Skip to content

  domingo 21 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de septiembre de 2025Sánchez renovará la financiación autonómica: «Ya toca» 21 de septiembre de 2025BRUSELAS: España propondrá simplificar el plan de recuperación 21 de septiembre de 2025BANCA, SEGUROS: representa el 2% del empleo nacional. 21 de septiembre de 2025TELETRABAJO puede ser un ahorro para el trabajador 21 de septiembre de 2025IBDERDROLA: Galán presentara la nueva estrategia 21 de septiembre de 2025VIVIENDA: la ministra Rodríguez prohibiría la compra especulativa 21 de septiembre de 2025Alquilar una habitación es un 108,13% más caro que hace 10 años
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BRUSELAS: España propondrá simplificar el plan de recuperación
DESTACADO PORTADAEconomía

BRUSELAS: España propondrá simplificar el plan de recuperación

España espera presentar una adenda al plan de recuperación para hacer frente al golpe económico de la pandemia de covid-19 hacia el mes noviembre con el objetivo principal de agilizar los pagos de fondos europeos, según aseguraron fuentes gubernamentales.

RedaccionRedaccion—21 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según las mismas fuentes, la solicitud del sexto pago se postergará hasta que después de esta adenda que «articulará» el resto de transferencias pendientes. Estos cambios tienen como objetivo agilizar el desembolso de los pagos, ya que el propio Ejecutivo comunitario está urgiendo a las capitales europeas a esta tarea, debido a que este instrumento expira el 31 de agosto de 2026. En el caso de España, tras el desembolso del quinto pago en el mes de agosto se ha recibido el 44% del dinero asignado.
Bruselas, que lleva meses pidiendo a los países que aceleren la implementación de sus planes, les presentó en mayo varias opciones para allanarles el camino, ya que sigue descartando de plano prolongar el fondo más allá de 2026.

La Comisión Europea sugiere que los países amplíen aquellas inversiones que estén teniendo éxito y transfieran fondos a otros programas del presupuesto comunitario, como Invest EU y las partidas de defensa, o que fragmenten aquellas medidas que puedan ser financiadas también con dinero estatal u otros fondos de la UE. De este modo podrían recibir financiación durante más tiempo, por ejemplo, vía fondos de cohesión hasta 2027.

Según fuentes gubernamentales, España «no descarta nada», pero «el gran foco de esta última adenda» es la simplificación de hitos y objetivos para que lleguen los alrededor de 20.000 millones de euros que quedan de desembolso. La prioridad sigue siendo «gastar hasta el último euro de transferencias» ya que la posible petición de créditos está vinculada a la «demanda de los instrumentos financieros, y puesto que (esta hipotética solicitud) tiene un coste en términos de deuda».
Los Estados miembros tendrán hasta el 31 de agosto para cumplir los hitos y objetivos ligados a los desembolsos, si bien podrán presentar la solicitud del último pago hasta el 30 de septiembre y el Ejecutivo comunitario dispondrá hasta el 31 de diciembre para realizar las transferencias

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Sánchez renovará la financiación autonómica: «Ya toca»

21 de septiembre de 20250
Economía

BANCA, SEGUROS: representa el 2% del empleo nacional.

21 de septiembre de 20250
Economía

TELETRABAJO puede ser un ahorro para el trabajador

21 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

Sánchez renovará la financiación autonómica: «Ya toca»

21 de septiembre de 20250
Economía

BANCA, SEGUROS: representa el 2% del empleo nacional.

21 de septiembre de 20250
Economía

TELETRABAJO puede ser un ahorro para el trabajador

21 de septiembre de 20250
Empresas

IBDERDROLA: Galán presentara la nueva estrategia

21 de septiembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: la ministra Rodríguez prohibiría la compra especulativa

21 de septiembre de 20250
Inmobiliario

Alquilar una habitación es un 108,13% más caro que hace 10 años

21 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sánchez renovará la financiación autonómica: «Ya toca» 21 de septiembre de 2025
  • BRUSELAS: España propondrá simplificar el plan de recuperación 21 de septiembre de 2025
  • BANCA, SEGUROS: representa el 2% del empleo nacional. 21 de septiembre de 2025
  • TELETRABAJO puede ser un ahorro para el trabajador 21 de septiembre de 2025
  • IBDERDROLA: Galán presentara la nueva estrategia 21 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies