El grupo valenciano ha llegado a un acuerdo por el operador ferroviario estatal de Alemania, Deutsche Bahn, para asumir el negocio ferroviario de Transfesa, la filial logística con la que opera en España. La operación se ha llevado a cabo a través de Boluda Shipping, la división que aglutina la actividad de transporte marítimo y logística internacional de Boluda Corporación Marítima. En ella además de su actividad naviera, con sus líneas y rutas de mercancías regulares, se incluye también el transporte por carretera y ferrocarril, además de sus terminales en la Península y Canarias.
Boluda, que desde hace unos años contaba con una filial de transporte de mercancías en tren y opera varias líneas vinculadas a puertos y terminales portuarias en las que opera, se suma así a la estrategia de las grandes navieras mundiales de subir sus contenedores al ferrocarril y tener presencia directa en este sector. En España MSC, que se hizo con la empresa portuguesa pública de mercancías que rebautizó como Medway, también llegó a un acuerdo para asumir la mayoría de Renfe Mercancías. Precisamente Boluda asegura que con la operación se convierte en el principal operador de mercancías por tren tras Renfe Mercancías.
Con la actividad ferroviaria de Transfesa, Boluda Shipping incrementa su capacidad operativa y amplía su actual cartera de servicios al integrar nuevas rutas. La operación incluye también el transporte para sectores industriales, así como las actividades de mantenimiento y servicios de maniobras y terminales.
La compañía absorbida no pasa por su mejor momento. Transfesa se ha visto notablemente afectada por la caída del negocio de fabricación de vehículos en España, su principal área logística, a lo que se suma la crisis casi permanente que vive el transporte de mercancías por ferrocarril en España. Además, la decisión de su propietario, Deutsche Bahn, de vender todos los negocios auxiliares y extranjeros para poder financiar la renovación del obsoleto sistema ferroviario alemán también mantenía a la filial española en duda. Como antesala a este movimiento, en junio se acordó la venta de SEMAT, la filial de campas de vehículos de Transfesa, a Groupe CAT. Según el último informe de la CNMC, Transfesa es el último de los cinco grandes operadores de carga internacional por tren en España, posición que mantiene desde 2023 como consecuencia del constante incremento de tráficos que registra su competidor portugués Medway. En 2024 redujo las toneladas transportadas por kilómetro en un 22,6%, hasta las 478 mllones t-km. La cifra de toneladas netas se situó en 781.000, cayendo un 16%.
En comparación, Renfe Mercancías profundizó en su crisis pero mantuvo la primera posición al transportar 3.903 millones de t.km netas (-11,7%); Captrain (SNCF) movió 1.961 millones de t.km netas (+10,9%), Continental Rail (de la naviera CMA CGM) movilizó 1.279 millones; (-3,5%), y Medway (del grupo MSC) se situó en 782 millones (+31,1%). En el primer trimestre de 2025, la compañía ahora de Boluda mejoró levemente su cifra de movimientos en un 2,4%.
Todo ello se refleja en el resultado financiero del grupo. Según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil, redujo su cifra de negocio de 126 a 110 millones de euros (-1,6%) hasta mínimos del último lustro. Asimismo, Transfesa acumula varios años en profundas pérdidas, que ha logrado aminorar en los últimos años, pero sin volver a ‘números negros’. En 2024 perdió 797.579,74 euros, frente a los -8,1 millones de 2023; -6,4 millones de 2022; -20,5 millones de 2021 y -24,1 millones de 2020.
Boluda Shipping incluye la naviera Boluda Lines, con un total de 11 líneas marítimas que conectan la península ibérica con el norte de Europa, el archipiélago canario y la costa occidental africana. Cuenta con una flota de 15 barcos que operan en 33 puertos de 14 países.
También Boluda Maritime Terminals, que opera en 9 terminales en Península Ibérica y las islas Canarias, y Boluda Logistics, la compañía de transporte y logística intermodal, forman parte de este brazo de negocio de la corporación. El grupo familiar también cuenta con otra gran división marítima, Boluda Towage, la mayor compañía de remolcadores y barcos de salvamento del mundo con más de 400 barcos en su flota, en la que recientemente también llegó a un acuerdo con MSC para que se convirtiera en socio con el 49% del capital a cambio de integrar sus remolcadores.