditos impagados aumentaron también ligeramente hasta 30.229 millones a cierre de agosto (+127 millones en comparación con el mes de julio), pero se sitúan en niveles mínimos de los últimos años (en agosto de 2022 ascendían a 32.981 millones).

Se da la circunstancia de que los supervisores bancarios (tanto el Banco de España como el Banco Central Europeo) vienen pidiendo prudencia a las entidades para que destinen los mayores beneficios que están obteniendo gracias al impulso de las continuadas subidas de tipos de interés para reforzar los colchones que cubran las posibles insolvencias. Las tasas han pasado de estar en el 0% a escalar al 4,5% en apenas 14 meses, lo que ha encarecido los préstamos variables y la nueva financiación, tanto a hogares como a empresas. En ese sentido, después de años en los que la morosidad bancaria se había contenido, algunos bancos ya han comenzado a experimentar un ligero repunte de los impagos.

El BCE ha estrechado la vigilancia sobre el comportamiento de las carteras de las entidades europeas, ya que supervisor se espera un repunte de la mora, pero quiere evitar sustos y por ello ha pedido extremar las precauciones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

La cesión del IRPF a Cataluña paraliza la elaboración del techo de gasto

6 de octubre de 20250
Economía

Lagarde da por cerrado el ciclo de inflación

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales

6 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Macron da a Lecornu una segunda oportunidad

6 de octubre de 20250
Economía

La cesión del IRPF a Cataluña paraliza la elaboración del techo de gasto

6 de octubre de 20250
Economía

Lagarde da por cerrado el ciclo de inflación

6 de octubre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y el sector automóvil europeo

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: el actual nivel de los tipos es el correcto

6 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Macron da a Lecornu una segunda oportunidad 6 de octubre de 2025
  • La cesión del IRPF a Cataluña paraliza la elaboración del techo de gasto 6 de octubre de 2025
  • Lagarde da por cerrado el ciclo de inflación 6 de octubre de 2025
  • Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y el sector automóvil europeo 6 de octubre de 2025
  • La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales 6 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies