Skip to content

  jueves 10 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Bogas, critica el impuesto extraordinario que de momento será de 208M€
DESTACADO PORTADAEmpresasEnergía

Bogas, critica el impuesto extraordinario que de momento será de 208M€

“Creemos en Europa y creemos que todos los agentes europeos deberíamos tener las mismas reglas y que el dinero que generemos deben enfocarse a renovables, a potenciar la red… y toda reducción que nos hagan va en detrimento de estas circunstancias y nos pone en desventaja”, afirmo Bogas ttras ser preguntado por su opinion sobre el impuesto extraordinario. “Si las 'utilities' europeas no tienen este lastre crecerán más y nosotros menos”.

RedaccionRedaccion—24 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Respecto de los beneficios obtenidos Bogas aclaro que unos 1.000 millones de euros se obtuvieron gracias al incremento de los precios del gas (la mitad por la venta de gas al mercado mayorista al contar con fuertes reservas) y señaló que sería más razonable que la tasa, de aplicarse, se realizara sobre los beneficios y no sobre los ingresos. En este sentido, cuantificó en 6.000 millones lo que Endesa había dejado de ganar por la aplicación de la ‘Excepción Ibérica’, que, sin embargo, respaldó y también su continuidad, tal como está demandando el Ejecutivo español a Bruselas, mientras que se mantengan los actuales niveles de precios y la volatilidad del mercado. Además Bogas se mostro partidario de que este mecanismo se incorpore de manera homogénea en Europa, aunque con una referencia distinta a los 180 euros que se han planteado.

Respecto a la reforma del mercado eléctrico europeo, el consejero delegado de Endesa, insistió en que ya era necesaria antes de la crisis en Ucrania y que existen puntos muy importantes que se deben revisar, como son, por ejemplo, los contratos a largo plazo, o PPA. Recordó que España es líder en este tipo de acuerdos.

Sobre el debate sobre si se debe prolongar la vida de las nucleares, Bogas explicó que Endesa no planteaba otro escenario al del Gobierno y que valoraba muy positivamente el proceso de consulta que se había abierto. Sin embargo, señaló que, si el objetivo era preservar el abastecimiento energético, probablemente habría que plantearse su alargamiento, ya que parece complicado que se cumpla el objetivo de instalar 50.000MW verdes en España hasta 2025. «Se podría llegar a la mitad», avanzó Bogas. «En 2022 se ha marcado récord y se han puesto en marcha 5.000MW. Este se podría llegar a los 10.000MW».

Remuneraciones de los directivos

El consejero delegado de Endesa, Bogas, percibió una retribución de 2,47 millones de euros en 2022 por el ejercicio de sus funciones, mientras que el presidente de la compañía, Sánchez-Calero, cobró 673.000 euros.

Según el informe de remuneraciones de los consejeros de Endesa remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el incremento del 16% en la retribución de Bogas en el ejercicio 2022 con respecto a los 2,12 millones que ganó en 2021 se debe, fundamentalmente, a los mejores resultados de los objetivos tanto a corto plazo (520.000 euros en 2021 frente a 680.000 euros en 2022) como a largo plazo (496.000 euros en 2021 frente a 687.000 euros en 2022).

Cabe recordar que la retribución de Bogas se redujo un 24% en 2021 por el menor pago en la retribución variable a largo plazo y la menor aportación al plan de pensiones. En el ejercicio 2020 se le realizó una aportación de 485.000 euros al plan de pensiones, suficiente para cumplir el compromiso recogido en el contrato, mientras que en 2021 no se realizó aportación alguna. En cinco años, la retribución de Bogas no ha experimentado casi variación, al pasar de 2,46 millones en 2018 a 2,47 millones en 2022. De la retribución total, 2,32 millones es en concepto de retribución en metálico y 139.000 por otros conceptos.

Por su parte, el presidente de Endesa, Juan Sánchez-Calero, percibió una retribución en metálico de 653.000 euros que, sumados a los 20.000 euros obtenidos por otros conceptos, elevan su retribución total en 2022 a 673.000 euros.
En total, el consejo de administración de Endesa percibió una retribución de 4,57 millones de euros por el ejercicio de sus funciones en 2022.

La retribución media de la plantilla de Endesa ascendió a 78.000 euros, lo que supone un 6,85% más que los 73.000 euros percibidos en 2021.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies