Skip to content

  jueves 30 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de marzo de 2023FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios 30 de marzo de 2023Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos 30 de marzo de 2023Cierre de mercados: los ascensos continúan 30 de marzo de 2023Cae el precio medio de la energia 30 de marzo de 2023Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías 30 de marzo de 2023La inflación recorta el consumo de carne, pescado, fruta y verduras 30 de marzo de 2023El precio del gas natural cae casi un 30%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BdE: recomienda cambiar las medidas por transferencias
EconomíaBancos

BdE: recomienda cambiar las medidas por transferencias

Sustituir las medidas aprobadas de carácter generalizado por transferencias focalizadas en los hogares más vulnerables en función de su renta permitirían lograr un grado de protección similar al que proporcionan, pero incurriendo en un menor coste presupuestario, según el Banco de España.

RedaccionRedaccion—22 de febrero de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En los últimos meses, y en respuesta a la crisis energética y a la elevada inflación, España y la mayoría de los países de nuestro entorno han puesto en marcha diversas medidas fiscales destinadas a apoyar a los hogares y a las empresas. Se estima que en nuestro país, en términos de coste presupuestario, entre un 80% y un 85% del impacto de las medidas desplegadas presenta un carácter generalizado, en lugar de estar focalizado en los colectivos más vulnerables.

Se calcula que este conjunto de medidas tendría un impacto presupuestario aproximado de entre 34.000 y 40.000 millones de euros durante el horizonte temporal 2021-2025, que estaría concentrado en 2022 (suponiendo un 1,3%-1,4% del PIB) y en 2023 (suponiendo un 0,8%-1% del PIB). Así se recoge en el último artículo analítico titulado ‘Medidas de apoyo frente a la crisis energética y al repunte de la inflación: un análisis del coste y de los efectos distribucionales de algunas de las actuaciones desplegadas según su grado de focalización’ publicado por el Banco de España.
En particular, se estima que entre un 15% y un 20% del coste fiscal previsto para el conjunto de medidas en el horizonte temporal 2021-2025 se articularía a través de medidas que están focalizadas en determinados grupos de empresas y hogares que se habrían visto particularmente afectados por la compleja coyuntura macrofinanciera actual. Dentro de este grupo se encuadrarían, por ejemplo, determinadas rebajas en el IRPF, transferencias a hogares en función de su renta y su riqueza, o el incremento puntual de las pensiones no contributivas y del ingreso mínimo vital.

En cambio, en torno a un 80% y 85% del coste fiscal previsto estaría vinculado con iniciativas que presentan un alcance relativamente generalizado. Este sería el caso, por ejemplo, de la rebaja del IVA de la electricidad y del gas, de la rebaja del IVA de los alimentos y de la bonificación al precio de los carburantes, así como de algunas subvenciones a ciertos sectores.

El Banco de España observa diferencias significativas en el impacto distributivo de las medidas. La rebaja del IVA de la electricidad y del gas sería en la que una mayor proporción de su coste presupuestario beneficia a los hogares de renta baja, que en términos relativos a su gasto total se ven más beneficiados que los de renta alta. Cabe señalar que este beneficio relativo se debe en mayor medida a la rebaja de la electricidad que a la rebaja del gas.

En segundo lugar se encontraría la rebaja del IVA de los alimentos, que también tiene un impacto relativo decreciente con la renta, si bien con una pendiente más moderada. Por último, la bonificación al precio de los carburantes destaca por su falta de focalización en los hogares más vulnerables, dado que solo una pequeña parte de su coste presupuestario se dedica a los hogares de renta baja, los cuales, a diferencia de las otras dos medidas, también se ven menos beneficiados en términos relativos a su gasto total, explica el organismo.

En todo caso, si bien su impacto distributivo es heterogéneo, las tres medidas analizadas pueden considerarse de carácter generalizado, dado que el coste presupuestario se distribuye entre todos los grupos de renta, siendo mayor en los hogares de renta alta.

 

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

La inflación recorta el consumo de carne, pescado, fruta y verduras

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Los precios de los carburantes vuelven a bajar, ligeramente

30 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Empresas

FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios

30 de marzo de 20230
Mercados

Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos

30 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: los ascensos continúan

30 de marzo de 20230
Energía

Cae el precio medio de la energia

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

La inflación recorta el consumo de carne, pescado, fruta y verduras

30 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios 30 de marzo de 2023
  • Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos 30 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: los ascensos continúan 30 de marzo de 2023
  • Cae el precio medio de la energia 30 de marzo de 2023
  • Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías 30 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies