Skip to content

  domingo 6 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de julio de 2025Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025Así viene la semana 6 de julio de 2025Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios» 6 de julio de 2025Page pide cuestión de confianza o elecciones 6 de julio de 2025PwC: deja el PIB 2025 en el 2,3% 6 de julio de 2025SANCHISMO: fidelidades pagadas y muy bien pagadas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  Bruselas aprueba la misión en el mar Rojo
Gobierno

Bruselas aprueba la misión en el mar Rojo

La Unión Europea ha aprobado hoy la operación Aspides, la misión naval en el mar Rojo para escoltar y proteger a los buques mercantes de los ataques de los hutíes. "Agradezco la decisión de hoy de lanzar la operación Aspides.

RedaccionRedaccion—19 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Europa garantizará la libertad de navegación en el mar Rojo, trabajando junto a nuestros socios internacionales», dijo la presidenta de la Comisión Europea, von der Leyen, en un mensaje en la red social X.
La presidenta del Ejecutivo comunitario afirmó que la nueva misión es «un paso hacia una presencia europea más fuerte en el mar para proteger nuestros intereses europeos». La misión estará conformada por cuatro fragatas de Francia, Alemania, Grecia e Italia, que colaborará también con una patrulla aérea en la zona, explicaron diversas fuentes diplomáticas.

Grecia, además, comandará la misión y acogerá su cuartel general. La operación tendrá un mandato meramente defensivo, con el objetivo de escoltar a los buques mercantes que naveguen por el Golfo Pérsico, el Golfo de Omán, el Golfo de Adén y el mar Rojo, y derribar los posibles misiles o drones que puedan lanzarles los hutíes. Aunque no atacará preventivamente las posiciones de los rebeldes, como hacen Estados Unidos y Reino Unido con la misión ‘Prosperity Guardian». Desde el pasado 19 de noviembre, los hutíes han lanzado una treintena de ataques contra buques mercantes de distintos países que transitaban por el mar Rojo, el Golfo de Adén y el estrecho de Bab al Mandeb, asegurando que los navíos o bien pertenecían a Israel o se dirigían a puerto israelí.

Por su parte, Abddelfatah al Sisi, presidente de Egipto, ha reconocido hoy que los ingresos del canal de Suez, que cifró en unos 10.000 millones de dólares al año, se han desplomado entre un 40 y un 50% por los ataques de los rebeldes chiíes hutíes de Yemen contra las embarcaciones que navega en el mar Rojo. Al Sisi hizo referencia al canal de Suez, una de las principales fuentes de ingresos para la economía del país, para mostrar los retos geopolíticos y económicos que afronta su Ejecutivo y que dificultan también la transición hacia la energía renovable, en particular la financiación. «La vía de navegación que ingresaba a Egipto unos 10.000 millones de dólares al año, (este ingreso) ha bajado en entre 40% y 50%», ha afirmado el mandatario en una alocución ante la XII Feria Internacional de Petróleo (EGYPS, en inglés),

Desde el comienzo de los ataques hutíes hasta el pasado 13 de febrero el número de cargueros que atravesaron la ruta marítima se redujo en un 47,4%, mientras que el volumen de toneladas transportadas disminuyó un 61,8%, hasta poco más de 2 millones de toneladas diarias. La caída también es considerable con respecto a la misma fecha del año anterior, puesto que registró una reducción del 43% en número de tránsitos, y del 57% en toneladas, que incluyen tanto cargamento como combustibles.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad

30 de junio de 20250
Gobierno

MARLASKA: la UCO no será descabezada

30 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Page pide cuestión de confianza o elecciones

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PwC: deja el PIB 2025 en el 2,3%

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
  • Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios» 6 de julio de 2025
  • Page pide cuestión de confianza o elecciones 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies