Skip to content

  sábado 4 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de octubre de 2025Vox presenta su plan contra el «drama demográfico» 3 de octubre de 2025Ultimátum de Trump a Hamás 3 de octubre de 2025Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias» 3 de octubre de 2025Globo sonda electoral 3 de octubre de 2025Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente 3 de octubre de 2025APAGON: REE y Renovables en el punto de mira 3 de octubre de 2025REE contestación no exenta de dureza y criticas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BdE: los bancos se ahorraron 3.250 M€ al no subir el interés de los depósitos
EconomíaBancosDESTACADO PORTADA

BdE: los bancos se ahorraron 3.250 M€ al no subir el interés de los depósitos

Los bancos españoles se ahorraron 3.250 millones de euros solo en 2022 al no aumentar la remuneración de los depósitos como lo hacían en el pasado cuando los tipos de interés subían, según un estudio publicado en la revista de Estabilidad Financiera del Banco de España

RedaccionRedaccion—30 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El supervisor insiste en que en España el alza de los tipos de interés no se está trasladando a los depósitos como sí sucede en otros países del entorno europeo como Alemania, Francia, Países Bajos, Bélgica, Irlanda, Grecia, Austria, Portugal o Finlandia. De hecho, junto a España solo aparece Italia entre los países con los bancos más rezagados a la hora de trasladar a los depósitos el alza de los tipos de interés y del euríbor a un año. La conclusión de los expertos del Banco de España es que en los sectores bancarios con mayor exceso de liquidez y un grado mayor de concentración del mercado -cuota de los cinco mayores bancos- es donde menos está aumentando la remuneración de los depósitos, que ha sido “significativamente menor” de lo esperado.

En el artículo, los expertos del Banco de España explican que, de acuerdo con el patrón histórico, el coste de actualizar la remuneración de los depósitos podría haberse situado en unos 3.250 millones por encima de lo observado en 2022 dado el incremento del euríbor a un año en ese periodo. Según esta estimación basada en lo que sucedía en el pasado con la remuneración de los depósitos cuando subían los tipos de interés y el euríbor, el impacto sobre el coste para las entidades españoles rondaría los 525 millones de euros mensuales en 2022. De acuerdo con esta estimación, el ahorro total para las entidades españolas de no elevar la remuneración de los depósitos estaría en 3.250 millones de euros que, de otro modo, habrían reducido el margen de intereses conjunto del sector en unos 24.000 millones.

Este cálculo, se ciñe exclusivamente al impacto sobre el coste de los depósitos, sin tomar en consideración qué hubiera pasado sobre otras partidas de la cuenta de resultados, como los ingresos de interés por préstamos o las comisiones, que también podrían haber variado en 2022. Además, este ahorro mensual de 525 millones no sería extrapolable a 2023, advierten desde el supervisor. Por otro lado, el artículo constata que actualmente casi todos los depósitos se mantienen en cuentas a la vista, representando esta modalidad el 93,9 % del total en el caso de los hogares y el 89,9 % en el caso de las empresas no financieras.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Globo sonda electoral

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: REE y Renovables en el punto de mira

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

REE contestación no exenta de dureza y criticas

3 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Vox presenta su plan contra el «drama demográfico»

3 de octubre de 20250
General

Ultimátum de Trump a Hamás

3 de octubre de 20250
Legal

Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias»

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Globo sonda electoral

3 de octubre de 20250
Mercados

Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: REE y Renovables en el punto de mira

3 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Vox presenta su plan contra el «drama demográfico» 3 de octubre de 2025
  • Ultimátum de Trump a Hamás 3 de octubre de 2025
  • Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias» 3 de octubre de 2025
  • Globo sonda electoral 3 de octubre de 2025
  • Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente 3 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies