Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Bruselas permitirá rebajas fiscales a España
EconomíaFiscalidad Impuestos

Bruselas permitirá rebajas fiscales a España

La Comisión Europea concederá a España margen fiscal para poder hacer frente a las graves consecuencias provocadas por el paso de la DANA, que ha provocado la muerte de más de 200 personas, así como a la situación de emergencia en la Comunidad Valenciana.

RedaccionRedaccion—6 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Lo ha confirmado el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Dombrovskis, que ha hecho referencia específica a las nuevas reglas fiscales, por las que España y otros estados miembros deben reconducir su déficit y deuda hacia niveles sostenibles en el medio plazo.
Dombrovskis también ha dejado claro que «existen disposiciones específicas para hacer frente a situaciones de emergencia», como las relativas a desastres naturales o acontecimientos graves que escapan al control de los propios estados, así como la posibilidad de reasignar partidas de los fondos de Cohesión e, incluso, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). España está pendiente de recibir el quinto desembolso ligado al plan, por valor de 7.000 millones de euros.

«Los servicios de la Comisión ya están en contacto con las autoridades españolas para estudiar las posibilidades y las necesidades», ha explicado Dombrovskis, quien ha subrayado que también las herramientas fiscales pueden «ayudar a España a hacer frente a esta difícil situación», informa Europa Press. «En cuanto a las inundaciones en España, la Comisión seguirá prestando todo el apoyo necesario a este país en esta difícil situación y, obviamente, esto también afecta a las normas fiscales», ha sentenciado el político letón en declaraciones a la prensa realizadas este martes desde la capital comunitaria.

Precisamente desde la próxima semana y hasta el 30 de noviembre la Comisión Europea deberá evaluar el Plan Fiscal y Estructural a medio plazo que el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa le remitió recientemente con la ‘hoja de ruta’ para reconducir las cuentas públicas los próximos cuatro años (con un plan de ajuste diseñado a siete años) en virtud de las nuevas reglas fiscales, reglas que empiezan a aplicarse a partir del año que viene. Ese plan no incluía el conocido como ‘borrador presupuestario’, dado que el Gobierno tiene aún pendiente presentar las cuentas públicas del año que viene.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión

1 de julio de 20250
Economía

AUTOMOVILES: las ventas crecen un 15% más de 119.000 unidades

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies