Skip to content

  viernes 3 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de octubre de 2025Ultimátum de Trump a Hamás 3 de octubre de 2025Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias» 3 de octubre de 2025Globo sonda electoral 3 de octubre de 2025Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente 3 de octubre de 2025APAGON: REE y Renovables en el punto de mira 3 de octubre de 2025REE contestación no exenta de dureza y criticas 3 de octubre de 2025PwC la incoherencia entre CNMC y Gobierno ponen en riesgo la inversión en redes
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  BRONCA: Adif rechaza el plan de Puente
EmpresasIndustria

BRONCA: Adif rechaza el plan de Puente

Adif, el mayor inversor público de España, rechaza de pleno el plan en el que trabaja el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para imponer las subastas en la contratación de obras y servicios públicos.

RedaccionRedaccion—3 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según parece, los técnicos del administrador ferroviario ya han trasladado su oposición a modificar los pliegos en la línea de dotar de un protagonismo casi total al precio en las licitaciones. La empresa pública, dependiente de Transportes, quiere evitar instaurar un modelo que privilegie las bajas económicas sobre la calidad y revivir lo acaecido en al década pasada en la que los modificados y los abandonos de los proyectos, con sus consecuentes litigios, estuvieron a la orden del día
De acuerdo con fuentes oficiales de Adif, la implantación de un modelo de contratación sustentado en el precio «es algo que ya se ha hecho en otros momentos y no es una fórmula asegurada de éxito», máxime por la «complejidad» de los trabajos que atañen a la red ferroviaria y sus implicaciones para la seguridad. Sostienen que «los pliegos actuales son los adecuados porque permiten evaluar distintos aspectos y entendemos que son ajustados a la legalidad». Mientras no haya orden contraria, el gestor ferroviario seguirá utilizándolos para contratar.

Adif se alinea así con el sector de la construcción y los servicios de infraestructuras, que han trasladado su desacuerdo con la reforma de los pliegos que plantea el departamento que dirige Puente.

En la actualidad, los contratos de obras y servicios de carreteras del Ministerio de Transportes contemplan una ponderación de los criterios evaluables mediante fórmulas del 51% y de los que dependen de un juicio de valor del 49%. Por lo general, los criterios cualitativos suponen el 51% y los relacionados con el precio el 49%. Por tanto, el cambio que analiza Transportes dejaría el precio como factor definitivo para adjudicar los proyectos, en detrimento de cuestiones técnicas y de calidad. La modificación encajaría, en todo caso, en la Ley de Contratos del Sector Público. No en vano, Aena ya utiliza las subastas, a través de métodos electrónicos mayoritariamente, en una parte de sus contratos. Un sistema que el sector de la construcción y la ingeniería rechaza frontalmente.
Fuentes empresariales hacen hincapié en que el uso de la subasta por parte del gestor aeroportuario provoca que en no pocas ocasiones las licitaciones queden desiertas. Recuerdan, asimismo, que años atrás, cuando el precio tenía un peso mayor que el actual en los pliegos -aunque no total-, abundaban las adjudicaciones con bajas del 30%, 40% o incluso 50% por parte de Adif.

Esto ocasionaba que, en muchos casos, los proyectos terminaran siendo inviables, multiplicándose los abandonos y litigios. Desde la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), alertan de que con la subasta, «lo que parecería un ahorro inicial, podría convertirse en un gasto mayor y en un servicio más deficiente».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: REE y Renovables en el punto de mira

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

REE contestación no exenta de dureza y criticas

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PwC la incoherencia entre CNMC y Gobierno ponen en riesgo la inversión en redes

3 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Ultimátum de Trump a Hamás

3 de octubre de 20250
Legal

Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias»

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Globo sonda electoral

3 de octubre de 20250
Mercados

Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: REE y Renovables en el punto de mira

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

REE contestación no exenta de dureza y criticas

3 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ultimátum de Trump a Hamás 3 de octubre de 2025
  • Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias» 3 de octubre de 2025
  • Globo sonda electoral 3 de octubre de 2025
  • Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente 3 de octubre de 2025
  • APAGON: REE y Renovables en el punto de mira 3 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies