Skip to content

  viernes 28 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler 27 de noviembre de 2025FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  BILLETES TREN: La competencia siempre es buena
EmpresasInfraestructuras

BILLETES TREN: La competencia siempre es buena

El precio medio de un billete de tren ave entre Madrid y Barcelona alcanzó los 78 euros, y fue de 50 euros en el Madrid-Valencia. Iryo, por su parte, tuvo la tarifa media más baja: 37 euros de media en el Madrid-Barcelona y 19 euros en el Madrid-Valencia (solo operó los últimos 15 días del cuarto trimestre).

Redaccion and Redacción y AgenciasRedaccion and Redacción y Agencias—22 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Bien puede haber jugado a favor de la firma participada por Trenitalia, Globalvía y Air Nostrum el lanzamiento con precios promocionales. Además, Renfe cubre un mayor número de bandas horarias, por lo que la comparativa puede llevar a engaño y será preciso un estudio con mayor perspectiva.
En el corredor con mayor demanda de España, el Madrid-Barcelona, los rivales de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio del operador público entre Madrid y Málaga o entre la capital y Sevilla, respectivamente. En el Madrid-Valencia los precios medios ofrecidos por los operadores alternativos estuvieron un 50% por debajo del precio medio del Madrid-Alicante, también operado por el AVE de Renfe y, próximamente, por Avlo.

En cuanto a la demanda, el volumen de pasajeros en la línea Madrid-Valencia creció un 100,9% en el último trimestre de 2022 frente al mismo periodo de 2021, hasta alcanzarse el millón de usuarios (la oferta en número de plazas aumentó un 134%). En el caso del eje Madrid-Barcelona, el número de pasajeros fue de 2,89 millones, lo que supone un alza del 35,3% (la oferta creció un 42%).

El órgano supervisor apunta que allí donde Renfe trabaja aún en solitario la demanda sigue por debajo de los niveles previos a la pandemia, excepto en el Madrid-Alicante. Como muestra, la línea Madrid-Sevilla está aún a 20 puntos porcentuales del número de viajeros de 2019.
Ouigo comenzó sus operaciones en el Madrid-Valencia el 7 de octubre, mientras que Iryo lo hizo el 16 de diciembre. Esta última empezó a rodar en el Madrid-Barcelona el 25 de noviembre.Entre las tres operadoras, pusieron 7,7 millones de plazas en la red alta velocidad de Adif entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre, un 40% más que el cuarto trimestre de 2021, para una demanda de 6,58 millones de viajeros, un 35% más alta que un año atrás.

En la línea entre Madrid y Valencia, Ouigo se hizo con el 36% de cuota en el último trimestre. La filial des SNCF está jugando fuerte y esta mañana ha anunciado descuentos de diez euros en ese corredor (en reservas de un mínimo de dos personas y en viajes de ida y vuelta) para viajar entre el 21 de marzo y el 10 de abril, coincidiendo con la Semana Santa. Además, esta operadora amplía de tres a cinco sus frecuencias diarias (10 trayectos entre ida y vuelta) durante el citado periodo, con lo que oferta 10.180 plazas diarias entre Madrid y la capital levantina.
Iryo tuvo 15 días de operación en el cuarto trimestre entre Madrid y Valencia, alcanzando un 0,8% de cuota. Renfe, por su parte, tuvo un 42,4% con su AVE y un 20,9% con el low cost Avlo.

En el corredor Madrid-Barcelona, Ouigo mantuvo el 29,1 % del trimestre anterior. Iryo, que arrancó a mediados de noviembre de 2022, alcanzó el 4,2 %, y Renfe viajeros, un 54% con el AVE y un 12,7 % con Avlo. Los servicios de la pública perdieron 3,3 y 1,3 puntos porcentuales respecto al trimestre previo, el que coincidió con el verano y sin Iryo aún circulando.

El número de toneladas transportadas cayó 6,9% respecto del trimestre anterior por los problemas en la red francesa y acumuló dos trimestres consecutivos de caídas, en un descenso en la actividad que es comparable a la sufrida en el segundo trimestre de 2020, expresa la CNMC.

Renfe Mercancías continúo siendo la empresa con más actividad, con el 53% de las toneladas por kilómetro totales, seguida de Captrain (14%), Continental (13%) y Transfesa (8%). En cuanto a otros servicios de viajeros, la gratuidad de los billetes de Cercanías y Media Distancia Convencional, y el descuento del 50% en los abonos AVANT, todos ellos servicios prestados por Renfe Viajeros con obligaciones de servicio público y bonificados por el Real Decreto-ley 14/2022, crecieron por encima del 40% respecto del trimestre anterior.

Sin llegar a alcanzar aún los niveles prepandemia, los servicios de Cercanías tuvieron un 25,8% más de viajeros que en el trimestre anterior, el mayor incremento registrado desde el tercer trimestre de 2020, y la oferta aumentó el 4,2%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: su numero sigue disparado

27 de noviembre de 20250
Empresas

ZEGONA: y ahora , qué

27 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Feijóo convoca una manifestación

27 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana

27 de noviembre de 20250
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025
  • Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025
  • Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025
  • CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025
  • Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies