Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BdE : los depósitos crecen un 47%
DESTACADO PORTADABancosEconomía

BdE : los depósitos crecen un 47%

Según datos del Banco de España, el dinero de los hogares en depósitos aunque ha crecido un 47% en los últimos 18 meses, apenas representa el 10% del total. En concreto el 9,93%, frente al 58% que llegó a registrar en 2012. Fuentes del sector explican que el dato es bajísimo, pero se explicaría porque se viene de un período muy prolongado de oferta prácticamente nula en nuestro país.

RedaccionRedaccion—13 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, a cierre de agosto, los hogares tenían depositados en los bancos 985.233 millones de euros, de los cuales, estaban en cuentas a la vista el grueso: 887.325 millones de euros con un tipo de interés TEDR medio (que no tiene en cuenta ni comisiones y seguros) del 0,13%. En cuanto a los depósitos, la cifra ascendía a 97.908 millones de euros, con unos rendimientos del 1,38%, casi un punto por debajo de las rentabilidades de las nuevas operaciones. Esta cifra supone mejorar en 31.448 millones de euros los datos de julio de 2022, justo cuando el BCE acometió su primera subida de tipos de interés, aunque las rentabilidades de los depósitos se situaban en el 0,04%, en línea con el interés aplicado en las cuentas a la vista. Del importe total a cierre de agosto, son los depósitos a corto plazo, con duraciones inferiores a dos años, los que acaparan prácticamente toda la inversión de las familias, con un total de 91.299 millones de euros, y apenas 6.609 estaban en plazos superiores a dos años.

Aunque el BCE ha colocado el precio del dinero en el 4,50%, que la rentabilidad de las nuevas operaciones se situó en el 2,31% a cierre de agosto, dos centésimas menos que en julio, cuando el tipo de interés de los depósitos marcó el 2,33%. En cambio, en Europa el tipo de interés ha roto la barrera del 3% en agosto, hasta el 3,03%. Sin embargo, con grandes diferencias puesto que en Bélgica la remuneración se sitúa en el 3,63% y en Italia ronda el 3,36%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies