Skip to content

  martes 7 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de octubre de 2025Macron da a Lecornu una segunda oportunidad 6 de octubre de 2025La cesión del IRPF a Cataluña paraliza la elaboración del techo de gasto 6 de octubre de 2025Lagarde da por cerrado el ciclo de inflación 6 de octubre de 2025Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y el sector automóvil europeo 6 de octubre de 2025La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales 6 de octubre de 2025DE GUINDOS: el actual nivel de los tipos es el correcto 6 de octubre de 2025CCGE: prevé un PIB 25 del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Bancos  BdE: se frenara la actividad laboral
BancosDESTACADO PORTADAEconomía

BdE: se frenara la actividad laboral

El Banco de España prevé un freno en la productividad laboral hasta el año 2027. El supervisor proyecta que el indicador por hora y por ocupado crecerá menos de un 1%

RedaccionRedaccion—16 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Banco de España prevé un nuevo estancamiento de la productividad durante los años 2025, 2026 y 2027. Esta variable, que resulta fundamental para el crecimiento económico a medio plazo, centra todos los análisis ante la posibilidad de que se reduzca la jornada a 37,5 horas en los próximos meses. Sin embargo, en su último informe, el supervisor advierte de que esta no tendrá una evolución positiva, incluso si Díaz no consigue poner en marcha esta medida.
El organismo diferencia entre la productividad medida por hora y por ocupado y avanza que ambas crecerán menos de un 1% cada año. En concreto, estima que tendrán un comportamiento más positivo este año (0,9% y 0,7% respectivamente) y que en los dos años siguientes, los dos indicadores se estancarán en el 0,7%, lo que supone un ritmo ligeramente inferior al promedio de las últimas dos décadas en la medición por hora (0,8%) y algo mejor en la productividad por trabajador (0,6%).

Estas proyecciones no tienen en cuenta el posible impacto de la reducción de la jornada laboral por ley, puesto que la medida todavía no se ha aprobado ni debatido en el Congreso de los Diputados, donde llegará en las próximas semanas, por lo que este diagnóstico se debe a que esperan una ralentización en el ritmo de la creación de empleo. «Esto ritmos de avance previstos para el empleo (del 1,9% en 2025 y del 1% en 2027), menores que los proyectados para el PIB, implicarían un aumento de la productividad por ocupado en los próximos años, que crecerá a tasas algo menores que las observadas durante 2024» y al que seguirá un ligero incremento de la variable por hora, que seguirá el mismo patrón.
La comparación con el promedio de las últimas dos décadas resta dramatismo a estas cifras, si bien, el cambio es sustancial respecto a la tendencia apreciada a lo largo de 2024 cuando la productividad por hora volvió a crecer a un ritmo del 2% tras la caída registrada en los trimestres posteriores a la primera recuperación postpandemia. En especial, resulta significativa la evolución decreciente de la productividad por ocupado, que lógicamente se vería afectada directamente por un recorte de la jornada como el que se plantea desde Sumar.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

La cesión del IRPF a Cataluña paraliza la elaboración del techo de gasto

6 de octubre de 20250
Economía

Lagarde da por cerrado el ciclo de inflación

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales

6 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Macron da a Lecornu una segunda oportunidad

6 de octubre de 20250
Economía

La cesión del IRPF a Cataluña paraliza la elaboración del techo de gasto

6 de octubre de 20250
Economía

Lagarde da por cerrado el ciclo de inflación

6 de octubre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y el sector automóvil europeo

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: el actual nivel de los tipos es el correcto

6 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Macron da a Lecornu una segunda oportunidad 6 de octubre de 2025
  • La cesión del IRPF a Cataluña paraliza la elaboración del techo de gasto 6 de octubre de 2025
  • Lagarde da por cerrado el ciclo de inflación 6 de octubre de 2025
  • Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y el sector automóvil europeo 6 de octubre de 2025
  • La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales 6 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies