Skip to content

  viernes 12 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de septiembre de 2025Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido 11 de septiembre de 2025Diaz Ayuso: «no solicitaremos la quita de la deuda, es una trampa»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BRUSELAS: Europa, pierde; EE UU gana
DESTACADO PORTADAEconomía

BRUSELAS: Europa, pierde; EE UU gana

El acuerdo sellado entre la UE y Estados Unidos este fin de semana en Escocia deja a Bruselas como la gran perdedora.

RedaccionRedaccion—28 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Y es que Europa llegó a la reunión sin argumentos, y simplemente, se plegó a los deseos ante las de Washington. Una realidad que se refleja en este arancel del 15% de ambas partes han acordado aplicar y que evidencia cómo la UE claudica ante la Casa Blanca.
Lo cierto es que las largas y tensas negociaciones que Bruselas y Washington han protagonizado en los últimos meses tenían como objetivo un acuerdo similar al alcanzado por Reino Unido. La Comisión Europea quería lograr un pacto en el que se fijara un gravamen máximo a las importaciones del 10%, como el acordado con Londres. Pero no se ha llegado a concretar este objetivo.

Se ha esquivado, esos si, una guerra comercial con la Casa Blanca y se difumina la imposición de aranceles del 30% que anunciaba Trump en la última carta que remitía a Bruselas. No obstante, ese 15% supone un incremento sustancial del gravamen a las importaciones de la UE.

La Casa Blanca anunció hace unos meses lo que bautizó como «aranceles recíprocos» pero que poco tenían de recíprocos. Se aplicaba una tasa del 10% adicional que se sumaba a ese gravamen del 4,8% general, la cifra que se aplicaba a las importaciones comunitarias que entraban en el mercado estadounidense previamente al inicio del mandato de Donald Trump. Finalmente, se pacta ese arancel general del 15%, pero se incluyen excepciones como la del acero y aluminio, productos a los que se seguirán aplicando tasas del 50%. A ello se suma que Bruselas se ha comprometido a adquirir 750.000 millones de dólares (250.000 millones de euros al año durante los tres próximos ejercicios) en energía, vinculados a compromisos de importar gas natural licuado, petróleo y material nuclear. Además, la UE invertirá 600.000 millones de dólares en el mercado estadounidense, lo que se sumaría a las compras en materia de defensa que no se han llegado a cuantificar. De esa manera, la cifra de inversión llegaría a 1,35 billones de dólares de la UE en el mercado norteamericano. Un movimiento con el que Trump intenta reequilibrar la balanza comercial con Bruselas.

La que es la mayor relación comercial del mundo se elevó a 870.000 millones de euros en 2024. La intención, según han explicado fuentes comunitarias, es reducir las importaciones energéticas de Rusia y reemplazarlo por el suministro desde el otro lado del Atlántico. Pero en un momento en el que el bloque comunitario trata de reducir dependencias que minen su seguridad económica, sustituir el suministro de Moscú por el de EEUU no parece tampoco la opción más sensata. La impredecibilidad que caracteriza al líder republicano podría poner en serios problemas, de nuevo, el suministro energético de la UE.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos siguen inamovibles

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido

11 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Diaz Ayuso: «no solicitaremos la quita de la deuda, es una trampa»

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Corredor (REE) contra las eléctricas

11 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos siguen inamovibles

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido

11 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025
  • Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025
  • EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025
  • Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025
  • BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies