Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Bundesbank: la economía alemana seguirá estancada
EconomíaBancos

Bundesbank: la economía alemana seguirá estancada

El banco central alemán o Bundesbank ha comentado el estado actual de la economía del país, señalando que se encuentra en una fase de debilidad. Desde la entidad bancaria prevén que el estancamiento sufrido durante el segundo trimestre continúe durante el tercero.

RedaccionRedaccion—21 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El boletín de agosto del Bundesbank, que se publicó este lunes, afirma que durante el primer trimestre del año el producto interior bruto (PIB) del país se contrajo, y que se mantuvo estancado en esos niveles inferiores a las cifras con las que cerró 2022 durante el segundo trimestre. Los economistas de Bundesbank han valorado cuales han sido las principales amenazas de la economía de Alemania y que ha causado este estancamiento, y han concluido que «la débil demanda extranjera y el aumento de los costes de financiación lastran la economía».
No obstante, el colchón de pedidos en la industria y en la construcción, así como los cuellos de botella en los suministros evitan una evolución más débil de la economía alemana, que a su vez tiene viento a favor del sólido mercado laboral.

Además, el consumo privado también impulsa a la economía alemana en el trimestre de verano, pero no evitará que se estanque. «Debido al empleo estable y unos aumentos salariales fuertes en un momento en que las tasas de inflación bajan, la recuperación del consumo privado se podría mantener», lo que impulsará al sector de servicios, añaden los economistas del Bundesbank.
Pero la débil producción industrial frena la economía y podría lastrarla en el tercer trimestre. El Bundesbank observa que se mantiene una baja demanda de productos industriales. «La entrada de pedidos industriales subió en el segundo trimestre un poco respecto al trimestre anterior pero esto se produjo sólo por los grandes pedidos, que se trabajan principalmente por un periodo de tiempo más largo», según el banco central de Alemania.

Sin estos grandes pedidos, la demanda interna y externa hubiera caído con fuerza. Los planes de producción y exportación a corto plazo de las empresas señalan un debilitamiento de la industria alemana. Sin embargo, tienen un efecto positivo en la producción industrial la caída de los cuellos de botella y que las empresas tienen un colchón de pedidos pendientes elevados.
Pese al estancamiento de la economía, el mercado laboral alemán es robusto, el empleo se mantendrá estable los próximos meses y el desempleo aumentará un poco. Los precios de consumo subieron con fuerza en primavera, sobre todo los de alimentos como los cereales, bebidas, bienes industriales sin energía y servicios. Los precios de la energía cayeron, aunque no tanto como a comienzos de año.

La inflación bajó en el segundo trimestre hasta el 6,9%, desde el 8,8% del año anterior, cuando los precios de la energía habían subido mucho por la invasión de Rusia a Ucrania y ahora ha desaparecido este efecto. Pero los precios de los alimentos subieron un 14% respecto al segundo trimestre del año pasado.
El Bundesbank prevé que en otoño baje más la inflación debido a la caída de los precios de la energía. La fuerte subida de los salarios en 2023 es un factor fundamental por el que la inflación superará el 2% durante bastante tiempo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión

1 de julio de 20250
Economía

AUTOMOVILES: las ventas crecen un 15% más de 119.000 unidades

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies